Cronología del colapso: el AVE suma su enésima jornada negra y Puente se prepara para otro verano caliente

Home People Cronología del colapso: el AVE suma su enésima jornada negra y Puente se prepara para otro verano caliente
Cronología del colapso: el AVE suma su enésima jornada negra y Puente se prepara para otro verano caliente

España comienza otra semana con un nuevo episodio del caos ferroviario y se acerca a la decena de grandes altercados en apenas dos años. Un fallo en una catenaria a la altura de la Sagra (Toledo) ha paralizado durante 15 horas la circulación de alta velocidad entre Madrid y el sur de la península ( Castilla-La Mancha y Andalucía ), dejando a más de 70 trenes y miles de pasajeros afectados en otra jornada negra para el ferrocarril español. Un incidente más que deja un panorama incierto para el tren de cara a la temporada estival, ya que despierta los peores temores del Ministerio de Transportes de que se reproduzcan los mismos sucesos del verano pasado que llevaron al ministro Óscar Puente a comparecer en el Congreso de los Diputados y en el Senado.Argumentos ya los hay. Porque este último incidente se ha producido apenas tres semanas después de que un tren de Renfe descarrilara al entrar en la estación de Chamartín y dejara durante horas a la infraestructura madrileña sin tensión. En total, fueron más de 34.000 los pasajeros afectados que sufrieron graves retrasos en sus conexiones con los destinos del Norte de España y la Comunidad Valenciana . Noticia Relacionada En primera persona estandar Si Atrapada en el AVE: una vergüenza nacional Paloma Esteban Contábamos con retrasos, pero nadie podía imaginarse que no llegaríamos a Madrid hasta las 5.20 de la mañanaPero tampoco hay que remontarse demasiado tiempo atrás para dar con otro suceso de semejante calibre. En la operación retorno del puente de mayo, 10.700 pasajeros se vieron afectados por el robo de 150 metros de cable en el corredor Madrid-Andalucía , al que siguió un fallo en la catenaria registrado a la altura de la Sagra (Toledo) cuando se estaba recuperando la circulación. El ministro Puente habló entonces de «sabotaje» , pero más tarde esa tesis fue descartada por la Guardia Civil a pesar de la insistencia del vallisoletano. Este incidente se produjo cuando no había pasado ni siquiera una semana del apagón masivo que dejó a toda España sin luz. Dicho suceso dejó 34.000 pasajeros afectados , muchos de ellos atrapados en trenes en mitad de la nada y otros miles teniendo que hacer noche en las principales estaciones del país.También en el primer día del 2025, un error informático en los trenes Avril de Renfe obligó a suspender la circulación en las líneas que unen Madrid con Galicia y Asturias . Unos 14.000 viajeros se vieron afectados.DescarrilamientoSi el 2025 dejó una ristra de incidentes, el 2024 no fue para menos. Para el recuerdo quedará la imagen del tren de Renfe que descarrilló cuando estaba siendo remolcado en el túnel que une Atocha y Chamartín, y que provocó la suspensión de la línea Madrid-Valencia durante un día. Fue otro suceso que dejó a más de 20.000 viajeros perdjudicados. Ocurrió a mediados del mes de octubre del año pasado y dicho convoy tardó en ser sacado de la galería unos 50 días en los que se tuvo que circular por una sola vía. Esto sucedió después de dejar atrás un verano de 2024 en el que los incidentes en el AVE no dejaron de reproducirse. Muchos de ellos relacionados con los fallos de los nuevos trenes Avril de Renfe . La crisis abierta entonces en el ferrocarril llevó al Partido Popular a pedir la comparecencia del ministro Puente en el Congreso de los Diputados y en el Senado . A ambos hemiciclos, el exalcalde de Valladolid acudió sin ánimo de autocrítica y ubicando al sistema ferroviario español en una posición privilegiada frente a otros casos europeos. «El tren vive en España el mejor momento de su historia» , reiteró Puente en las dos ocasiones. Luego en un espacio de tiempo de apenas cuatro meses destituyó al presidente de Adif, Ángel Contreras (septiembre de 2024), y al de Renfe, Raül Blanco (enero de 2025) negando la vinculación del caos ferroviario con ambas decisiones. Hoy, con Luis Pedro Marco en el gestor de las infraestructuras, y Álvaro Fernández Heredia , en el operador público, los sucesos siguen teniendo réplicas.

Leave a Reply

Your email address will not be published.