El Cervantes perdió en 2020 la enseñanza del español en las instituciones de la UE

Home People El Cervantes perdió en 2020 la enseñanza del español en las instituciones de la UE
El Cervantes perdió en 2020 la enseñanza del español en las instituciones de la UE

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha desestimado este 3 de julio los recursos presentados por el Instituto Cervantes y el Gobierno de España contra la Comisión Europea, ratificando así la adjudicación al grupo belga Centre de Langues-Allingua (CLL) del último contrato marco para la enseñanza del español en las instituciones europeas, que se licitó en 2020. El baremo que más pesó es la calidad que ofrece este centro, 94 puntos frente a 82 del Cervantes. La decisión ha supuesto un revés institucional para el Instituto Cervantes, que había aspirado a liderar la formación en español en el marco comunitario, y representa una victoria para el modelo de adjudicación priorizado por la Comisión Europea en base a criterios técnicos de calidad. Cabe recordar que en el último año los esfuerzos del ministro de Exteriores, de quien depende el Cervantes, se han centrado en presionar a los socios de la UE para que admitan el catalán, el vasco y el gallego como lenguas oficiales europeas.Noticia Relacionada estandar No El Cervantes deja a González-Sinde sin dirigir el centro de Los Ángeles Jaime G. MoraEn noviembre de 2020, la Comisión lanzó una licitación pública para proveer durante 48 meses servicios de formación lingüística a las agencias, instituciones y órganos de la UE. La convocatoria incluía un lote específico -el 3- dedicado al aprendizaje del español. Entre los licitadores figuraban el Instituto Cervantes, dirigido Luis García Montero , y CLL.Aunque el Instituto Cervantes presentó una oferta más económica , -2,67 millones de euros frente a los 3,47 millones de CLL-, el grupo belga logró una puntuación notablemente superior en calidad (94 puntos frente a 82), lo que le valió la mejor puntuación total (basada en el precio en un 30 %, y en la la calidad de la propuesta en un 70 %): 88,89 sobre 100 frente a los 87,40 del Cervantes.Tras recibir la notificación de resultados en marzo de 2021, el Instituto Cervantes solicitó aclaraciones sobre la oferta ganadora. La Comisión Europea respondió detallando los comentarios del comité evaluador. Sin embargo, el conflicto se agudizó cuando se cuestionó la validez de parte de la propuesta técnica del Cervantes, que incluía información accesible solo mediante hipervínculos electrónicos.En su sentencia definitiva, el TJUE los desestima todos los recursos, y confirma que la Comisión actuó conforme a la normativa vigente. De esta forma, se cierra definitivamente el litigio, ratificando la adjudicación a CLL como primer proveedor del servicio de enseñanza de español en las instituciones de la UE.Nueva licitaciónExpirados los cuatro años de este contrato en disputa, Bruselas lanzó en febrero una nueva licitación para la formación lingüística de las instituciones, órganos y organismos de la Unión Europea. El estado de la licitación, según figura en la web de la Unión Europea, es cancelado.

Leave a Reply

Your email address will not be published.