El PP trata de movilizar otros países más allá de Italia para vetar el catalán en la UE

Home People El PP trata de movilizar otros países más allá de Italia para vetar el catalán en la UE
El PP trata de movilizar otros países más allá de Italia para vetar el catalán en la UE

Cuando el Consejo de Asuntos Generales de la Unión Europea aborde el próximo martes la oficialidad del catalán, el gallego y el euskera, muchos países desconocerán las consecuencias que puede llegar a tener el asunto en España. El Gobierno lleva tiempo negociando con las capitales de sus 26 socios la exigencia que Junts –también el PNV aunque en menor medida– puso encima de la mesa de Pedro Sánchez al inicio de la legislatura. Lo que necesita el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares , al frente de la operación aunque también se ha implicado directamente el presidente del Gobierno, es que ningún país se oponga a su propuesta .Los nervios desatados en los partidos de la oposición, sobre todo el PP, certifican que tiene bastantes opciones de conseguirlo. Aunque se habla de unanimidad, en realidad no habrá una votación como tal. Si ningún país del club comunitario veta la iniciativa –y para eso debe oponerse deliberadamente– las tres lenguas pasarían a ser oficiales en las instituciones comunitarias. De ahí que el PP se esté moviendo desde hace unos días –todo empezó en serio el miércoles por la tarde, después de que la reunión preparatoria de embajadores ratificara que el tema se vería el martes en el Consejo– para lograr que varios países manifiesten un rechazo expreso.Las conversaciones son constantes. En este momento, según ha podido saber ABC, Italia garantizaría su respaldo para frenar que el catalán, el euskera y el gallego pasen a engrosar la lista de las 24 lenguas que ya son oficiales en Europa. El país encabezado por Giorgia Meloni tiene como ministro de Asuntos Exteriores a Antonio Tajani , del PP y muy cercano a Alberto Núñez Feijóo y su formación homóloga en España. Tajani habla además un perfecto español y conoce con bastante detalle la situación política del país, incluidos los pactos de Pedro Sánchez con los independentistas, así como la labor de oposición que hacen los populares. Participó hace tres semanas en el Congreso del PP europeo en Valencia y estuvo reunido a solas con Feijóo. El Gobierno es consciente de que Italia puede ser en esto, como en tantas otras cosas, la piedra en el zapato, precisamente por su afinidad con el líder de la oposición.Noticia Relacionada estandar Si Feijóo intenta frenar el ‘sprint final’ de Sánchez para imponer el catalán en la UE Paloma Esteban El PP se vuelca para neutralizar la ofensiva del Gobierno en la votación del martesLo que ocurre, explican fuentes comunitarias, es que Italia necesitaría que otros países se sumaran al veto. En estos debates no es habitual que un solo país se oponga abiertamente a las propuestas de un Gobierno de la Unión. Tajani habría trasladado al PP que tiene su apoyo, pero también habría pedido que se vuelque en conseguir que otros miembros lo rechacen para no quedarse solo. En Génova reconocen que se están produciendo conversaciones con embajadas y a distintos niveles en el ámbito diplomático, pero se reservan el contenido y las capitales en las que esperan tener más efecto. Hay mucho en juego.Con Feijóo está en la sede nacional del PP el diplomático Ildefonso Castro , al que hace unos meses nombró secretario de Política Internacional del partido. Ya llevaba tiempo trabajando mano a mano con el líder popular, ejerciendo de asesor principal en asuntos de política exterior fuera de la Unión Europea. Para las cuestiones de Bruselas el PP ya tenía a Esteban González Pons y a Dolors Montserrat . Pero el debate de las lenguas ha hecho que el partido entero se implique con análisis de países, la situación de cada uno y llamadas concretas. Ildefonso Castro fue secretario de Estado con Mariano Rajoy, embajador en Irlanda (2018-2022) y estuvo destinado en otras embajadas. En este momento es una pieza esencial del organigrama.El Ejecutivo ha puesto toda la carne en el asador porque este logro en Europa daría cumplimiento a una de las principales exigencias de Junts . No es tarea fácil porque algunos países han trasladado dudas jurídicas –algunos, de hecho, han pedido más informes y no está claro que estén listos antes del martes–. También existen dudas de tipo financiero. El Gobierno ha asegurado que se ocuparía de todos los costes derivados de la oficialidad, pero algunos miembros del club exigen garantías más claras.Hay otras reticencias que miran a que la Unión abriría la puerta a otras lenguas minoritarias en países con situaciones parecidas en un momento, además, de enorme debilidad para el continente por la ofensiva bélica de Rusia acechando a países fronterizos. Como publicó ABC , fuentes diplomáticas apuntan a «presiones sin precedentes» del Gobierno para lograr que no haya vetos.

Leave a Reply

Your email address will not be published.