Las palabras de Donald Trump son órdenes para Benjamin Netanyahu y por primera vez desde el ataque de Hamás del 7 de octubre , el primer ministro de Israel situó a la liberación de los rehenes como prioridad en Gaza, por encima de la victoria total sobre los islamistas. Trump escribió el domingo en redes sociales «¡HAGAN UN TRATO EN GAZA Y RECUPEREN A LOS REHENES!» y Netanyahu cambió su discurso, aunque el acuerdo con Hamás no parece inminente porque los israelíes no tienen delegación negociadora alguna ni en Cairo, ni en Doha y el ejército ha lanzado una orden de evacuación en amplias zonas de la Ciudad de Gaza. El primer ministro tiene cada vez más presión exterior e interior para llegar a un acuerdo y sabe que, a cambio, este camino podría abrir la puerta a la normalización de relaciones con otros países de la región. Finalizada la guerra de doce días entre Irán e Israel , el foco se ha redirigido a Gaza, donde el ejército israelí mata a decenas de personas a diario, muchas de ellas a tiros en los puestos de reparto de ayuda. En las últimas horas, el ataque más sangriento se produjo en una cafetería de la playa donde hubo más de veinte muertos. Las imágenes de cuerpos carbonizados y mutilados, entre ellos ancianos y niños, volvieron a ser terribles. «Ahora hay muchas oportunidades», dijo Netanyahu durante una visita a una instalación del Shin Bet en el sur de Israel tras poner a la liberación de los rehenes como punto más importante de su agenda. El ministro de Exteriores, Gideon Sa’ar, aclaró algunas de esas oportunidades y adelantó que Israel está interesado en establecer relaciones diplomáticas oficiales con Siria y Líbano, aunque dejó claro que en ningún caso están dispuestos a entregar a Damasco los Altos del Golán, ocupados desde 1967.Noticia Relacionada «Hemos vuelto a nacer» estandar Si El intérprete gazatí Kayed Hammad es evacuado de la Franja con su familia Mikel Ayestaran Asegura que en Gaza quien «no se muere por las bombas, muere de hambre». Después de pasar »20 meses en el infierno«, se instalará en MálagaLa portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, declaró durante el fin de semana que Trump espera que Siria sea uno de los próximos países en adherirse a los Acuerdos de Abraham. Desde Damasco no hay reacciones oficiales al respecto, las expectativas parecen menores y limitarse a acuerdos puntuales en materia de seguridad. Los sirios quieren que el ejército de Israel retire a sus fuerzas de las zonas ocupadas tras la caída del régimen de Bashar al Assad en diciembre. El sueño de Trump es un gran acuerdo de paz entre saudíes e israelíes, algo que parecía cercano antes del 7 de octubre y ahora es una incógnita. Fuentes oficiales citadas por Yediot Ahronot señalaron que mientras continúe la guerra en Gaza, Riad no se adherirá a los Acuerdos Abraham. Estas mismas fuentes explicaron que si Israel quiere este acuerdo deberá aceptar antes el futuro establecimiento de un Estado palestino.El acuerdo en Gaza podría facilitar el camino a este tipo de acuerdos, pero Netanyahu se enfrenta a la oposición frontal de sus aliados ultranacionalistas de Gobierno. El ministro de Economía, Bezalel Smotrich, mostró su oposición a cualquier pacto que suponga el final de los combates. «Les aseguro con todo mi corazón que eso no ocurrirá. Estoy hablando con Netanyahu al respecto, y no tengo la impresión de que esté en camino. Si alguien piensa en esa opción, se encontrará con un muro que se lo impedirá».En el polo opuesto se encuentra el líder de la oposición, Yair Lapid , quien defendió que después de veinte meses «continuar la guerra en Gaza ya no beneficia al Estado de Israel. Solo perjudica a nivel de seguridad, político y económico». Juicio a NetanyahuSi los frentes militares no son suficientes, Netanyahu tiene además abierto y avanzado su juicio por corrupción. Trump le ha mostrado todo su apoyo a través de mensajes en redes y califica la situación de «caza de brujas», lo que la oposición israelí considera una clara injerencia en los asuntos domésticos del país. En una decisión inusual, la justicia israelí acordó retrasar una semana el testimonio programado del primer ministro, lo que aumentó las expectativas sobre algún anuncio importante en el tema de Gaza.

Leave a Reply