El Caribe mexicano, sepultado por el sargazo: toneladas de algas amenazan con destruir el turismo

Home People El Caribe mexicano, sepultado por el sargazo: toneladas de algas amenazan con destruir el turismo
El Caribe mexicano, sepultado por el sargazo: toneladas de algas amenazan con destruir el turismo

La llegada del sargazo a las costas del caribe mexicano se ha convertido en un drama para el gobierno, los empresarios hoteleros y de entretenimiento porque afecta de lleno la llegada de turistas en un país en el cual esta actividad es la novena que más aporta al PBI. Desde el mes de mayo han comenzado a llegar toneladas de esta macroalga que se acumulan en las playas y no hay personal que alcance para retirarlas. Cuando se acumula en exceso desprende un olor desagradable que afecta a los visitantes que, además, cuando se trata de extranjeros, prefieren no meterse al mar.«Es una situación muy delicada para los que somos pequeños y medianos empresarios porque todos hacemos una inversión de cara a la temporada turística y cuando ese momento llega nos encontramos con este problema de que la gente no quiere venir por la acumulación de sargazo», explica a ABC Roberta Jiménez, organizadora de tours para viajeros en la ciudad de Cancún. «El turismo nacional de repente no se ve tan afectado por este tema, porque ya lo conoce, pero los europeos y los estadounidenses no vienen y ello representa la principal perdida para nosotros porque es un turismo de alto nivel de consumo y que ofrece gratificaciones y propinas que el mexicano no está acostumbrado a dar», agrega Jiménez.Noticia Relacionada conservación estandar No Algas y plásticos, el asedio a los bosques sumergidos NATURAL Fundación Aula del Mar Mediterráneo (FAMM) y Mares Circulares de Coca-Cola advierten en un estudio del mal estado de la posidonia en las costas andaluzasOlor a descomposiciónAnte una situación desesperada, en las últimas semanas trabajadores de los gobiernos estatal y municipal se dedican a retirar grandes cantidades de sargazo que obstruyen las playas. Y es que los hoteles del caribe mexicano reportan baja ocupación y visitantes refieren que el olor por la descomposición de la macroalga es penetrante. En los próximos días se estima la llegada de más de 500 toneladas.En 2019 el expresidente Andrés Manuel López Obrador asignó a la Marina la tarea de retirar el sargazo del océano y de las costas, para lo cual se asignaron al menos 400 millones de pesos en los dos primeros años para construir 12 buques sargaceros y comprar y colocar barreras de contención.Pero ahora, empresarios del sector turístico acusaron que parte de ese equipo está abandonado y no opera por falta de mantenimiento o de combustible. «Que la Marina eche a andar las sargaceras, que no las hemos visto», dijo Lennin Amaro Betancourt, presidente de la Comisión de Turismo y coordinador de la Asociación Nacional de Consejos Empresariales, sobre la situación en Playa del Carmen, en el estado caribeño de Quintana Roo.Barreras de contención colapsadasA un mes de las vacaciones de verano, el alga ha recalado en las turísticas playas de dicho estado porque, además, falló la colocación de las barreras de contención. Se estima que han llegado hasta las costas más de 8.000 toneladas de sargazo. Las barreras de contención suelen colapsar porque las empresas de turismo náutico no reparan en ellas al momentos de transportar turistas a diversas actividades recreativas.La situación es dramática a tal punto que, aunque está prohibido, los empresarios del sector están utilizando maquinaria pesada, incluyendo tractores, para retirar el alga de la playa, lo cual compacta la arena e incentiva la erosión, alertaron diversos especialistas en materia de Medio Ambiente. De hecho, según estimaciones de la Universidad del Sur de la Florida, este año podría ser el peor por la cantidad de sargazo. Con base en imágenes satelitales, la Universidad alertó que en el Océano 37.5 millones de toneladas métricas de sargazo flotando desde África hasta la península de Yucatán.Alicia Bárcena, secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales de México, reconoció que este 2025 será un año difícil para el sargazo, por lo que se contempla construir una planta de tratamiento en Quintana Roo. «Es un tema crítico, porque llegan alrededor de 60 mil toneladas de sargazo al año en los años más difíciles, y este va a ser uno, la Secretaría de Marina nos ha ayudado muchísimo, lo que queremos ahora es cambiar la dinámica y recolectar el sargazo en el mar, vivo, porque cuando ya llega a la playa está descompuesto», dijo Bárcena.

Leave a Reply

Your email address will not be published.