El escudo antiinflación comienza a preparar su despedida. A partir de este martes los beneficiarios del bono social eléctrico experimentarán una reducción en sus descuentos, que también empezarán a notar los usuarios del transporte público. No obstante, la protección frente al corte de suministro seguirá en vigor hasta final de año . Hasta el 31 de diciembre de 2025 -incluido- rige la imposibilidad de suspender el suministro de energía eléctrica, gas natural y agua a aquellos consumidores en los que concurra la condición de consumidor vulnerable, vulnerable severo o en riesgo de exclusión social, estable el departamento encabezado por Sara Aagesen .Más de un millón y medio de personas se benefician actualmente del bono social eléctrico en nuestro país. Por categorías los beneficiarios se dividen en vulnerables, vulnerables severos y en riesgo de exclusión social , siendo Andalucía la comunidad autónoma con mayor número de personas que perciben estas dotaciones, con 345.790 beneficiarios. Le siguen Comunidad Valenciana , con 220.412; Cataluña , con 186.253; y la Comunidad de Madrid , con 185.524, según datos oficiales publicados por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.De este modo, la rebaja en la factura eléctrica de los beneficiarios de este bono social pasará del 50% al 42,5% para los consumidores vulnerables y del 65% al 57,5% para los hogares vulnerables severos , hasta el 31 de diciembre de 2025. Asimismo, aquel porcentaje de la población que siendo beneficiara del bono se encuentre en riesgo de exclusión social , estando atendidos por los servicios sociales de una administración autonómica o local, y que paguen al menos un 50% de la factura no tendrán que hacer frente a la factura eléctrica y, en caso de impago temporal, no se les podrá privar de suministro eléctrico. Mismo caso para quienes siendo beneficiarios del bono social formen parte de una unidad familiar con al menos un menor de 16 años, una persona en situación de dependencia de grado II o III o una persona con discapacidad reconocida superior o igual al 33%.Noticia Relacionada estandar No Madrid confirma el nuevo precio del Abono Transportes: así queda tras la subida Marina OrtizMiles de familias verán como desde este martes, la factura que pagan mensualmente por el suministro eléctrico se ve incrementada con respecto al mes anterior. El cambio en el porcentaje de cobro no pone fin a este instrumento de protección, sino que rebaja los descuentos reforzados lanzados en 2022, cuando España se encontraba en plena crisis energética.Desde verano de 2024 esta ayuda, que queda reflejada de manera directa en la factura del consumidor, ha ido experimentado una serie de rebajas que culminarán en diciembre de este año. Así, esta reducción no será la única y definitiva: a partir del 1 de enero de 2026 , el descuento tanto para los consumidores vulnerables como para los vulnerables severos se estabilizará en el 35% y el 50% , respectivamente.Cabe destacar que el bono social eléctrico entró en vigor el 25 de diciembre de 2016 por real-decreto. En sus inicios, antes de la aplicación de las medidas extra del Gobierno por la crisis energética, fue lanzado con un descuento del 25% para los hogares vulnerables y del 40% para los vulnerables severos, con el cometido de proteger al consumidor vulnerable de energía eléctrica. Rebajas para el abono transporteEn cuanto al transporte público , las ayudas ser verán menguadas por primera vez desde que el Gobierno las aprobara en septiembre de 2022. Desde hoy 1 de julio, los descuentos a los títulos multiviajes y abonos para transporte urbano e interurbano se reducirán del 50 al 40% y serán cofinanciados a partes iguales entre Gobierno y autonomías (un 20% cada uno), cuando hasta ahora el Ejecutivo aportaba un 30% y las comunidades un mínimo de un 20% (Madrid, por ejemplo, apoyaba con un 30% hasta sumar un 60% subvencionado).El 50% de descuento tan solo se mantendrá para los abonos joven de titularidad autonómica y local , mientras que para los menores de 15 años será totalmente gratuito.Billete único de RenfePero no es la única novedad. A partir de este martes el Cercanías dejará de ser gratis y entrará en vigor un billete único con el que los usuarios podrán acceder a cualquier núcleo de Cercanías en España, incluido el servicio de Rodalies en Cataluña. Este abono costará 20 euros al mes de forma general; 10 para los jóvenes de entre 15 y 26 años y será gratuito para los menores de 15 años. Un nuevo sistema que servirá de banco de pruebas para el billete único de transporte público que quiere tener listo para el año que viene el departamento de Óscar Puente . Por lo pronto, la estructura tarifaria del de Renfe estará formada de la siguiente manera:- Un abono mensual nominativo de tarifa única 20 euros. – Un abono mensual nominativo de tarifa única 10 euros, para jóvenes entre 15 y 26 años, ambos incluidos.- Un abono anual nominativo gratuito para niños (menores de 15 años).Además, se crea un bono de 10 viajes multipersonal por zonas y núcleos de Cercanías con un 40% de descuento, válido para ser utilizado durante el año siguiente a la fecha de su primer uso efectivo, siempre antes del 31 de diciembre de 2025.Por su parte, los abonos de media distancia convencional tendrán descuentos del 40% y serán gratis para los niños. Para los jóvenes de entre 15 y 26 años, la rebaja sube al 50%, mientras que los abonos Avant mantendrán una bonificación del 50% hasta final de año. Del mismo modo, a partir de hoy, los servicios de autobús de titularidad estatal tendrán descuentos de entre el 40 y el 70% en función de la edad y el tipo de abono que se adquiera. Novedades en el autobúsDe esta manera, en las líneas de autobús que dependen del Ministerio de Transportes entrarán hasta cuatro nuevos títulos multiviaje. Para empezar, se crea un abono de 10 viajes multipersonales , con origen y destino únicos con desuentos del 40% hasta el 31 de diciembre de 2025. Asimismo se da entrada a un abono mensual para mayores de 26 años , cuyo precio de adquisición será el equivalente al importe de 20 billetes sencillos bonificados con el 50% de descuento.Para jóvenes de entre 15 y 26 años también se introduce un abono joven nominativo mensual con viajes illimitados, cuyo precio será el equivalente al importado de 20 billetes sencillos bonificados con el 70% de descuento. En cuanto a los menores de 15 años , este abono no tendrá ningún coste para el usuario.Ajeno a todos estos cambios estarán Canarias y Baleares, que mantendrán la gratuidad del transporte público durante todo 2025 de manera generalizada.

Leave a Reply