La cúpula del Banco de España obligó a Gavilán a rehacer el informe anual que ha precipitado su salida

Home People La cúpula del Banco de España obligó a Gavilán a rehacer el informe anual que ha precipitado su salida
La cúpula del Banco de España obligó a Gavilán a rehacer el informe anual que ha precipitado su salida

El Consejo de Gobierno del Banco de España instó hace apenas un mes al director de Economía de la institución, Ángel Gavilán, a reconsiderar los contenidos incluidos en el emblemático informe anual de la institución -probablemente el documento más referencial de todos cuantos publica- y a rehacer varias partes del mismo antes de avalar su publicación. Fuentes del supervisor consultadas por ABC precisan que las principales objeciones hacían referencia al carácter marcadamente prescriptivo de algunos capítulos del informe, muy en línea con el tono que el anterior gobernador Pablo Hernández de Cos quiso imprimir al documento, que acostumbraba a incluir numerosas recomendaciones de política económica, y a la inclusión en el informe de un capítulo elaborado en colaboración con la CNMC sobre cuestiones de competencia, que tampoco fue considerado oportuno por la mayoría de los miembros del consejo presidido por José Luis Escrivá.Las fuentes consultadas aseguran que el episodio dejó visiblemente tocado al director de Economía del Banco de España, principal responsable de la elaboración del informe, ya que su enfoque para el documento apenas encontró un respaldo puntual en el seno del principal órgano de gobierno de la institución. El pasado lunes, como ha adelantado en exclusiva este miércoles ABC, Gavilán comunicó su intención de dejar su cargo, salida que se hará efectiva el próximo 12 de junio, justo después de la presentación de la actualización de previsiones de la institución, según han confirmado fuentes oficiales del Banco de España.José Luis Escrivá tiene un enfoque muy diferente a su predecesor, Pablo Hernández de Cos, sobre el papel que tienen que jugar los informes emitidos por el Banco de España. Mientras de Cos instauró como costumbre la inclusión de análisis críticos sobre las medidas de política económica aprobadas por el Gobierno y de recomendaciones para afrontar los principales desafíos tanto coyunturales como estructurales, el actual gobernador, que por otra parte ha manifestado en público su interés en que el supervisor juegue un papel más activo de asesoramiento al Gobierno, aspira a un enfoque más enunciativo, de análisis económico puro sobre el comportamiento de la economía y las causas que lo condicionan.El cambio de tono se ha hecho visible de manera muy evidente en el informe anual presentado este martes por el propio Ángel Gavilán, en el que las recomendaciones de política económica prácticamente han desaparecido y en el que se aprecia un cambio de enfoque radical en aspectos como las pensiones, que en los últimos años había situado por los analistas del banco como la gran amenaza para la estabilidad de las finanzas públicas y que en este último informe apenas se menciona. A Gavilán le tocó por cierto dar explicaciones el martes sobre este cambio de enfoque en los informes del supervisor, tarea en la que se le vio incómodo.Salida pacíficaFuentes internas del supervisor consultadas por este medio reconocen que en el seno de la entidad no era desconocida las existencia de discrepancias de fondo entre Escrivá y Gavilán en la orientación y la gestión de la Dirección de Economía del Banco de España, que no solo alcanzaban al enfoque de los informes sino también a la organización misma del servicio de estudios, que el nuevo gobernador aspira a reformar de manera profunda. Algún indicio de ello se ha apreciado en los últimos meses, particularmente en la última actualización de previsiones del Banco de España operada en marzo, en la que en un contexto de fuertes turbulencias económicas el supervisor decidió elevar su previsión de crecimiento para este año al 2,7%. El informe incluyó una encuesta inédita en la que la mitad de los economistas del banco reconocían la probabilidad de que este contexto obligara a revisar a la baja el crecimiento en los próximos meses.Sin embargo, se espera una salida pacífica del actual economista jefe del banco. Las fuentes consultadas revelan que el comité de dirección del Banco de España regaló una cerrada ovación a Gavilán cuando este anunció el lunes su decisión de abandonar sus actuales responsabilidades en reconocimiento a su trabajo e incluso está previsto que acompañe a Frankfurt al gobernador del Banco de España para despedirse de los colegas de otros países con los que ha coincidido en las reuniones de política monetaria, en las que ha sustituido a Escrivá cuando este no ha podido asistir.Designado por Hernández de Cos cuando el anterior economista jefe del banco, Óscar Arce, marchó a Frankfurt para hacerse cargo de la Dirección General de Economía del BCE, Ángel Gavilán, ha desempeñado un papel importante en la configuración del discurso público del banco durante una etapa en que este se ha consolidado como un referente de autoridad en el debate económico nacional, tras unos años en que sus informes eran más fuente de conflictos que de consenso. Desde dentro se destaca su tremenda capacidad de trabajo y también su tendencia a supervisar todos los estudios que generaba el Banco de España, una inclinación que también le ha hecho chocar con el gobernador.El nuevo analista jefe saldrá de un concurso públicoPor primera vez en su historia, el Banco de España seleccionará a su próximo director general de Economía mediante un concurso público y abierto a profesionales que no pertenezcan a la entidad. El puesto, conocido popularmente como ‘economista jefe’ del banco, lo ocupa actualmente Ángel Gavilán , quien dejará la institución el próximo 12 de junio tras ocupar el cargo desde 2022. La decisión de irse se produce después de la presentación del primer informe anual de la era Escrivá , en el que no mencionan la situación de las pensiones.La decisión de convocar esta plaza mediante un concurso se adoptó en el comité directivo del banco el lunes pasado. La fórmula de selección se denomina técnicamente «expresión de interés» y ya fue utilizada por la entidad a finales de 2024 para seleccionar al nuevo director general de Estabilidad Financiera, Regulación y Resolución , a su adjunto y a la directora general de Relaciones Institucionales, Europeas y Transparencia. Este proceso de selección desembocó en más de 60 candidaturas profesionales, algunas con un elevado nivel de excelencia y con habilidades singulares que resultan muy atractivas para la actual dirección del banco. La fórmula de la expresión de interés permite que cualquier profesional que cumpla el perfil requerido pueda presentar su candidatura. El plazo para la presentación de candidaturas termina el próximo 13 de junio.La decisión de llamar a concurso para el puesto se tomó después de que Ángel Gavilán informara al comité directivo de que desea «buscar otros horizontes profesionales» , según fuentes del banco. Gavilán fue nombrado director general de Economía y Estadística en 2022 (director general de Economía desde 2024) cuando Pablo Hernández de Cos era gobernador. Entre sus funciones ha estado la de representar al gobernador en el Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo, asistiendo a las reuniones de política monetaria de la institución.Para la candidatura a la Dirección General de Economía se requieren, entre otros aspectos, 20 años de experiencia en funciones directivas relacionada con la investigación económica, el análisis monetario y estudios sobre políticas, preferiblemente orientadas a bancos centrales o instituciones europeas o internacionales. Además, se valorará tener un extenso conocimiento del marco económico, monetario y financiero nacional, europeo e internacional, así como capacidad para vincular enfoques teóricos con análisis aplicado. Se valorarán especialmente las publicaciones científicas y técnicas del candidato.

Leave a Reply

Your email address will not be published.