Así se habla por teléfono con Donald Trump

Home People Así se habla por teléfono con Donald Trump
Así se habla por teléfono con Donald Trump

En los mentideros políticos de Berlín, se comenta que Friedrich Merz tiene ya como contacto en su móvil el número de teléfono personal de Trump . Lo ha conseguido en su tercera semana en el cargo y hay puestas grandes esperanzas en esa comunicación directa, después de que el anterior Gobierno alemán llevase las relaciones bilaterales a un estado de ruptura fáctica.El equipo de Merz está especialmente orgulloso porque no todos los líderes europeos relevantes cuentan con ese contacto, pero se asegura desde la Cancillería que todas las conversaciones que se están manteniendo con Trump sobre el posible proceso de paz en Ucrania se están llevando a cabo de forma coordinada. Y eso, por cierto, no resulta nada sencillo. Cuando los jefes de Gobierno de Alemania, Francia, Polonia y Reino Unido se ponen al tanto de lo hablado por Trump con Putin, no basta con añadirse a un grupo de Zoom. En esas videollamadas múltiples se está jugando el futuro geoestratégico de Europa y su organización está suplantando al tradicional buen hacer de los cuerpos diplomáticos, que pierden terreno a marchas forzadas para beneficio de las agencias de seguridad.Noticia Relacionada estandar Si Zelenski pide más presión a la UE, que ya prepara nuevas sanciones al Kremlin Enrique Serbeto Von der Leyen incluye a más bancos rusos y los gasoductos ‘Nord Stream’Todas las comunicaciones que mantiene Trump con Zelenski o con los Gobiernos europeos , son organizadas por el equipo del Consejo de Seguridad Nacional (NSC) en estrecha cooperación con el Departamento de Estado. La duración y el horario se acuerdan de antemano y la conversación la inicia la Agencia de Comunicaciones de la Casa Blanca (WHCA).En última instancia, el personal de alto rango del Ala Oeste es quien conecta a las personas con las que Trump quiere hablar, independientemente de si está en el Despacho Oval, en la Sala de Situaciones o a bordo del Air Force One. A Trump se le presenta una ‘hoja de convocatoria’, un lacónico documento que contiene los puntos de discusión, objetivos del intercambio, información biográfica de los interlocutores y escueta información de fondo.Cualquier líder europeo que aspire a comunicarse directamente con Trump debe haber hecho llegar previamente sus números de teléfono al personal de la WHCA y el NSC, que los almacenan y supervisan su seguridad. Incluso en el caso de que Trump espontáneamente quiera llamar por teléfono, se rescatan los números de los sistemas seguros en los que son almacenados. El presidente de los Estados Unidos no los tiene personalmente ni puede teclearlos. Sin embargo, la posible llamada que Merz haría a Trump , ahora que al parecer ya tiene su número, previamente supervisado, sí llegaría al teléfono móvil que Trump lleva en el bolsillo.Los presidentes de Estados Unidos suelen mantener conversaciones bilaterales por teléfono en el «Resolute Desk», el legendario escritorio del Despacho Oval, que cuenta con líneas seguras. En la residencia privada del ala este también hay instalado otro dispositivo del mismo tipo. Trump, sin embargo, ya realizó a menudo llamadas telefónicas desde su propio teléfono móvil durante su primer mandato (2017-2021) y sigue haciéndolo en la actualidad.Según su personal mantiene el iPhone privado dotado de línea encriptada en modo vibración durante las reuniones. En el caso del canciller Merz, sus llamadas suelen ser gestionadas por equipos de protocolo y asesores de alto nivel, que se encargan de la logística y la seguridad de la comunicación. Pero ya sucedió anteriormente que Angela Merkel y Barack Obama se comunicaban directamente a través de sus teléfonos móviles personales, sin protocolo de por medio.Excepto raros casos de gran afinidad personal, la diplomacia solía ocuparse de las comunicaciones telefónicas, que cada día son más frecuentes, cuyo impacto político es cada vez mayor y que, por cuestiones de seguridad, pasan a ser gestionadas por las agencias de seguridad. Dependiendo del tono y los compromisos adquiridos, estas llamadas pueden fortalecer o debilitar relaciones entre países, influir en decisiones de acuerdos, sanciones, estrategias militares o procesos de paz, así como modificar las percepciones públicas de los diferentes liderazgos nacionales. Y todo ello queda cada día más en manos de técnicos e inteligencia, sin pasar antes necesariamente por los equipos diplomáticos.

Leave a Reply

Your email address will not be published.