Más de 10.000 empleados laborales fijos de Correos podrán pedir su salida voluntaria de la compañía de aquí a 2028 siempre y cuando hayan alcanzado la edad de 61 años y cumplan los requisitos establecidos para este tipo de retiros anticipados por la Seguridad Social, según ha trasladado este martes el operador postal a los sindicatos y han confirmado varias fuentes sindicales. La cifra gruesa responde al universo de potenciales beneficiarios estimada por la compañía, aunque es posible que no todos ellos reúnan los requisitos establecidos por la normativa actual para acogerse a este programa. La otra restricción será la económica, aunque según las fuentes sindicales consultadas la empresa postal del Estado ha trasladado este martes que dispone de un presupuesto de 427 millones de euros para poder financiar estas salidas, lo que implica necesariamente que hay una autorización para ello por parte del Ministerio de Hacienda.Noticia Relacionada estandar Si Correos abre la puerta a 451 funcionarios de más de 59 años en la primera tanda de salidas de su plan de reajuste Bruno PérezCorreos ha abierto este martes la negociación de la segunda fase del despliegue del acuerdo alcanzado el pasado 31 de diciembre con los sindicatos mayoritarios, que cuenta con el respaldo del Gobierno y de la Sepi y que debe conducir a la compañía a una situación de solvencia financiera que garantice su supervivencia a medio y largo plazo. Otra negociación exprés de 15 díasLa documentación facilitada por Correos a los sindicatos perfila los contenidos que la empresa aspira a sacar adelante en un plazo que en principio será de un par de semanas: una bolsa de horas para garantizar un mayor nivel de flexibilidad en el reparto de la jornada de la plantilla, de modo que pueda atenderse a los picos de trabajo y se pueda reducir la jornada en los momentos valle del año; un plan de entradas para asegurar el rejuvenecimiento de la plantilla; y una apuesta decidida por la diversificación de negocios y el impulso a la paquetería para contener la sangría del segmento postal tradicional.CC.OO., sindicato mayoritario en el operador postal, ha valorado en una nota circulada breves instantes después de la finalización de la reunión como «insuficiente y dispersa» la propuesta planteada por la empresa. Exige una tasa de reposición sobre las salidas que se produzcan con un plan de entradas plurianual que entiende debería activarse este mismo año y también plantea un canal para la conversión de trabajadores a tiempo parcial en trabajadores a tiempo completo.El sindicato UGT ha reclamado unas condiciones dignas para los trabajadores que decidan irse en el marco del plan de salidas, pero también para los que se queden en la compañía. En este sentido ha reclamado que la reorganización del trabajo que pretende la compañía se haga de manera voluntaria y remunerada, y también ha exigido una mayor transparencia en la negociación. «La empresa debe llevar a cabo una negociación seria, transparente y con respeto a toda la parte social . Debe trasladar los estudios concretos que respalden las propuestas que vaya presentando para poder discutir y negociar sobre una base sólida e informada», señala en un comunicado. El sindicato CSIF ha advertido que no permitirá que el nuevo convenio colectivo de la empresa se haga «a costa de las condiciones de los trabajadores» y que sus prioridades serán impulsar el empleo de calidad , garantizar el rejuvenecimiento de la plantilla y compensar con nuevas entradas las previsibles salidas masivas de empleados más mayores.

Leave a Reply