La ministra de Igualdad, Ana Redondo , ha explicado este jueves que su departamento estudia cómo añadir las diferentes «violencias vicarias» en el Código Penal como una forma más de ejercer violencia de género, y no solo el asesinato, sino también otros casos menores, así como introducir este concepto en la ley 1/2004 de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. Igualdad define violencia vicaria como «un daño que el hombre hace a la mujer a través de sus seres queridos y, en especial, a través de sus hijos e hijas», cuya expresión más cruel y violencia es el asesinato de estos. Según los datos publicados este mes por el Poder Judicial, recabados de todos los tribunales del país, nueve menores fueron asesinados el año pasado a manos de sus padres biológicos o las parejas o exparejas de sus madres. Y casi todos sus asesinos fueron denunciados antes por la madre. ABC se puso en contacto con el departamento de Redondo para recabar más información sobre bajó qué fórmula legislativa o artículo se dará traslado a esta propuesta, pero no hubo respuesta. Igualdad solo explicó que a partir de ahora tiende la mano a las grupos parlamentarios para lograr el mayor consenso y decidir cómo tramitar esta y el resto de medidas anunciadas por la ministra del PSOE. Redondo informó de estos planes durante su comparecencia en la Comisión de seguimiento del Pacto de Estado de Violencia de Género el Congreso de los Diputados, donde también explicó que trabajarán en un sistema para detectar violencia vicaria en procedimientos civiles de familia y en medidas de violencia digital y económica y mayor formación en la judicatura en este sentido. En relación con el ‘caso Bretón’, celebró que no se publique el libro y anunció que también estudian modificar los artículos 39 y 48 del Código Penal para impedir que autores de delitos de violencia vicaria puedan difundir a los medios de comunicación o a terceros información sobre los delitos y causas por las que han sido condenados.Todos los grupos parlamentarios de la comisión parlamentaria, menos Vox –que dijo que las políticas de Igualdad no son efectivas–, están de acuerdo con las medidas aunque matizaron sus posiciones. El PP pidió una modificación del Código Penal «sosegada» y sin «incongruencias».

Leave a Reply