El PSOE lanza una ofensiva en el Congreso de los Diputados con la que trata de suplir las carencias del intento fallido que ha sido la ley de Vivienda para atajar la crisis habitacional que asola España. Cuando esta semana se cumplen dos años de la entrada en vigor de la norma que introduce los límites al precio del alquiler, el Grupo Parlamentario Socialista registró ayer una proposición de Ley en el Congreso de los Diputados para «impulsar el alquiler de viviendas a precios asequibles» donde introduce algunas de las medidas que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció en el mes de enero. Entre ellas, se propone subir al 21% el IVA para los pisos turísticos y crear un impuesto estatal para gravar la compra de vivienda por parte de extracomunitarios y extranjeros no residentes. También se vuelve a apuntar a las socimis y el PSOE pide elevar su tributación especial del 15 al 25%. La propuesta normativa de los socialistas incluye además un incremento de los impuestos a los pisos vacíos, que afectará también a las segundas viviendas.En concreto, se plantea una tarifa, similar a la que se aplica en el IRPF , que puede llegar a duplicar la tributación actual de los pisos vacíos (ver gráfico adjunto). Así, mientras ahora por las segundas viviendas o cualquier casa que no sea la habitual del contribuyente, se debe imputar en la declaración del IRPF como renta un 1,1% del valor catastral de la misma, con la nueva tributación este será el porcentaje de imputación de rentas para las casas con valores catastrales de hasta 100.000 euros . Este porcentaje se elevará al 1,5%, para valores de hasta 500.000 euros; el 2% entre 500.000 y 1.000.000 de euros y a partir de esa cifra el porcentaje de renta que habrá que declarar en el IRPF será del 3% del valor catastral.Noticia Relacionada estandar Si España pierde 120.000 alquileres en dos años de la ley de Vivienda Antonio Ramírez Cerezo Este año se evaporarán otros 50.000 inmuebles del mercado, lo que presionará aún más la demandaUna de las novedades además, es que para calcular el tipo que se aplica hay que sumar todas las viviendas vacías, con lo que se pretende castigar a propietarios que tengan varios pisos sin alquilar. Hay que tener en cuenta que normalmente el valor catastral de la vivienda es el 50% del valor de mercado, con lo que el castigo fiscal afectaría a segundas viviendas o pisos vacíos con valor superior a los 200.000 euros. O en el caso de tener varias viviendas, cuando la suma del valor de las mismas supere esta cantidad.El dinero de más que habrá que pagar a Hacienda dependerá no solo del valor de la casa, sino del resto de rentas del contribuyente, porque lo que sube es el porcentaje de la renta que hay que incluir en la declaración, y luego a esa cantidad habrá que aplicarse el tipo que paga cada contribuyente. El PSOE apuesta así por más intervenciones pese al rechazo del sector inmobiliario residencial, que ya advirtió en enero que las medidas propuestas por Sánchez no harían más que recrudecer la crisis de oferta en compra y alquiler que se vive en las principales capitales del país. Una de las que más rechazo despierta es la de subir los impuestos a la compra por parte de extracomunitarios, de la que se nutre sobre todo el litoral español, y de la que creen que tendría un efecto casi nulo para la generación de oferta porque normalmente son nacionalidades que se enfocan en el lujo y tienen un peso irrisorio sobre el total de operaciones, apenas un 2%. El anuncio también levantó revuelo fuera de nuestras fronteras, sobre todo en Reino Unido, que es el país que más adquisiciones de casas hace en España.Sánchez había planteado en un primer momento gravar sus compras doblando la carga fiscal, pero existían serias dudas porque el Impuesto de Transmisión de Patrimonio (ITP) recae en las comunidades autónomas, y estas en su mayoría están gobernadas por el PP. Por lo que finalmente se ha optado por crear un ‘Impuesto Complementario Estatal sobre la Transmisión de Bienes Inmuebles a no Residentes en la Unión Europea’ que gravará las transmisiones patrimoniales onerosas de bienes inmuebles en toda España, salvo en País Vasco y Navarra por tener régimen foral. Tan solo se estará exento de hacer frente a esta doble carga cuando los transmitentes sean empresarios o profesionales en el ejercicio de su actividad económica y, en cualquier caso, «cuando constituyan entregas de bienes o prestaciones de servicios sujetas al Impuesto sobre el Valor Añadido ( IVA )».El otro gran frente para el principal partido del Ejecutivo está en la subida de impuestos a la vivienda turística, contra la que el Gobierno apunta como unas de las principales culpables de que no se genere oferta en el mercado del alquiler tradicional. El PSOE defiende que los alquileres de corta duración «por su naturaleza» paguen el 21% de IVA, «como ya sucede con otras actividades económicas». Los socialistas aseguran que además sería una forma de adelantarse a la directiva europea que entrará en vigor el 1 de julio de 2028 por la cual los estados miembros pueden gravar los arrendamientos de viviendas de corta duración, en aquellas zonas donde este tipo de alojamiento dificulta el acceso a la vivienda y que implicará a las plataformas digitales que facilitan estos arrendamientos para que se ocupen de la repercusión e ingreso del IVA.El ‘hachazo’ fiscal también llegará a las socimis que tienen como negocio a la vivienda (grandes inmobiliarias como Merlin o Colonial no se verían afectadas) cuyo régimen especial podría pasar a tributar del 15 al 25% «salvo que se trate de viviendas destinadas al alquiler a precio asequible».Transferencias a SepesDentro de la amalgama de medidas rubricadas en la reunión que mantuvieron ayer la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez , y el portavoz socialista, Patxi López , (además de otros socialistas y miembros del Ministerio de Vivienda) se propone blindar Sepes – nombrada como empresa estatal de vivienda- para limitar de forma «permanente» el precio de venta de las viviendas bajo su titularidad «para proteger así la asequibilidad de las mismas».En su propuesta de ley, los socialistas también han incluido el traspaso de viviendas titularidad del Estado (procedentes de Adif, Invied y Siepse, y la gestión de las casas que cedan Muface y Patrimonio) que cayó con el decreto ómnibus a principios de año en el Congreso y que el Gobierno no logró colar en el acuerdo con Junts en segunda instancia .

Leave a Reply