La asociación Hablamos Español ha iniciado una campaña en la que promueve entre las familias que «exijan» el aprendizaje en castellano de la materia troncal Conocimiento del Medio por la importancia para asimilar el vocabulario en la lengua materna. Y para facilitarles esa opción, proporciona un formulario que con la firma de los progenitores realice el trámite.«Defiende los derechos de tus hijos a una Enseñanza de calidad », subraya la entidad en su mensaje lanzado a la opinión pública de cara a la matriculación del próximo curso 2025/2026.El centro de enseñanza elegirá la lengua en la que se impartirán Matemáticas y Conocimiento del Medio Social y Natural el próximo año académico. Y cada una de esas asignaturas se enseñará en una de las dos lenguas oficiales. «Habla con otras familias, si quieres recoger firmas te facilitamos el formulario», animan desde la asociación que preside Gloria Lago.MÁS INFORMACIÓN noticia No Abierto el periodo de admisión de FP con una oferta de más de 160.000 plazas en la Comunidad ValencianaComo opción recomendada, apuestan por una de las dos materias troncales para tener en cuenta el criterio lingüístico. «Es muy beneficioso que estudien Conocimiento del Medio Social y Natural en su lengua materna , en esta asignatura se aprende mucho vocabulario, terminología y el registro culto del idioma», describen.«Si tus hijos son hispanohablantes, pídela en español», es su directriz en este contexto decisivo, desde el punto de vista pedagógico, tal como lo ven.Pedir el Proyecto Lingüístico de Centro o inspecciónAdemás, plantean a madres y padres que, antes de que finalice el curso 2024/2025, soliciten en el colegio el Proyecto Lingüístico de Centro (PLC), para lo que ofrecen también el modelo de petición. «Si este curso y el pasado, tus hijos no han tenido o Matemáticas o Conocimiento del Medio Natural y Social en español, han estado incumpliendo la ley, pide cita con el inspector , ya que el próximo curso tiene que velar porque se cumpla la ley para proteger los derechos de tus hijos», aseguran.Este último aspecto surge de que en algunos colegios, ni siquiera se han cumplido los mínimos y ninguna de esas dos asignaturas troncales se impartía en castellano, al utilizar artimañas como contabilizar los tiempos de tutoría, sólo la Religión o la Ética y hasta representaciones de teatro propias de actividades extraescolares como tiempo lectivo en ese idioma.Finalmente, Hablamos Español enumera un listado extenso de léxico contenido en la materia Conocimiento del Medio para concienciar de su importancia en el aprendizaje. Entre esos « campos semánticos que los hijos dejan de aprender cuando no les permiten estudiar» en su lengua materna, mencionan los huesos del cuerpo humano, los nombres de los músculos, las partes de la planta, los nombres de los pájaros, de los animales marinos, el sistema respiratorio, las articulaciones, las herramientas, las características de los mamíferos, las fuentes de energía, los vertebrados e invertebrados, ovíparos y vivíparos, la piel, los reptiles, los elementos del paisaje, los accidentes geográficos, y un largo etcétera.

Leave a Reply