El obispo de Salamanca, José Luis Retana, ha manifestado este lunes que «no es un acierto» mostrar el cuerpo de Santa Teresa de Jesús, como la Orden del Carmelo está haciendo desde el pasado 11 de mayo en la Basílica de Nuestra Señora la Anunciación de Alba de Tormes, porque «puede alentar el morbo de las personas».Así lo ha afirmado en respuesta a preguntas de los medios de comunicación sobre la proliferación de fotos ‘selfie’ junto al cuerpo incorrupto de la Santa durante la presentación del proyecto musical ‘Si Jesús hubiera tenido Instagram’ celebrada hoy en la Casa de la Iglesia. «Me tocáis un tema…», ha reaccionado. «Yo he sido el que ha solicitado a Roma, porque nos lo pidieron ellos, el estudio. Bien, si hay que solicitar un estudio porque ahora hay medios mucho más modernos, pues solicitémoslo. Se puede tener el estudio, pero yo creo que sería bonito que nos ayudara a entender su mensaje, a leerla más, a entenderla más, pero yo creo que esto no ayuda nada a conocer a Santa Teresa», ha afirmado el prelado al respecto.En este sentido, ha reconocido haber recibido «muchas quejas» por este asunto. «Yo creo que se puede hacer un estudio todo lo moderno que se quiera y no es necesario mostrar un cuerpo fallecido y enterrado hace tanto tiempo», ha zanjado, recoge Ical.Al respecto, las Madres Carmelitas Descalzas de Alba de Tormes (Salamanca) han contestado a las manifestaciones del prelado asegurando que la comunidad de monjas no querían «de ninguna forma» que se tomaran y difundieran fotografías del cuerpo de santa Teresa. «La comunidad de monjas no queríamos de ninguna forma ningún periodista, ninguna foto de los restos, del cuerpo de la santa , y en la Iglesia hay carteles donde se prohíben las fotos y los vídeos, nosotras somos las primeras que estamos en contra de esto», aclaró la priora de las Madres Carmelitas Descalzas de Alba de Tormes, la madre Elsa, en declaraciones a Europa Press. Según explicó la religiosa, la exposición del cuerpo de santa Teresa se concibió «exclusivamente» como una oportunidad para su «veneración», aprovechando que se iba a sacar el cuerpo del sepulcro después de 110 años para que unos doctores italianos especialistas lo examinaran para su correcta preservación. Ya en 1914 se expuso para su veneración en el coro de las monjas y en esta ocasión, decidieron exponerlo en la iglesia para facilitar la accesibilidad, según ha precisado.Personas con discapacidadLa comparecencia del obispo de Salamanca también ha servido para que expresara su opinión acerca de las polémicas palabras pronunciadas este domingo, precisamente en la Basílica de Nuestra Señora de la Anunciación de Alba de Tormes durante los actos de veneración, por el obispo emérito de Alcalá de Henares, monseñor Juan Antonio Reig Pla . Este aseguró que «los niños que nacen con discapacidad física o intelectual o psíquica; esto ya es herencia del pecado y del desorden de la naturaleza».Noticia Relacionada estandar No Tras la indeleble impronta de la Santa ICAL Hasta 17.000 peregrinos, en apenas unos días, acuden a venerar el cuerpo incorrupto de Santa Teresa de Jesús, cuyo sepulcro permanece abierto por tercera vez en la historia, la primera en más de un siglo«He recibido cartas con quejas. He sabido de esta comunicación. Según las palabras textuales, yo creo que realmente no se puede hablar así de nadie. Lo que nosotros debemos defender, ante todo, es la dignidad de la persona y, sobre todo, la trayectoria de inclusión que llevamos a todos los lugares», ha resumido Retana.En último término, ha defendido la labor de centros como el de Asprodes Castilla y León en Salamanca, entidad que este mismo lunes ha emitido un comunicado denunciando las palabras de Reig Pla. «Yo he visitado estos centros y sé como trabajan, y tengo amigos que tienen hijos en esta dificultad. Si es así, como están puestas esas palabras textuales, desde luego, yo no las puedo defender» , ha concluido el obispo salmantino.

Leave a Reply