Mariano Ozores (1926-2025) ha llegado a los 98. Películas hizo 96. Guiones, 150. Solo Jesús Franco ha dirigido más en España . Mariano Ozores hacía cine político, pero con más gracia que Costa-Gavras o Ken Loach. Sus guiones son un retrato de la sociedad española del momento. Cine de aprovechamiento. ‘En un lugar de la Manga’ tiene que ver con el boom inmobiliario de los 60, ‘Qué gozada de divorcio’ se hace tras la aprobación de la ley en 1981, ‘Los Bingueros’ se estrenó tras la legalización del juego en España y ‘¡Que vienen los socialistas!’ cuando iban a llegar los socialistas. Un fracaso de taquilla, a lo que no estaba acostumbrado salvo si hacía arte y era bien tratado por la crítica. Le pasó cuando se creyó «que era Billy Wilder» y se embarcó en el apocalipsis nuclear con ‘La hora incógnita’ (1963). José Luis y Antonio Ozores actuaban y producían. «Estuvimos pagando deudas durante dos años. Una ruina»Hijo de Luisa Puchol y Mariano Ozores (la compañía Puchol-Ozores), comenzó en el teatro haciendo de todo. En 1952 fue contratado por Benito Perojo para el guión de ‘Ché, qué loco’ y trabajó casi una década en su productora colaborando con Alfonso Paso. En 1958 fue nombrado jefe de programación de Televisión Española . De 1959 es ‘Aeropuerto Telefunken’, que presentaba con Blanca Álvarez. Y del 59 es su primera película, ‘Las dos y media y veneno’ , protagonizada por sus hermanos y su cuñada, Elisa Montés, madre de Emma Ozores, hermana de Terele Pávez y Emma Penella. Grandes de España. Conocía al público (‘Respetable público’ es el título de sus memorias). «Soy autodidacta. Ir de teatro en teatro, visitando pueblos y ciudades, me hizo ver cómo el público se reía, de qué se reía y cómo lo hacía». Tan perfeccionista que a veces iba al cine a ver sus películas con un magnetofón para grabar las risas y comprobar qué chistes funcionaban. Pero el trabajo no era una condena. « Vamos a divertirnos un rato y de paso hacemos una película », decía.Noticia Relacionada estandar No Mariano Ozores a través de cinco de sus películas más populares F. Muñoz Con Pajares y Esteso hizo de la comedia del absurdo un género tan rentable que todavía hoy se sigue explotandoDe la relación con sus hermanos también hay que destacar su colaboración en ‘La Codorniz’ a partir de 1951. Firmaban como 3 Ozores 3. Uno de los dibujos se titulaba ‘ El jefe de la banda se traslada ‘. El inofensivo chiste lo tenía Álvaro de Laiglesia desde mayo, pero lo publicó cuando Franco salió para San Sebastián de vacaciones. No cerraron la revista, pero los Ozores fueron inhabilitados diez semanas, aunque durante el verano los chistes siguieron apareciendo. Teniendo en cuenta que Mariano fue ayudante de Sáenz de Heredia en ‘Franco, ese hombre’, tiene sentido su broma: «Con Franco, para ser protegido por la Administración había que ser declaradamente de izquierdas».Fue, junto al productor José María Reyzábal, el descubridor de la pareja que formarían Fernando Esteso y Andrés Pajares . Empezaron con ‘Los bingueros’ (1979) y llegaron a nueve películas. Las taquillas solían ser de un millón de espectadores. Pero no solo llegaron los socialistas, también Pilar Miró, a quien la españolada que triunfaba no le parecía digna. Ese tipo de comedia tan conservadora como sexista no tenía cabida en sus planes. Cuenta Mariano Ozores en ‘Respetable público’: «La Ley Miró no añadía grandes cosas a las normas por las que nos regíamos las gentes del cine, salvo la facultad de conceder unas subvenciones económicas sobre proyectos que estudiaría una comisión de profesionales nombrada por la Dirección General. Nada que oponer a la idea si no fuera porque la directora general tenía derecho a veto… En la práctica, las subvenciones solo se concedían a productoras afines políticamente al partido en el gobierno y como estas no eran muchas empezaron a surgir nuevas productoras creadas por personas simpatizantes con el partido y con Pilar Miró… Muchas productoras clásicas, al saberse discriminadas… dejaron de hacer cine total o parcialmente». En una reunión, Pilar Miró dijo que Mariano Ozores nunca recibiría subvenciones porque hacía « cine para fontaneros ». El productor Luis Méndez le dijo que sí que debía haber fontaneros en España.Noticia Relacionada estandar No Andrés Pajares: «Mis películas con Esteso no tenían nada que ver ni con el sexo ni con el machismo» El actor protagoniza ‘Pajares & CIA’, la serie documental que ATRESplayer PREMIUM estrena el 23 de eneroGoya de Honor en 2016 , fue uno de los primeros profesionales en formar parte de la Academia de Cine (su número de carnet es el 18). Cuando recogió el Goya, acompañado de sus sobrinas Adriana y Emma, hijas de José Luis y Antonio, hizo una especial dedicatoria: «A ese ente misterioso al que se lo debo todo, el público, el respetable público ». Y a los fontaneros, le faltó decir.

Leave a Reply