La socialdemócrata Mette Frederiksen ganó las elecciones danesas con un programa antiinmigración en medio de la crisis de refugiados. Desde entonces, ha convertido a su país en «pionero en políticas migratorias restrictivas « en Europa, según Marie Sandberg , directora del Centro de Estudios Avanzados sobre Migración de la Universidad de Copenhague. Frederiksen ha legislado el procesamiento externo de solicitudes, la estancia temporal de los refugiados, sin importar su situación, y la restricción de las reagrupaciones familiares. Ha permitido confiscar los solicitantes de asilo objetos de valor para cubrir los costes de su estancia en Dinamarca, ha aprobado la Ley de «sociedades paralelas», que permite demoler o vender viviendas en barrios donde más del 50% de los residentes son de origen «no occidental» e incluso ha pagado publicidad en periódicos libaneses advirtiendo sobre la dureza de las leyes danesas de inmigración. Ahora que Dinamarca ocupa la presidencia rotatoria del Consejo de la Unión Europea, Frederiksen intentará trasladar al resto de la Unión el discurso con el que ha logrado sus objetivos, cuyo argumento principal es que el Estado de bienestar es incompatible con el «país de inmigración».Noticia Relacionada Recibirán sólo la prestación legal estandar Si Dinamarca retira las pensiones vitalicias de sus políticos Rosalía Sánchez Recibirán los beneficios de la pensión legal, como el resto de los ciudadanos, y tendrán que destinar el 18,07% de su salario mensual al fondo de retiro estatalFrederiksen fue una de los nueve firmantes de una carta a la Comisión Europea de oposición al Tribunal Europeo de Derechos Humanos de Estrasburgo, que a su juicio interpreta los tratados de derechos humanos de manera tan estricta que limita a los gobiernos. Está acostumbrada a encabezar medidas controvertidas y no quiere rehuir en Europa las soluciones polémicas. «La presidencia danesa tratará de encontrar nuevas soluciones para romper los incentivos detrás de la migración «, escribe en su declaración de intenciones. Quiere acelerar la legislación sobre « terceros países seguros «, países fuera de la UE a los que se puede enviar a un refugiado y legislación sobre el retorno. Quiere negociar una legislación sobre el retorno de los migrantes y encontrar formas de evitar que los estados hostiles utilicen a los solicitantes de asilo como arma. Junto a otras prioridades, como el rearme y la defensa de Ucrania, pretender hacer lo que esté en su mano para revertir la cultura de bienvenida de la UE, empezando por el lenguaje. Una solución «innovadora»«Considero que la migración masiva es una amenaza para la vida cotidiana en Europa», dice regularmente la primera ministra danesa. Hace sólo diez años, era un discurso considerado prácticamente como antisistema, pero ahora Frederiksen cuenta con numerosos partidarios en la Unión Europea. Además de los iniciadores, Dinamarca e Italia, Austria, Bélgica, Estonia, Letonia, Lituania, Polonia y la República Checa firmaron el 22 de mayo la petición para que se investigue lo que consideran una interpretación demasiado estricta del tratado de derechos humanos por parte del Tribunal Europeo. «Es importante determinar hasta qué punto la Corte ha ampliado el alcance de la convención, en comparación con la intención original», decía el texto, «creemos que el desarrollo de la interpretación de la Corte limita nuestra capacidad de tomar decisiones políticas «. Cuenta también con el apoyo de los daneses, que mayoritariamente quieren continuar con el plan propagado en los Países Bajos para recoger a los solicitantes de asilo rechazados fuera de la UE en los llamados «centros de retorno», que ha pasado a la categoría de «solución innovadora».El país que ocupa por turno la presidencia desempeña un papel clave en la negociación de la legislación entre el Parlamento Europeo, la Comisión Europea y los Estados miembros, de manera que puede acelerar o ralentizar el progreso de los proyectos. «Hay que reducir la afluencia de inmigrantes a Europa y hay que solidarizar las fronteras exteriores de la UE. Es inaceptable que la migración amenace la cohesión europea«, afirma el país en su programa para los próximos meses. «No. Nuestro primer objetivo es atender responsablemente a los daneses», ha sostenido durante años Mette Frederiksen , que ahora pretende defender, en la misma línea, la prioridad para los ciudadanos europeos.Dinamarca quiere «tomar la iniciativa»Además de la inmigración, Dinamarca espera liderar la respuesta a otros asuntos sobre la mesa, como el bloqueo húngaro de las negociaciones de adhesión a la UE con Ucrania y la disputa aduanera con los Estados Unidos . Durante una visita a Dinamarca el pasado lunes, el ministro de Defensa alemán, el también socialdemócrata Boris Pistorius , subrayó la creciente cooperación militar entre los dos países y señaló la necesidad de «tomar la iniciativa» en la vigilancia del Mar Báltico. Bajo el lema «Una Europa fuerte en un mundo cambiante», los daneses quieren abogar también por una mayor competitividad de las economías de la UE y presidirán los primeros pasos de la negociación del próximo marco presupuestario, desde 2028 hasta finales de 2034, en la que las posiciones de partida de los Estados miembros difieren ampliamente. El inicio de la presidencia danesa del Consejo se celebrará este jueves en Aarhus, la segunda ciudad más grande del país escandinavo. Frederiksen ha invitado a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen , y a su equipo, así como al presidente del Consejo de la UE, António Costa , a los que sugerirá nuevas soluciones en la política migratoria, según avanzó recientemente en Berlín. «Si se quiere preservar la cohesión social en nuestras sociedades, no se puede abarcar a todo el mundo», fueron sus palabras, una de las razones por las que los socialdemócratas de Frederiksen, a diferencia del resto de los europeos, no han perdido masivamente apoyo.

Leave a Reply