Europa afronta una asfixiante ola de calor que alcanzó más de 40 grados entre el domingo y ayer en regiones de España, Grecia e Italia . Se cifraron altísimas temperaturas con afectación también en países de Europa central que, según Aemet y Meteored , son inusuales a final de junio. Por su parte, España registró temperaturas del aire de hasta 15 grados por encima de lo normal a estas alturas del año y la temperatura del mar Mediterráneo se calentó hasta cinco y seis por encima de su media en junio. Así, igual de alarmantes están siendo las mínimas alcanzadas con noches tropicales de hasta 25 grados en el sur de Francia e Italia y de 25, 26 y hasta 27 grados en el archipiélago balear. «Los días 29 y 30 se han dado estos valores tan anómalos en la temperatura del aire y del agua del Mediterráneo, en mis 38 años de vida profesional no lo había visto nunca», explica a ABC Francisco Martín , meteorólogo de Meteored. No confirma que detrás de esta ola calor esté el cambio climático, porque, aclara, habría que hacer un estudio de atribución concreto para saber en qué porcentaje ha contribuido. Sin embargo, Martín sí aclara que las investigaciones van en la línea de que « el cambio climático está detrás de estas olas de calor de final de junio, que cada vez son más extremas, extensas y duraderas tanto en mar como en el aire».Noticia Relacionada estandar No Reino Unido afronta su verano más letal con decenas de muertes atribuidas al calor y récords de temperatura Ivannia Salazar Entre el 17 y el 22 de junio se prodjo un exceso de mortalidad cifrado en 570 fallecimientos en Inglaterra y Gales, de las cuales al menos 129 fueron en LondresEl fenómeno meteorológico que ha reventado los termómetros estos días se llama cúpula o domo de calor, más conocido como anticiclón -en este caso muy potente-, que atrapa el calor en su seno provocando un hundimientos de la atmósfera, donde se sobrecalienta el aire en sus capas más bajas. La extensión de esta cúpula de calor cubre Reino Unido, Alemania, Francia, Macedonia del Norte, Países Bajos… prácticamente toda Europa central y sur. En Serbia registraron la temperatura más alta desde que comenzaron el histórico en el siglo XIX y en Eslovenia, el sábado, tuvieron el día de junio más caluroso desde que los anotan.Durante la tercera semana de junio, Reino Unido vivió otra ola de calor con consecuencias sanitarias pocas veces registrada en el país. Un análisis de la London School of Hygiene and Tropical Medicine y el Imperial College de Londres estimó que entre el 17 y el 22 de junio se produjeron unas 570 muertes en Inglaterra y Gales, de las cuales al menos 129 correspondieron a Londres, informa Ivannia Salazar, corresponsal en Londres . El día más crítico fue el sábado 22 de junio, cuando registraron 266 muertes adicionales, en su mayoría entre personas mayores de 65 años y, particularmente, mayores de 85. El viernes, las temperaturas volvieron a superar los 34 grados en varias zonas del sureste de Inglaterra, mientras que las mínimas nocturnas no bajan de los 20 grados. El Met Office, servicio meteorológico británico, advirtió de que esta segunda podría prolongarse hasta el miércoles. También avisó de que existe un 50% de probabilidad de que el Reino Unido registre temperaturas de más de 40 grados centígrados durante la próxima década , un escenario que hasta hace poco se creía improbable en latitudes británicas.«En más de 100 estaciones de la red de AEMET midieron ayer [por el domingo] más de 40 grados de temperatura máxima» Francisco Martín Meteorólogo de MeteoredEn España, la Aemet ha pedido máxima precaución a las personas expuestas y a las vulnerables y once comunidades autónomas estuvieron ayer en alerta naranja por fenómenos no habituales y con cierto grado de peligro para las actividades usuales. El sábado, se llegó a 46 grados en Granado (Huelva) récord de temperatura más alta jamás registrada en junio, superó así los 45,2 grados registrados en Sevilla en 1965. El experto de Meteored explica que en un pueblo de Portugal cercano a Badajoz se registró el domingo 46,6 grados, aunque es un dato todavía por validar. «El dato de 46 grados es importante, es récord nacional, pero un dato peor es que más de 100 estaciones de la red de AEMET midieron ayer [por el domingo] más de 40 grados de temperatura máxima», explica el meteorólogo Martín. En Cataluña, la alerta por la situación extrema de calor se mantendrá hasta el miércoles, donde el pasado sábado, primer día de canícula, se registraron temperaturas récord que, en algunas localidades del sur de Tarragona (Tierras del Ebro), superaron los 43 grados, según informó a ABC Santi Segalà , responsable de Predicción del Servicio Metereológico de Cataluña (Meteocat). Hoy seguirán en alerta por calor extremo las zonas de las Tierras del Ebro (Tarragona), Poniente (Lérida) y la zona del Litoral de Cataluña, mientras que el miércoles se bajará la alerta a amarilla y «afectará a una zona más restringida», informa Esther Armora. También destacó las altas temperaturas registradas en la noche en algunos puntos de la costa, especialmente las registradas en Barcelona ciudad, donde los termómetros marcaron durante el fin de semana mínimas que rozan los 27 grados. «Hoy y mañana seguiremos durmiendo mal», dijo el experto.Candeleda, a 34 grados a media nocheTambién mucho calor en Castilla y León acompañado de tormentas que, lejos de refrescar, se convierten en un grave problema para los incendios forestales por las fuertes rachas de viento y para los cultivos, por las granizadas. Buena parte del territorio de esta comunidad está desde ayer en alerta amarilla por temperaturas que pueden alcanzar los 38 grados en las mesetas de Salamanca, Valladolid y Zamora, el norte de Burgos y el sur de Ávila. El domingo, la localidad abulense de Candeleda registró la segunda temperatura más alta del país, hasta el punto de que a media noche se alcanzaron los 34 grados. En estas circunstancias, el domingo tres montañeros tuvieron que ser auxiliados por servicios de emergencia de Castilla y León debido a golpes de calor, informa Montse Serrador.También Castilla-La Mancha alcanzó el domingo su punto álgido de máximas temperaturas. Unas máximas donde, según la Aemet, la localidad de Almadén, en Ciudad Real, lideró el top cinco tras registrar 43.1 grados a las 15.20 horas de la tarde, informa María José Muñoz. En el caso del País Vasco, la agencia Euskalmet fijó ayer el aviso amarillo por temperaturas altas persistentes y extremas durante la jornada. Hoy estos se mantendrán en algunas zonas y pasará a naranja en la zona cantábrica interior donde podrían alcanzarse 33 grados de máxima, informa Gerard Bono.El experto de Meteored Francisco Martín también anuncia que habrá un breve alivio térmico a partir de la mitad de esta semana, pero, eso sí, solo en el tercio norte peninsular, en la parte cantábrica. «El resto de la península va a seguir experimentando fuertes calores porque entramos en julio y agosto, meses más calurosos del año, pero ya estaríamos fuera de los umbrales de ola de calor», dice Martín.

Leave a Reply