El Gobierno aprueba la subida salarial pendiente del 0,5% para los funcionarios

Home People El Gobierno aprueba la subida salarial pendiente del 0,5% para los funcionarios
El Gobierno aprueba la subida salarial pendiente del 0,5% para los funcionarios

El Consejo de Ministros de este martes ha aprobado la subida salarial del 0,5% pendiente de 2024 para los más de tres millones de empleados públicos, según ha informado la ministra portavoz del Gobierno y ministra de Educación, Pilar Alegría, en la rueda de prensa posterior al Consejo. Alegría ha afirmado, así, que daba «por concluida la subida salarial pactada con los sindicatos CC.OO. y UGT».El incremento retributivo aprobado tendrá efectos retroactivos desde el 1 de enero de 2024 , según ha indicado Alegría, y en virtud del Acuerdo Marco para la Administración del Siglo XXI firmado entre la entonces titular de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, y los dos citados sindicatos para el periodo 2022-2024. Cabe destacar, que este acuerdo estipulaba que «las retribuciones en el empleo público para funcionarias y funcionarios, personal estatutario y personal laboral se incrementarían en una parte fija y en otra parte variable en los ejercicios 2022, 2023 y 2024 , siendo todas ellas consolidables », recuerda el Ministerio de Hacienda. En este sentido, mencionan que en el primer año la subida fue del 3,5%; en 2023, el incremento fijo aplicado fue del 2,5% y el adicional -vinculado a los datos del IPCA y del PIB- fue del 1%; y, en 2024, las retribuciones aumentaron un 2%, añadiéndose una parte variable del 0,5%, de acuerdo con los parámetros del IPCA.Noticia Relacionada estandar No Los funcionarios exigen a Sánchez que dé «las instrucciones oportunas» para su «inmediata subida de sueldo» Susana AlcelayDe modo que, una vez se aplique el alza adicional del 0,5% el sueldo de los 3.043.024 empleado públicos del conjunto de administraciones españolas subirá un 2,5% en 2024 . No obstante, como ya adelantó este diario, los funcionario pierden 0,3 puntos de poder adquisitivo en el último año , tras el cierre de la inflación en el 2,8% en el último trimestre de 2024. Además, según cálculos de CSIF, los empleados públicos han sufrido una pérdida de poder adquisitivo del 8% desde la firma del último acuerdo salarial y de casi un 20 por ciento desde la bajada de sueldo decretada por el Gobierno de Rodríguez Zapatero en 2010.Una subida tardíaPor su lado, UGT y CC.OO. han emitido un comunicado conjunto, previo a la aprobación del incremento, mostrando su satisfacción con la previsión de validación de ese 0,5%, pero afeando al Ejecutivo la «tardanza de una medida» que llega con «18 meses de retraso» . Asimismo, han advertido al Gobierno de que aún queda pendiente el cumplimiento de una parte importante del acuerdo marco firmado con el Ministerio de Función Pública.La Central Sindical Independiente de Funcionarios (CSIF) también se ha pronunciado al respecto. «Han hecho falta decenas de manifestaciones por toda España desde principios de año y hasta la presentación de una queja formal en el Ministerio de Presidencia el pasado mes de mayo», reprochan al Gobierno. En línea con UGT y CC.OO., CSIF saca a relucir otros temas pendientes . Reclaman que se convoque «sin más demora» la mesa de negociación para tratar un nuevo acuerdo salarial que de a conocer la subida correspondiente a este año, así como la oferta de empleo público sin tasa de reposición, la recuperación de la estructura salarial previa a los recortes de 2010 o la mejora de las condiciones de jubilación del Régimen General y Clases Pasivas, entre otras medidas.Desde este sindicato, esperan que los atrasos en la nómina de los más de tres millones de funcionarios afectados sean abonados durante el mes de julio, puesto que, dicen tener constancia de que el personal habilitado de los respectivos ministerios ha recibido ya orden de ejecución.

Leave a Reply

Your email address will not be published.