¿Es el virus del herpes labial una causa desconocida de alzhéimer?

Home People ¿Es el virus del herpes labial una causa desconocida de alzhéimer?
¿Es el virus del herpes labial una causa desconocida de alzhéimer?

Posiblemente, alguna vez ha tenido una infección por herpes: unas ampollitas que aparecen en la zona labial, al cabo de unos días se secan y desaparecen, y misteriosamente vuelven a aparecer más o menos en la misma zona algún tiempo después.Ahora, una investigación publicada en la revista ‘ BMJ Open ‘ asegura que el virus responsable del herpes labial alrededor de la boca -herpes simple 1, o VHS-1-puede tener un papel clave en el desarrollo de la enfermedad de Alzheimer. La investigación, realizada en caso 700.000 personas y que está financiada por la industria farmacéutico, afirma además que el tratamiento con terapia antiviral- antiherpéticos- parece estar vinculado a un menor riesgo de este tipo de demencia, lo que sugiere que el tratamiento para aliviar los síntomas del HSV-1 puede ser protector.Cerca de 35,6 millones de personas en todo el mundo viven con demencia, y cada año se diagnostican 7,7 millones de casos nuevos. La enfermedad de Alzheimer representa entre el 60 % y el 80 % de todas las demencias, y el coste total de su tratamiento alcanzó los 305 000 millones de dólares estadounidenses en 2020, añaden.Noticia Relacionada ESTUDIO EN MÁS DE 270.000 PERSONAS estandar No ¿Puede un grupo de fármacos para el VIH prevenir el alzhéimer? R. Ibarra Los científicos aseguran que la protección que ejercen los INTI justifican ensayos clínicos para determinar su capacidad para prevenir el alzhéimerHasta ahora se han implicado diversos agentes infecciosos en el desarrollo de la enfermedad de Alzheimer, y el más estudiado de ellos es el VHS-1, que afectó a más de dos tercios de los menores de 50 años en todo el mundo solo en 2016.Los virus del herpes permanecen de por vida en nuestras neuronas y células inmunes, reactivándose y reapareciendo en úlceras características cuando estamos agotados por el estrés o la enfermedad. La mayoría de las personas se infectan cuando llegan a la vejez.Pero, ¿ qué sucede con las neuronas infectadas en nuestro cerebro durante esta reactivación ? Para arrojar más luz sobre el supuesto papel del herpes virus en la enfermedad de Alzheimer y los potenciales efectos protectores de los medicamentos antiherpéticos, los investigadores utilizaron un gran conjunto de datos de reclamaciones administrativas de Estados Unidos (IQVIA PharMetrics Plus) para el período 2006-21.Las personas diagnosticadas con enfermedad de Alzheimer fueron emparejadas por edad, sexo, región geográfica, año de ingreso a la base de datos y número de visitas de atención médica con aquellas sin antecedentes de enfermedad neurológica, lo que dio como resultado un total de 344.628 pares de casos y controles.Casi dos tercios (65%) de las personas con alzhéimer eran mujeres. Su edad promedio era de 73 años y tendían a presentar más afecciones coexistentes, todas ellas factores de riesgo.En total, a 1.507 personas (poco menos del 0,5%) con enfermedad de Alzheimer se les había diagnosticado con el VHS-1 (0,44%), en comparación con 823 (poco menos del 0,25%) de las del grupo de comparación (control).Como era de esperar, e l riesgo de padecer alzhéimer aumentó con la edad.Sin embargo, en general, la probabilidad de un diagnóstico de VHS-1 fue un 80 % mayor entre quienes padecían alzhéimer, tras ajustar por factores potencialmente influyentes. Entre las 2.330 personas con antecedentes de infección por VHS-1, 931 (40 %) utilizaron medicamentos antiherpéticos tras el diagnóstico. Además, tuvieron un 17 % menos de probabilidades de desarrollar alzhéimer que quienes no utilizaron estos tratamientos.Los investigadores también analizaron el posible papel de otros virus del herpes, como el VHS-2, el virus de la varicela zóster y el citomegalovirus. Tanto las infecciones por el VHS-2 como por el virus de la varicela zóster se asociaron con un mayor riesgo de enfermedad de Alzheimer.Así señalan que no está claro exactamente cómo el VHS-1 y otros virus neurotrópicos podrían aumentar el riesgo de demencia. «Sin embargo, los estudios han demostrado que las alteraciones inflamatorias en el cerebro causadas por la infección por herpes virus son fundamentales en el desarrollo [de la enfermedad de Alzheimer]», explican.Péptidos AβSe ha demostrado que los péptidos Aβ se depositan en respuesta a la infección por VHS y protegen a las células huésped al bloquear la fusión viral con la membrana plasmática, lo que indica que el VHS es un posible factor de riesgo para la enfermedad de Alzheimer. De forma consistente, el Aβ exhibe propiedades antimicrobianas contra diversos patógenos, incluido el VHS-1, añaden.El ADN del VHS-1 también se encuentra en las placas características de la enfermedad de Alzheimer, y las personas portadoras del alelo ApoE ε4, el factor de riesgo genético más común para la enfermedad, son más susceptibles a las infecciones por HSV, señalan.Los autores reconocen que se trata de un estudio observacional y, por lo tanto, no se pueden extraer conclusiones definitivas sobre la relación causal. Así, comenta a SMC Alberto Ascherio , de la Escuela de Salud Pública TH Chan de Harvard y catedrático de Medicina en la Escuela de Medicina de Harvard, al tratarse de un estudio observacional basado en datos electrónicos de calidad variable, «las conclusiones no pueden considerarse definitivas. Por ejemplo, la gran mayoría de los episodios de herpes labiales no son reportados en los registros médico s, así que las conclusiones del estudio se aplican a un subgrupo de individuos con episodios clínicos de herpes labiales muy seleccionado, quizás por gravedad clínica o por presencia de otros factores».¿Antivirales contra el alzhéimer? Los tratamientos antivirales podrían tener un efecto beneficioso en la prevención o ralentización del alzhéimer, especialmente en casos relacionados con infecciones por el virus del herpes simple tipo 1 o el varicela-zóster . Estudios en laboratorio y en animales muestran reducción de inflamación cerebral, pérdida sináptica y acumulación de proteínas asociadas al alzhéimer. Además, investigaciones epidemiológicas sugieren que el uso de antivirales se asocia con menor riesgo de demencia, aunque los ensayos en humanos aún están en fases iniciales. Por otro lado, un estudio en ‘ Nature ‘ indica que la vacunación contra el herpes zóster podría reducir el riesgo de demencia hasta en un 20 %, especialmente en mujeres. El análisis se basó en un «experimento natural» en Gales con más de 280.000 personas mayores. Aunque el estudio tiene limitaciones, ofrece una de las evidencias más sólidas hasta ahora sobre el potencial preventivo de la vacunación frente a la demencia. Por esta razón, subraya, «sería prematuro por parte de las personas con herpes labiales preocuparse de tener un riesgo elevado de alzhéimer. Sin embargo, hay evidencia creciente que las infecciones virales pueden afectar el riesgo de alzhéimer y es importante poner en marcha investigaciones más definitivas».María Jesús Bullido Gómez-Heras, del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa , considera que el estudio refuerza otros previos sobre la asociación de virus herpes con el riesgo de demencia y sobre la capacidad de los tratamientos antiherpéticos de disminuir ese riesgo. Ahora bien, apunta, que aunque queda mucha investigación por delante para averiguar las razones y los mecanismos que conducen desde la infección a un proceso de demencia que se manifiesta muchos años después, «la acumulación de la evidencia sugiere que el manejo de estas infecciones, con tratamientos que son efectivos para todos los herpes, o con vacunas como la del herpes zóster, es una herramienta interesante para disminuir el riesgo o retrasar la demencia».Debido a que estos hallazgos coinciden con los de otros estudios, los autores sugieren que «si bien los mecanismos moleculares aún no se han dilucidado por completo, estos resultados indican un posible papel de la terapia antiherpética en la mitigación del riesgo de demencia».Y agregan: «Estos hallazgos ponen aún mayor énfasis en considerar la prevención de los virus del herpes como una prioridad de salud pública».Bullido añade que el hecho de tener herpes labial no es, ni mucho menos, una « sentencia de que va a desarrollar una demencia , sino simplemente un factor de riesgo más (mucho menos importante que el propio envejecimiento). De hecho, la gran mayoría de la población adulta estamos infectados por este virus. Lo que nos sugieren los estudios recientes, incluyendo este, es que, si uno tiene herpes labial, utilizar antivirales durante los brotes puede ser buena idea».

Leave a Reply

Your email address will not be published.