Reino Unido renuncia a su colonia de Chagos después de más de 200 años de soberanía, ¿sería un precedente para Gibraltar?

Home People Reino Unido renuncia a su colonia de Chagos después de más de 200 años de soberanía, ¿sería un precedente para Gibraltar?
Reino Unido renuncia a su colonia de Chagos después de más de 200 años de soberanía, ¿sería un precedente para Gibraltar?

El Reino Unido, el pasado 3 de octubre, anunció que devolvería a Mauricio el archipiélago de Chagos , que se compone de 55 islas. En un comunicado, el primer ministro británico, Keir Starmer, y Pravind Kumar Jugnauth, su homólogo mauriciano han puesto punto final a la que algunos llaman ‘ la última colonia británica en África’ . Pero el acuerdo protege la base militar estadounidense y británica clave para la seguridad del Reino Unido en Diego García. Cabe destacar que fue el lugar usado por Washington en los vuelos secretos de la CIA para el transporte clandestino de terroristas, según reveló el exfuncionario del Departamento de Estado estadounidense, Lawrence Wilkerson en 2015.Además, en los últimos años, en los territorios que conforman la Commonwealth, hay una creciente distancia con Gran Bretaña como poder de referencia. Emilio Saénz-Francés, director del Observatorio Winston Churchill de la Universidad Pontificia Comillas, nos señala que ese escenario lleva al Reino Unido a dar un paso realista. Y el Reino Unido pagará a Mauricio 120 millones de euros cada año por el arrendamiento de la base durante 99 años.Un hecho que ha despertado la crítica de la oposición porque esto puede dejar vía libre a China con quien Mauricio firmó un acuerdo comercial en 2021. Pero sobre todo las tintas se han cargado por el temor a que este acuerdo pueda sentar un peligroso precedente para otros intereses de ultramar que conservan los británicos. Concretamente, es el caso de Gibraltar y las Islas Malvinas. Tom Tugendhat, político conservador británico, llegó a declarar: « ¿Se acabará la responsabilidad con entregar Chagos? Argentina lleva mucho tiempo intentando arrebatarnos las Malvinas, mientras que Gibraltar es una herida abierta en nuestras relaciones con España». Por su parte, un portavoz de Downing Street ha indicado que «Chagos es una situación única con una historia única».Noticia Relacionada Simón Susarte, el pastor español que pudo recuperar Gibraltar Alexia Columba Jerez Figura que para la gran mayoría ha pasado desapercibida, protagonizó una oportunidad de oro para la reconquista de la tierra ocupada por los inglesesCon estos antecedentes, va quedando claro que la política exterior y la diplomacia son una compleja e interesada maquinaria , pero la cuestión que se ha planteado vale la pena contestarla en su contexto y por sus implicaciones.El caso de GibraltarCarlos Jiménez Piernas, profesor emérito, y antiguo catedrático en derecho internacional Público en la Universidad de Alcalá señala que los gobiernos pueden acordar lo que tengan a bien en virtud de su soberanía. « Hipotéticamente hablando , en relación con Gibraltar y copiando el caso de Chagos, el Gobierno británico podría perfectamente llegar a un acuerdo con el Gobierno español. La posibilidad, por supuesto, existe. Las dos preguntas son si Reino Unido podría aceptar la devolución del Peñón, salvando la base, y fijando un régimen sobre ella. Y si aceptaría España algo semejante. Eso lo veo complicado, porque en definitiva, supone asumir la existencia de una base militar extranjera en territorio español sine die y sin absolutamente ningún control por parte de nuestro gobierno. Otra cosa sería un arriendo , alquilar el territorio que comprende la base», indica Piernas.Además, una fuente involucrada en las negociaciones con España por la Roca, decía a finales de diciembre a ‘The Telegraph’ que la decisión de Chagos era «totalmente loca». «Las negociaciones sobre Gibraltar siguen en marcha», afirmaron. «Si hacen lo mismo que Mauricio, este modelo supondría una soberanía conjunta sobre el aeropuerto de Gibraltar en España , lo que sería un desastre». En relación a estas declaraciones, Piernas explica que « El territorio del aeropuerto no se cedió en el tratado de Utrecht, sino que los británicos, en fin, la tomaron por vía de los hechos, aprovechando determinadas coyunturas de debilidad institucional y se instalaron allí. Y finalmente construyeron la pista. Añadir esta variable sería otra variante al ya complejo problema que es por si solo el tema de Gibraltar».¿Y las Malvinas?Piernas señala que en realidad, la situación de Gibraltar podría ser peor si no fuera por Malvinas. «Argentina sigue dando la lata con este asunto. Cuidan este tema, se preocupan de publicitarlo allá donde pueden. ¿A quién le preocupa Gibraltar? A la OTAN precisamente no, es una base británica y en principio le viene bien. De manera que el tema Malvinas mantiene abierto y vivo la reivindicación sobre Gibraltar , porque efectivamente Argentina es muy activa en Naciones Unidas y fuera de ella», apunta Piernas. Aunque el propio Milei reconoce que será un tema que puede llevar décadas.Además, los gobiernos de Gibraltar y de las Malvinas respectivamente han manifestado no estar preocupados, según ‘The Telegraph’ porque sus poblaciones ya se habían pronunciado, votando por seguir siendo británicas. Y el ministro principal de Gibraltar, Fabian Picardo , incide en que la cesión de soberanía del archipiélago de Chagos «no sienta absolutamente ningún precedente» sobre el futuro del Peñón, ya que se trata de «casos completamente diferentes». Y añade que Londres siempre ha dejado claro que «no entrará a negociar la soberanía» con Madrid.MÁS INFORMACIÓN «Nos hundimos»: los países condenados a desaparecer en los próximos años «Riñón a la venta», el único país del mundo donde está permitido un mercado legal de órganosSáenz-Francés considera a la vista de todo esto y tal como están las cosas y las prioridades que la pretensión queda como una nota a pie de página . Además, matiza que la población local gibraltareña, cuya situación es boyante, siempre se ha opuesto a estas reivindicaciones. «Yo creo que no tendría sentido ni que España plantease hoy en día con Gibraltar una política de máximos, ni que la Unión Europea creyese que eso es una prioridad. Y los intereses del Reino Unido no van por ese lado. Construir un precedente legislativo como el de Chagos puede estar muy bien, pero si la percepción de un Estado y de su interés va en contra de ese elemento legislativo , la descolonización, parece que sería simplemente soñar », apunta Sáenz-Francés

Leave a Reply

Your email address will not be published.