La Unión Europea y Reino Unido sellan el primer acuerdo post Brexit centrado en defensa y pesca

Home People La Unión Europea y Reino Unido sellan el primer acuerdo post Brexit centrado en defensa y pesca
La Unión Europea y Reino Unido sellan el primer acuerdo post Brexit centrado en defensa y pesca

En una escena inusualmente cordial para el contexto del Brexit, el primer ministro británico, Keir Starmer, flanqueado por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente del Consejo Europeo, António Costa, dio a conocer este lunes en Londres un histórico acuerdo que, según Starmer, marca un «nuevo capítulo» en las relaciones entre el Reino Unido y la Unión Europea. El evento tuvo lugar en la histórica Lancaster House, símbolo de la diplomacia británica, en el marco de la primera cumbre formal entre ambas partes desde que el Reino Unido abandonara el bloque comunitario en 2020.“Estamos dando vuelta a la página”, afirmó Von der Leyen durante la rueda de prensa. “Este es un momento histórico. Hemos abordado muchos temas, desde la cooperación en defensa hasta la movilidad juvenil. Compartimos intereses fundamentales”. Por su parte, António Costa calificó el encuentro como “verdaderamente productivo”, y aseguró que la relación atraviesa una etapa renovada desde que las negociaciones se reactivaran en febrero de este año y en medio de un contexto geopolítico global convulso. “Notamos una nueva energía positiva”, indicó. El denominado «UK-EU Reset Deal” ( que puede traducirse como Acuerdo de reinicio entre el Reino Unido y la UE) abarca una amplia gama de materias: comercio agroalimentario, pesca, defensa, control fronterizo, movilidad juvenil, cooperación policial y energética, entre otras. Starmer lo describió como “una victoria para ambas partes” y como “el mejor acuerdo alcanzado por cualquier país fuera de la Unión Europea”. En palabras del propio primer ministro: “Esto es un reinicio, no un retroceso”, unas palabras que buscar calmar los ánimos de los críticos que creen que es una vuelta atrás en el divorcio. Uno de los puntos más destacados del acuerdo, tanto por su simbolismo como por su impacto práctico, es la introducción de un nuevo sistema de control fronterizo. A partir del próximo año, los ciudadanos británicos podrán hacer uso de los e-Gates en sus viajes a países del espacio Schengen, reduciendo sensiblemente de esta manera los tiempos de espera en los controles migratorios. “Se terminan las interminables colas en los aeropuertos”, celebró Starmer.Noticia Relacionada estandar Si La UE rechaza un acuerdo comercial con EE.UU. como el que firmó el Reino Unido Enrique Serbeto Bruselas mantiene su amenaza de aranceles recíprocos por valor de 116.000 millones de eurosSin embargo, el tema más controvertido ha sido, una vez más, la pesca. El acuerdo prolonga hasta 2038 el acceso de embarcaciones europeas a aguas británicas, manteniendo el statu quo actual. Esta decisión ha suscitado duras críticas desde sectores nacionalistas y pesqueros británicos. La Federación de Pescadores Escoceses calificó el pacto como “un espectáculo de horror”, mientras que Nigel Farage, líder del partido Reform UK, denunció en declaraciones a ‘The Telegraph’: “Este será el fin de la industria pesquera británica. Un país insular sin flota pesquera. ¿Por qué habría de importarle a un abogado del norte de Londres?”.En defensa del acuerdo, Starmer aseguró que se ha buscado dar estabilidad al sector frente al modelo anterior que implicaba negociaciones anuales a partir de 2026. “No habría estabilidad para nadie bajo ese sistema”, argumentó, añadiendo que “las comunidades pesqueras podrán vender más fácilmente sus productos al mercado europeo” gracias a la simplificación de los requisitos sanitarios y fitosanitarios (SPS). Para respaldar estas reformas, el Gobierno británico anunció además una inversión de 360 millones de libras en el sector pesquero, destinada a modernizar infraestructuras y aumentar la capacidad exportadora.En el plano comercial , el nuevo acuerdo suaviza los controles sobre productos alimenticios y bebidas. De acuerdo con Downing Street, esto permitirá la exportación a la UE de productos como hamburguesas y salchichas británicas, que habían enfrentado importantes restricciones post-Brexit. “Estamos eliminando la burocracia innecesaria que elevaba los precios y reducía la variedad en las estanterías de nuestros supermercados”, sostuvo Starmer.El pacto incluye también un ambicioso capítulo de cooperación en defensa. El Reino Unido podrá acceder al fondo europeo SAFE (Security Action for Europe), dotado con 150.000 millones de euros, lo que le permitirá participar en proyectos conjuntos de desarrollo tecnológico y equipamiento militar. “Esto representa un paso importante hacia una arquitectura de seguridad europea más coherente e inclusiva”, comentó von der Leyen.Otro ámbito clave del acuerdo es la juventud y la movilidad académica . Se reabre la puerta a programas de intercambio que permitirán que jóvenes británicos y europeos puedan vivir y estudiar en los respectivos territorios. “Pienso en mis tiempos de estudiante en Londres”, evocó von der Leyen con una sonrisa. “Te enamoras de la ciudad y del país cuando vives en el extranjero. Me alegra que la próxima generación pueda volver a tener esa experiencia”.Cooperación energéticaLa cooperación energética también ha sido objeto de consenso, con un plan común de inversiones para desarrollar el potencial del mar del Norte en energías renovables. Tanto la Comisión Europea como el Gobierno británico subrayaron su compromiso conjunto con los objetivos climáticos del Acuerdo de París. Von der Leyen destacó que el acuerdo ayudará a reducir el precio de la energía y a asegurar una mayor autonomía energética para ambas partes.En cuanto a la cooperación policial y judicial, el acuerdo establece una mayor integración entre Reino Unido y Europol, con mecanismos de intercambio de información más ágiles y operativos conjuntos para combatir el crimen transfronterizo. “El crimen no se detiene en las fronteras, nuestra respuesta tampoco debe hacerlo”, afirmó la presidenta de la Comisión Europea.No obstante, el acuerdo no significa un regreso al mercado único ni a la unión aduanera. Consultado al respecto, António Costa fue tajante: “Eso es el pasado. Ahora estamos construyendo algo nuevo, una asociación estratégica ambiciosa. No se trata de retroceder, sino de avanzar como vecinos, aliados y amigos”.El acuerdo también ha despertado críticas dentro del Partido Conservador. Kemi Badenoch , líder de los tories, advirtió que el Reino Unido corre el riesgo de volver a ser un “seguidor de reglas” de Bruselas. Pero Starmer insistió en que el acuerdo respeta la soberanía británica. “Nada de lo acordado compromete nuestra independencia. Cada elemento ha sido negociado con reciprocidad y equilibrio”.Preguntado sobre si este pacto constituye una forma de desandar el Brexit, Starmer fue categórico: “No estamos deshaciendo nada. Estamos redefiniendo nuestra relación de manera pragmática. Este acuerdo impulsa la economía, protege los empleos y refuerza nuestras fronteras”.El acuerdo fue recibido con satisfacción por parte de sectores empresariales y exportadores. Jonathan Reynolds, responsable de Negocios y Comercio, calificó el pacto con “un sólido ocho sobre diez”, subrayando su impacto positivo sobre la competitividad del Reino Unido.La cumbre de Lancaster House, que se celebrará de ahora en adelante de forma anual, destacó por el tono conciliador y los compromisos concretos que suavizan, al menos de momento, las asperezas del divorcio y permiten vislumbrar una nueva etapa más funcional, aunque no exenta de controversias. En palabras del propio Starmer: “Hemos pasado de la retórica a los hechos. Nos hemos arremangado y estamos firmando un muy buen acuerdo para nuestro país”.

Leave a Reply

Your email address will not be published.