El presidente del Tribunal Constitucional, Cándido Conde-Pumpido, sigue adelante con la amnistía sin esperar a la Justicia europea. Este mismo lunes ha denegado la petición de los magistrados César Tolosa, Enrique Arnaldo y Concepción Espejel, para que suspendiera la tramitación de los recursos contra la ley de amnistía para estudiar antes la posibilidad de plantear una cuestión prejudicial ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE).En un acuerdo al que ha tenido acceso ABC, el presidente comunica que «no ha lugar a la incorporación en el orden del día del próximo 27 de mayo y siguientes un señalamiento específico sobre el eventual planteamiento de una cuestión prejudicial» al TJUE. Señala que adopta esta decisión tras «consultar» a la ponente del recurso del PP, la vicepresidenta y miembro del grupo progresista Inmaculada Montalbán y después de que ésta no haya estimado procedente «el señalamiento prematuro del referido debate, desgajado de la deliberación principal sobre el fondo del recurso de inconstitucionalidad planteado (el del PP), cuyo señalamiento se realizará próximamente». Ese mismo acuerdo deniega también la suspensión del debate solicitada por los tres magistrados mientras Europa resuelva las cuestiones prejudiciales ya planteadas por otros tribunales españoles, dado que «la función de control abstracto de constitucionalidad que debe realizar este Tribunal (…) es independiente de las decisiones adoptadas por otros órganos jurisdiccionales en el ámbito de su competencia específica». Todo ellos, sin perjuicio, añade, de que «en el curso de la deliberación» del borrador que presente Montalbán «se formulen las manifestaciones y proposiciones que los magistrados proponentes de la suspensión estimen oportunas». En el escrito que entregaron los tres magistrados del sector conservador pedían abordar el debate «acerca de la pertinencia de proceder al planteamiento de cuestión prejudicial o, en su caso, a la suspensión del futuro señalamiento para deliberación, votación y fallo, del recurso de inconstitucionalidad o no de la ley (…)» hasta que el TJUE dictara sentencia sobre las cuestiones prejudiciales que otros tribunales, como el TSJ de Cataluña, el Tribunal de Cuentas o la Audiencia Nacional han planteado ante Luxemburgo.Sin embargo, el presidente del Tribunal ha decidido obviar esta petición de los tres magistrados y continuar con el proceso. Tras consultar a la vicepresidenta Inmaculada Montalbán, ponente del recurso, explica que «no se estima procedente el señalamiento prematuro del referido debate , separado de la deliberación principal sobre el fondo del recurso de inconstitucionalidad planteado por el Grupo Parlamentario del Partido Popular». Noticia Relacionada estandar Si Anticorrupción apoya que la expresidenta de Adif sea imputada por la contratación de Jésica Carmen Lucas-TorresDel mismo modo, se deniega la suspensión solicitada subsidiariamente sobre la deliberación, votación y fallo del referido recurso mientras «no se resuelvan las cuestiones prejudiciales planteadas al TJUE por diversos órganos de la jurisdicción ordinaria».

Leave a Reply