El PSOE muestra su rechazo en el Senado a la ley para que etarras no arrepentidos no vayan en listas

Home People El PSOE muestra su rechazo en el Senado a la ley para que etarras no arrepentidos no vayan en listas
El PSOE muestra su rechazo en el Senado a la ley para que etarras no arrepentidos no vayan en listas

El Senado debatió este martes la toma en consideración de sendas proposiciones de ley del Partido Popular enfocadas en evitar que los presos etarras y aquellos que ya hayan cumplido su condena puedan ir en listas electorales si no han expresado su arrepentimiento, además de acabar con su «impunidad judicial y moral» , además de proteger la dignidad de las víctimas prohibiendo los homenajes a etarras. Carlos Yécora, uno de los senadores populares encargados de defender las iniciativas, señaló este martes que esta ley no nace por una inquietud jurídica si no del puro «estupor» y la «indignación» que supone «para todos los españoles» ver cómo estos presos participan de la vida pública. «Esta modificación legislativa viene a pedir que los asesinos que manifiestan estar arrepentidos lo acrediten antes de presentarse a representar a los ciudadanos. Esta ley, además, le pide al Gobierno que verifique estos arrepentimientos, pero el Gobierno actual depende de quienes se pueden ver afectados por esta medida, ahí está el problema», denunció Yéraco. Durante el debate de la toma en consideración de estas medidas, el Partido Socialista dejó claro que hoy votará en contra de ambas iniciativas porque, según ellos, esconden una intención de «erosionar al Gobierno de Pedro Sánchez». Así lo expresó el senador socialista Manuel Franco, quien acusó al PP de hacer un uso partidista de las víctimas del terrorismo de ETA. «No todo vale para tumbar un Gobierno», sentenció Franco.Noticia Relacionada Encuentro en Madrid estandar Si La receta de Felipe y Aznar no vale para Sánchez y Feijóo Paloma Esteban Los expresidentes reclaman un espacio compartido de «centralidad» donde convivan ideas diferentesDesde el PSOE quisieron recalcar su «más absoluto» apoyo a las víctimas del terrorismo, pero aseguraron que hoy votarán en contra porque «hay cosas incluidas en el texto que ya se contemplan y que el Gobierno ya hace». Y porque, por otra parte, algunas de las medidas «atentan contra principios de la Constitución». Así lo apuntó también la portavoz del PNV, Estefanía Heredia, quien mostró su rechazo a la reforma porque considera que «pone en duda el derecho a la participación política y el valor del pluralismo».Lo cierto es que la medida se encontró con un aluvión de críticas en la Cámara Alta, incluso de Vox, que aprovechó para cargar contra la «inacción» del bipartidismo que, en su opinión, es lo que provocó episodios como el de las elecciones municipales del 2023, cuando después de que el Gobierno se abriera a pactar con Bildu los Presupuestos Generales del Estado, la formación vasca decidió incluir en sus listas a 44 etarras, algunos de ellos condenados con delitos de sangre. Por eso, Vox reivindicó sus propuestas en esta materia que pasan por un control incluso más estricto que el que propone el PP y por limitar también candidaturas como la de Carles Puigdemont, prófugo de la Justicia que concurrió a unas elecciones con una orden de detención en España que aún pesa sobre él.Las dos leyes, que adelantó ABC esta semana , saldrán adelante este miércoles merced a la mayoría absoluta del PP, que registró la modificación de la Ley de Reconocimiento y Protección Integral a las Víctimas del Terrorismo para prohibir los homenajes a etarras y la reforma del artículo 6 de la Ley Electoral relativo a las causas de inelegibilidad de una candidatura para que, además de aquellos que aún no hayan cumplido la condena o los que no tengan sentencia firme, se añada ahora un tercer grupo, que el PP recoge bajo el paraguas de los no arrepentidos. En concreto, los populares recogen en su texto que no podrán ir en las listas «los que habiendo sido condenados y cumplido condena por delitos relacionados con el terrorismo no acreditaran documentalmente en el momento de la presentación de la candidatura de la que pretendan formar parte, su rechazo al terrorismo; su arrepentimiento por los actos realizados o justificados; su solicitud de perdón a las víctimas por los mismos y su compromiso de colaboración con la Justicia».

Leave a Reply

Your email address will not be published.