Ángela de Miguel (Valladolid, 53 años) se ha convertido en la nueva presidenta y primera mujer al frente de Cepyme, la patronal de las pequeñas y medianas empresas, después de vencer en las elecciones a Gerardo Cuerva con un 52,8% de los votos emitidos . Su triunfo también es el de Antonio Garamendi, el presidente de la CEOE, que confió en ella para desalojar al empresario granadino del ‘trono’ de la confederación tras años de enfrentamiento , que han ido a más en los últimos meses, entre ambas organizaciones. Aunque el resultado fue ajustado , el jefe de los empresarios sale fortalecido de una ‘guerra’ que partió en dos a la patronal.De los 505 vocales con derecho a voto, participaron 466, esto es el 92,3%. Los 246 votos de De Miguel representan el 52,8% del total de sufragios emitidos, frente al 46,4% que logró Cuerva. Hubo tres papeletas nulas y otra en blanco. De todos los votos, 200 fueron delegados, la modalidad de la discordia que el empresarios granadino quiso modificar in extremis para esta cita electoral y provocó un cisma dentro de su propia organización. Con estas elecciones se pone fin a años de conflictos entre la dirección de CEOE y Cepyme. Desencuentros que comenzaron poco después de que en 2019 Gerardo Cuerva accediera a la presidencia de la patronal de las pymes; fue con la subida del salario mínimo a los 950 euros, que la organización que dirige Antonio Garamendi pacto con el Gobierno. «Quiero reiterar que no es bueno para la pyme subir a 950 euros; es menos malo que 1.000», señaló entonces el presidente de Cepyme. Ese mismo día, hace ahora seis años, las cosas empezaron a cambiar.Pero con el tiempo la situación fue empeorando , hasta el punto que el presidente de la patronal, Antonio Garamendi, decidió buscar un candidato para intentar apear a Cuerva de la dirección de Cepyme por haber perdido su confianza. Las diferencias sobre la reforma laboral , que CEOE y también Cepyme firmaron en 2022 con el Ejecutivo y los sindicatos CC.OO. y UGT, y el manifiesto que la organización de pymes presentó el pasado julio para defender la libertad de empresa supusieron un antes y un después que convirtieron a Cuerva en un verso suelto dentro de la patronal y desembocaron en la ‘guerra abierta’ por el trono de Cepyme disputado en estos comicios. Un proceso que ha estado sembrado de acusaciones y denuncias por parte del equipo de Cuerva contra ejecutivos de CEOE y ha terminado con el triunfo de De Miguel.Tras proclamarse los resultados, Ángela de Miguel ha pronunciado un discurso en el que ha insistido en «trabajar por la unidad de Cepyme» tras asegurar que «es el momento del cambio» en «una organización más fuerte y unida», consciente de la diferencia de apenas 30 votos con los que ganó. «Hay que trabajar por la unidad porque la situación de la pyme es dramática en España», indicó la recién proclamada líder de Cepyme en la asamblea donde también estaba Gerardo Cuerva. «Lo importante no son las personas, son las organizaciones», afirmó la empresaria vallisoletana. Pese al enfrentamiento de los últimos meses, ambos candidatos se abrazaron nada más oficializarse el resultado.Un Ejecutivo «sordo»De Miguel aprovechó también para mantener una línea dura contra el Gobierno por las « trabas burocráticas, las zancadillas regulatorias , la presión fiscal que sufrimos y el absentismo , que está en récord». Y todo, insistió, «por las decisiones unilaterales de un Gobierno sordo que no nos hace caso».La respuesta desde el Ejecutivo le llegaba de la mano de la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz , con quien De Miguel tendrá que sentarse a negociar algunas de las reformas que Trabajo tiene pendientes para los próximos meses: «Espero que nos sigamos encontrando en el diálogo social , en la defensa de nuestras pymes y en seguir mejorando los derechos laborales », indicó en su red social. Por su parte, el titular de Economía, Carlos Cuerpo, la felicitó e instó a «trabajar juntos para reforzar el papel de nuestras pymes». La ganadora, que tuvo palabras de agradecimiento a Garamendi por «confiar» en ella , anticipó que va a transformar la organización «de abajo arriba, no con modelos presidencialistas», con una Cepyme «más ágil y eficiente y con una gestión más transparente».Nada más conocerse los resultados, la patronal de las pymes se puso a disposición del nuevo equipo «para trabajar desde hoy mismo y desde la unidad de acción, en favor de las pymes», mientras CEOE celebró la victoria de la primera mujer al frente de la patronal desde su fundación en 1977 y también en la primera en representar al máximo nivel a las pymes en el diálogo social. En esta misma línea, ATA , la organización de autónomos que preside Lorenzo Amor, expresó su lealtad hacia De Miguel. «Cuenta con nuestro apoyo», aseguró la patronal después de desear «muchos éxitos» a la ganadora.

Leave a Reply