Como si con ella no fuera la cosa, como si no fuese la vicepresidenta segunda del Gobierno —a afectos prácticos, la número tres—, Yolanda Díaz reclama al Ejecutivo español ir un paso (o varios) más allá en el boicot contra Israel, llegando a pedir que el Ministerio de Exteriores del socialista José Manuel Albares llame a consultas a la embajadora española en Tel Aviv, Ana Salomón. Un gesto que, en lenguaje diplomático, puede ser el paso previo a una ruptura de relaciones entre dos países. «Es inaceptable. Desde Sumar, decimos que hay que dar más pasos, romper y llamar a consultas al embajador de Israel», ha exigido Díaz este viernes en declaraciones a los medios durante la inauguración de Working for Diversity 2025 que organiza la Federación Estatal LGTBI+ preguntada por la situación en Gaza.Díaz, que ha denunciado que el mundo entero está «asistiendo a la retransmisión directa de un genocidio» en la Franja de Gaza, donde actualmente hay 14.000 niños palestinos en riesgo de muerte por hambre según Naciones Unidas, pide también sancionar a la Administración Netanyahu. «Lo hemos hecho con Rusia. Si estamos ante un Estado genocida, ¿por qué no sancionamos? ¿Por qué no hablamos claro? […] Hay que imponer sanciones sanciones como se hacen ante un Estado que vulnera la legalidad internacional. Están masacrando al pueblo palestino, no puede ser», ha dicho la también ministra de Trabajo. Acto seguido, ha querido reivindicar la vicepresidenta segunda del Ejecutivo la proposición de ley que su grupo parlamentario, Sumar, ha impulsado junto con Podemos, Esquerra Republicana y BNG en el Congreso para el embargo total de armas a Israel. Una iniciativa que el martes ya superó el primer escalón del trámite parlamentario gracias a que el PSOE y la derecha nacionalista —la duda estaba, sobre todo, en Junts— apoyaron la toma en consideración de la norma en la Cámara Baja. No se sumaron ni Vox ni el Partido Popular (PP) de Alberto Núñez Feijóo, al que Yolanda Díaz acusa de hacer gala de una «hipocresía intolerable» por haber «votado que ‘no’ a que pare la barbarie en Gaza». En este sentido, la líder de Sumar ha recordado también la necesidad de que la ley para el embargo integral de armas a Israel se tramite con carácter preferente y urgente, tal y como han solicitado ya a la Mesa del Congreso.Noticia Relacionada estandar No Exteriores convoca al encargado de negocios de Israel tras el ataque a una delegación de diplomáticos en Cisjordania Angie Calero En el grupo se encontraba un español que no ha sufrido daños tras los disparosEl ministro Ernest Urtasun ha suscrito todas y cada una de las palabras de Díaz, así como la petición de retirar al embajador de España en Israel para escalar la presión la diplomática «al máximo». En una entrevista a TV3, el responsable de Cultura pide además que la Unión Europea (UE) bloquee toda entrada de capitales y de inversiones israelíes en el espacio comunitario, así como el comercio de mercancías. «Tendría unos efectos muy importantes», opina el ministro, que insta a la Comisión Europea a ser «lo más ágil y activa posible» con la ruptura de relaciones comerciales y el bloqueo para que no se convierta en un mero gesto simbólico como todo apunta a que lo es la ley de embargo de armas española o, al menos, eso es lo que trasladan fuentes del Ejecutivo de Pedro Sánchez conscientes de la dificultad que supone romper con país como Israel del que España es tan dependiente. Urtasun ha celebrado asimismo que el PSC de Salvador Illa y su partido, Comuns, hayan acordado el cierre de la oficina exterior de la Generalitat catalana en Tel-Aviv. Esta Oficina de Acción, adscrita al departamento de Empresa y Trabajo del ‘Govern’ abrió hace ya casi una década en Israel y ahora echa el cierre porque, según la líder de los comunes, Jéssica Albiach, «sobran los motivos ante el genocidio que estamos viendo todos los días en directo«. »Estamos hablando de 53.000 personas asesinadas, de las cuales 15.000 son niños», lamenta.

Leave a Reply