Los esfuerzos de Ucrania y los socios occidentales para desbloquear el camino de la diplomacia sólo han conseguido un resultado tangible: el intercambio de 1.000 prisioneros de guerra . El alto el fuego propuesto por Washington en la primera ronda de diálogo en Arabia Saudí, sigue sin completarse y las expectativas de que el Kremlin lo acepté son casi nulas. Las conversaciones directas entre Moscú y Kiev, las primeras en desde 2022, concluyeron con un solo trato que para el país invadido es de vital importancia. «El acuerdo sobre la liberación de 1.000 de nuestros ciudadanos del cautiverio ruso fue prácticamente el único resultado real de la reunión en Turquía. Estamos trabajando para garantizarlo», destacó el mandatario ucraniano, Volodímir Zelenski.Este viernes comenzó la primera parte de un gran intercambio de prisioneros guerra que continuará el fin de semana, según ha afirmado Zelenski. Al territorio ucraniano llegaron 390 nacionales, de los cuales 270 eran militares de la Armada, la Guardia Estatal de Fronteras, las Fuerzas de Defensa Territorial, así como de la Guardia Nacional de Ucrania y el Servicio Estatal de Fronteras de Ucrania» informó el Cuartel General de Coordinación para el Tratamiento de Prisioneros de Guerra. El resto, 120, eran civiles. El Ministerio de Defensa de Rusia informó durante la tarde de este viernes que otros 270 militares y 120 civiles prisioneros en Ucrania regresaron al país.Noticia Relacionada estandar No Putin alardea de la reconquista de Kursk tras la llamada de Trump rafael m. mañueco | corresponsal en moscú Dos días después de prometerle al presidente de EE.UU. que iba a iniciar conversaciones de paz con Zelenski, visita esta región rusa y llama «neonazis» a los ucranianosLa jefa adjunta de la Oficina Presidencial, Iryna Vereshchuk, afirmó el pasado 1 de mayo que al menos 8.000 militares ucranianos están en cárceles rusas. El Defensor de Pueblo de Ucrania asegura que Moscú también está reteniendo ilegalmente a 16.000 civiles ucranianos. Tan sólo 179 lograron volver a su país.«Tortura sistemática»Ucrania había propuesto un intercambio total de prisioneros de guerra como media previa para establecer la confianza entre las partes. La urgencia de las autoridades de Kiev se debe a los malos tratos y torturas que sufren los ciudadanos ucranianos bajo cautiverio ruso. Unas condiciones que han sido denunciadas por Naciones Unidas. En una declaración de enero de 2025 de la Comisión Internacional Independiente de Investigación sobre Ucrania de la ONU se afirma que los cautivos ucranianos son sometidos a «palizas recurrentes en diversas zonas de los centros de detención y en diversas partes del cuerpo, registros corporales intrusivos, prohibición de sentarse, privación del sueño, posturas forzadas, ejercicio físico forzado y desnudez prolongada». El Defensor del Pueblo de Ucrania, Dmytro Lubinets, denunció el año pasado la mala labor que se estaba llevando a cabo la Cruz Roja con los prisioneros de guerra ucranianos. Lubinets, destacó que la mayoría de los prisioneros liberados nunca habían sido visitados por personal del Comité Internacional de la Cruz Roja durante todo el tiempo que pasaron en cautiverio enemigo. Las autoridades de Kiev están tratando presionar a nivel internacional para conseguir también el retorno de los menores sustraídos por Rusia. Según los datos del gobierno ucraniano más de 19.000 menores fueron deportados a la fuerza. La Corte Penal Internacional emitió una orden de arresto en 2023 contra el presidente de Rusia por su supuesta participación en el secuestro de niños ucranianos. Más de 30 periodistas presosEl presidente del Sindicato Nacional de Periodistas de Ucrania, Serhii Tomilenko, entregó tres días atrás una lista al nuncio del Vaticano en el país con 31 periodistas ucranianos detenidos en el país invasor. El representante de Kiev ante las OSCE, Yurii Vitrenko, destaca que los comunicadores ucranianos sufren presiones físicas y psicológicas y son condenados a largas penas de prisión «por cargos inventados».Uno de los casos más brutales fue el de la periodista ucraniana Victoria Roshchyna, arrestada en los territorios ocupados ucranianos mientras documentaba la invasión. Su cuerpo fue devuelto a Ucrania con signos de tortura y sin algunos órganos, tras meses en centros de detención rusos

Leave a Reply