Más de 180 compromisos cumplidos, 256 en marcha y sólo 20 pendientes, según Ayuso, en el ecuador de su mandato

Home People Más de 180 compromisos cumplidos, 256 en marcha y sólo 20 pendientes, según Ayuso, en el ecuador de su mandato
Más de 180 compromisos cumplidos, 256 en marcha y sólo 20 pendientes, según Ayuso, en el ecuador de su mandato

Con medio mandato aún por delante, la presidenta Isabel Díaz Ayuso hará este miércoles balance de lo hecho ahora que llega al ecuador de la legislatura. Y asegura haber realizado ya o tener en marcha el 95,6 por ciento del total de medidas del programa de gobierno. Las ampliaciones del Metro, el inicio de proyectos de la envergadura de la Ciudad de la Justicia o la de la Salud son algunos de los hitos que señala en su resumen. Lucha contra la drogaLa Comunidad de Madrid cumple en solo 6 meses con el 82% de las medidas del primer Plan Regional contra las Drogas. El plan supone una inversión de 200 millones de euros hasta 2027, y en él participan todas las consejerías del Gobierno, que son coautoras de las 75 medidas propuestas. De ellas, aseguran en Sol que 62 ya se han cumplido o están en ello. Entre ellas, los 2.000 carteles-espejos colocados en centros educativos y de enseñanza bajo el lema ‘Estás viendo al responsable de tu vida’.JusticiaSi hay un proyecto del que se han escrito ríos de tinta es el de la Ciudad de la Justicia. En este momento, se han adjudicado ya el proyecto y las obras, que van a empezar después del verano. Es una gigantesca inversión, de 653 millones de euros, que supondrá unificar las 26 sedes judiciales repartidas ahora por Madrid en una sola parcela ubicada en Valdebebas. Noticia Relacionada estandar No La Ciudad de la Justicia madrileña arranca en verano al cuarto intento y unirá hasta 378 órganos judiciales Sara Medialdea Será la mayor del mundo y se levantará sobre una superficie equivalente a 65 campos de fútbolAdemás, entre las novedades que ha aportado Madrid en este mandato, que llega ahora a su mitad, está la puesta en marcha de la figura del facilitador judicial, que presta apoyo a las personas con discapacidad intelectual en los procedimientos judiciales. Madrid ruralDíaz Ayuso puso deberes a todos sus consejeros -nueve, los mismos desde el inicio del mandato- y ellos se aplican a fondo. Por ejemplo, en lo relativo al Madrid rural, dan por ejecutadas el 93 por ciento de las medidas del programa ‘Pueblos con Vida’, que busca revitalizar los 142 municipios de la región con menos de 20.000 habitantes. Entre ellas, medidas para el embellecimiento de calles y plazas, aumentar el parque de vivienda municipal en alquiler a precios asequibles, o para la creación y mantenimiento de comercios, farmacias y establecimientos de hostelería en pequeños pueblos.HaciendaLas políticas de Hacienda son, sin duda, la joya de la corona de las políticas del PP en Madrid. De ellas presumen todos los líderes populares, y Ayuso no iba a ser menos: en estos dos años de su tercer mandato, ha aplicado 12 nuevas rebajas de impuestos, con un ahorro de 542 millones de euros anuales a los contribuyentes.Por un lado, están las dos deflactaciones del IRPF que se aplicaron en 2023 y 2024; luego se han establecido deducciones por alquiler de vivienda o para compra en municipios pequeños, o por invertir en Madrid cuando llegas desde el extranjero. Se ha ampliado la bonificación en el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones de tíos a sobrinos y también para familia política. Fruto de esta contención fiscal es la buena marcha de la economía: la Comunidad de Madrid lidera el PIB (un 19,6 por ciento del de España), la creación de empleo y la constitución de empresas, y es la mayor receptora de inversión extranjera en el país: 34.000 millones de euros (el 61,4 por ciento).DigitalizaciónLa Digitalización es uno de los asuntos en que el último Gobierno regional ha puesto el foco, con una consejería propia y exclusiva. Desde ella, se ha desplegado el Escudo Digital, se protege a los municipios pequeños contra ciberataques, se ha hecho posible el uso de la Inteligencia Artificial para 149 usos en la administración, y se ha creado la plataforma Cuenta Digital, que reduce en un 60 por ciento el tiempo que invierte el ciudadano para realizar trámites.EducaciónEn Educación, habrá en septiembre 52 colegios de Primaria que impartirán también 1º y 2º de ESO, para retrasar la entrada de estos alumnos en el instituto. Además, se eliminará el uso individual de dispositivos digitales como tablets, y se extiende la jornada partida, flexibilizando las condiciones para revertirla, en aquellos centros donde ahora sea continuada, si una mayoría de padres así lo quieren. Además, seguirá extendiéndose la bajada de ratios, y se ha acordado con los sindicatos de profesores la reducción de las horas lectivas.SanidadEn Sanidad, se han abierto dos nuevos centros de salud sexual, que siguen al icónico Sandoval: uno en Alcorcón y otro en el centro de Madrid. Además, se abrió en abril de 2024 el Centro de Atención Diurna para personas con ELA en el Hospital Isabel Zendal, pionero en Europa.Pero sin duda, uno de los proyectos de más calado que se han iniciado ya es la construcción de la Ciudad de la Salud, el nuevo hospital que va a sustituir al de La Paz en el mismo lugar donde éste se asienta ahora, sin que deje de funcionar en ningún momento y haciendo un ‘tetris’ con edificios vaciados, derruidos, reconstruidos y vueltos a ocupar. Un plan que arrancó cuando era presidenta Cristina Cifuentes, sólo sobre el papel, y que en este ecuador del mandato de Ayuso tiene ya aprobadas las dos licitaciones iniciales del proyecto, por 51 millones de euros. ViviendaEn materia de Vivienda, el Gobierno regional sigue adelante con el Plan Vive, la iniciativa de colaboración público-privada que facilita viviendas asequibles a las clases medias. Se han entregado 3.823 pisos y hay otros 4.547 en edificación o comercialización. Además, hay 3.404 más del Plan Solución Joven ahora en licitación. MetroMetro de Madrid vive una nueva edad de oro, con numerosas obras de ampliación en marcha. Por un lado, se ha inaugurado ya el nuevo tramo de la línea 3 del suburbano, que conecta la estación de Villaverde Alto con El Casar, en Getafe, dentro de Metro Sur. Pero además, se están desarrollando las obras de ampliación de la línea 11, y se han comenzado las que alargarán la línea 5 desde Alameda de Osuna hasta el aeropuerto de Barajas. Metro ha vivido en 2024 un año histórico, con récord de viajeros: 715 millones de desplazamientos, un 8 por ciento más que el ejercicio anterior y también por encima de la pandemia. Se ha inaugurado además el intercambiador de Valdebebas -que en unos años, cuando esté a pleno funcionamiento, tendrá 35.000 usuarios al día-.La alarmaEmergencias es un terreno en el que nadie quisiera destacar. Pero las circunstancias mandan, y Madrid ha sufrido en septiembre de 2023 una Dana que arrasó la zona suroeste de Madrid, y las lluvias más importantes de los últimos 135 años hace apenas unas semanas. En el primer caso, hubo incluso que activar, por primera vez en la historia de España, el sistema de avisos masivos Es-Alert, que espabiló a todos los madrileños a través de ruidosas alarmas en sus teléfonos móviles a media mañana.Mayores e inmigraciónEn Servicios Sociales, el acento se ha puesto en tres colectivos. Por un lado, los recién nacidos, con medidas de fomento de la natalidad y un plan que ha logrado, con cientos de iniciativas y una inversión de 4.800 millones de euros en varios años, que se incrementen un 4,7 por ciento los nacimientos en Madrid, mientras bajan en el conjunto de España.Hay además un plan para construir 40 nuevas residencias de mayores, en colaboración público-privada y con un modelo más ‘manejable’ y humano; la primera ya tiene suelo adjudicado, en el madrileño barrio de Las Rosas. Por último, este área tiene por delante el reto de la integración de los menores inmigrantes no acompañados que llegan, y que llegarán, a la región.CulturaLa apuesta por la cultura se ha materializado en la compra de Velintonia, la casa de Vicente Aleixandre, que ya es propiedad de la Comunidad de Madrid, tras 40 años de enquistamiento. Además, se ha puesto en marcha el Ballet Español de Madrid, y se ha reforzado la fiesta de la Hispanidad, en la que el año pasado participaron 630.000 personas.

Leave a Reply

Your email address will not be published.