En julio de 2023, el Ministerio de Ciencia lanzó un programa de 31 millones de euros en ayudas para proyectos de investigación en Inteligencia Artificial. Cientos de científicos empezaron entonces a formar sus equipos de trabajo para poder aplicar con un proyecto novedoso al programa y llamar la atención del ministerio. La convocatoria tuvo que haberse resuelto en marzo de 2024. Sin embargo, en diciembre, el departamento que dirige Diana Morant informó por e-mail de la «imposibilidad técnica» de ejecutar el programa y dejó a cientos de científicos parados. Pues bien, el nuevo programa del Gobierno, dotado de igual presupuesto y dirigido a financiar el mismo tipo de proyectos en IA, está resultando, de nuevo, polémico . Según informan fuentes sindicales a ABC, la última convocatoria deja «inexplicablemente fuera» a todos los investigadores internacionales que se han incorporado al Sistema Universitario Español en programas como Ramón y Cajal, Margarita Salas o María Zambrano para atraer talento a nuestras instituciones. Cambio en el programa Desde CSIF (Central Sindical Independiente y de Funcionarios), también indican que se ha excluido de las ayudas a aquellos científicos españoles que trabajan en proyectos internacionales. Esto es, se habría dejado fuera a aquellos profesionales que se trasladan a instituciones extranjeras para desarrollar su carrera o a investigadores visitantes, que tampoco pueden optar a las ayudas. Este sindicato ha pedido explicaciones a la Secretaría General de Universidades y a la Agencia Estatal de Investigación para entender cuáles han sido los criterios detrás de este cambio en los requisitos de la convocatoria. Lamentan, en cualquier caso, no haber recibido ningún tipo de respuesta». Cuando este periódico se ha puesto en contacto con el Ministerio de Ciencia y con la Agencia Estatal de Investigación, ninguno de los dos tenían constancia de la situación. La convocatoria fallida de Diana Morant, que truncó los planes de cientos de científicos La cancelación en plenas Navidades del programa de ayudas para proyectos de IA provocó un intenso descontento entre la comunidad científica española. Como avanzó ABC, el pasado 27 de diciembre el Ministerio de Ciencia y Universidades se puso en contacto con varias instituciones académicas para informarlas de que «debido a circunstancias sobrevenidas» se suspendía una convocatoria que había lanzado Joan Subirats, el anterior ministro, en julio de 2023. Fuentes del ministerio argumentaron entonces a este periódico que la reasignación de fondos europeos para labores de reconstrucción por la dana en Valencia había motivado la polémica decisión. Sin embargo, esta debía haberse resuelto en marzo, varios meses antes de que la dana asolara la Comunidad Valencia. Varios investigadores mostraron de forma independiente su descontento con la decisión del ministerio, pero también lo hizo la máxima agrupación de científicos españoles manifestado a través de un duro comunicado. La Confederación de Sociedades Científicas de España (Cosce) consideró la respuesta de los de Morant «insatisfactoria» y exigió «transparencia en los motivos», además de la restitución de la convocatoria prometida y una compensación económica a aquellos investigadores que se hayan visto afectados. Además, los investigadores afectados, a través de su red de afectados, intentaron elevar el problema a la esfera europea para seguir presionando al Ministerio de Ciencia y Universidades. Remitieron varias misivas a la comisaria europea de Startups, Investigación e Innovación, Ekaterina Zaharieva; a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; y a la Oficina Europea de Inteligencia Artificial. En ellas, después de explicar lo ocurrido, se exigía la asunción de responsabilidades políticas e, incluso, se deslizaba la posibilidad de que se produzcan dimisiones. En mayo de 2024, desde Cosce se habían realizado diversas consultas dirigidas a la extinta Subdirección General de Actividad Universitaria Investigadora, Información y Seguimiento del Sistema Universitario del ministerio. Entonces se les comunicó que la evaluación de las propuestas estaba finalizada y que la publicación de la lista provisional de beneficiarios era inminente. La Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE), en línea con el posicionamiento de las asociaciones científicas, también se manifestó sobre la cuestión y exigió en una carta al secretario de Estado de Ciencia, Innovación y Universidades, Juan Cruz Cigudosa, que restituyese la convocatoria.Sin embargo, es una cuestión que se ha estado comentando en los corrillos de investigadores universitarios en los últimos días. «Leí en un grupo de Telegram que había varios científicos afectados por los requisitos que marca el nuevo programa, que son muy restrictivos. No se ha comprendido muy bien y hay descontento», expresa a ABC Alejandro Fernández, catedrático en la Universidad Politécnica de Madrid y coordinador de un proyecto de IA que se presentará a esta convocatoria. Este profesional también conoce el caso de una profesional española que había podido aplicar a la anterior convocatoria, que no habría podido hacerlo esta vez.El Ministerio de Ciencia niega a ABC que tal exclusión se haya llevado a cabo en las bases de la convocatoria CSIF explica que, con la nueva redacción de la convocatoria, investigadores que en la convocatoria cancelada podían ir como investigadores principales (IP) ahora no pueden participar, ni como miembro del equipo, ni de ninguna otra manera. Otros perfiles afectados En concreto, el científico tiene que haber sido investigador principal de, al menos, un proyecto en anteriores convocatorias enmarcadas en el Plan Estatal de Investigación Científica. Además, se quejan desde CSIF, la convocatoria impide al personal docente e investigador, como profesores titulares de universidad participar en equipos de investigación de los proyectos. Fuentes del Ministerio de Ciencia niegan tal exclusión si cumplen los requisitos y aseguran a ABC que «los investigadores extranjeros que tengan vinculación con una entidad que cumpla los requisitos sí pueden participar en la convocatoria».

Leave a Reply