La Dirección General de Tráfico (DGT) pone en marcha este viernes, 4 de julio, a las 15:00 horas, la primera gran Operación Salida del Verano, que se extenderá hasta la medianoche del domingo 6 de julio. Justo cuando la DGT pone en marcha este viernes la primera gran Operación Salida del verano, un alarmante informe de la Asociación Española de la Carretera (AEC) revela que más de la mitad de la red vial española (52%) presenta deterioros graves y muy graves. La situación se ha triplicado en solo tres años, con 34.000 kilómetros que necesitan reconstrucción urgente y un déficit de inversión en conservación que ya supera los 13.400 millones de euros. Esto significa que millones de conductores iniciarán sus vacaciones en un asfalto en el peor estado de su historia reciente, con el riesgo que ello conlleva para la seguridad y el bolsillo.El deterioro de las carreteras no solo es un problema de seguridad vial, sino también económico, lo cual impactará directamente a los viajeros de esta Operación Salida. La AEC estima que circular por firmes en mal estado incrementará el consumo de combustible hasta un 12%, lo que se traducirá en un sobrecoste de más de 270 millones de euros solo en julio y agosto para los conductores españoles. Además, la necesidad de reducir la velocidad por el mal estado de la vía aumentará los tiempos de viaje, afectando tanto a los particulares como al transporte de mercancías, con una posible repercusión del 10% en el precio final de los productos.Ante este panorama, la AEC insiste en la urgencia de un fondo de financiación propio y sostenible para la conservación de la red vial, proponiendo incluso la eliminación de la exención del impuesto de hidrocarburos para otros modos de transporte, lo que generaría 4.091 millones de euros anuales. Mientras tanto, comunidades como Aragón, Castilla-La Mancha y Galicia son las que presentan los mayores porcentajes de deterioro en sus carreteras, poniendo de relieve la necesidad de actuaciones inmediatas para garantizar la seguridad de los 4,7 millones de desplazamientos previstos por la DGT este fin de semana.Para este primer fin de semana de julio, Tráfico prevé un masivo flujo de 4,7 millones de desplazamientos por carretera, dentro de los 47,9 millones de movimientos esperados para todo el mes.Ante este volumen de vehículos, la DGT ha activado un completo dispositivo que incluye la total disponibilidad de medios humanos y técnicos. Noticia Relacionada estandar No El 95% de los españoles prioriza el ahorro en su vehículo por encima de la seguridad A. Noguerol Casi la mitad de los conductores retrasa reparaciones importantes y más del 80% contrata seguros con menor cobertura por motivos económicosAgentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, personal de los Centros de Gestión de Tráfico, patrullas de helicópteros y drones, junto a radares fijos y móviles, cámaras y furgonetas camufladas, vigilarán de cerca el cumplimiento de las normas, especialmente el uso del teléfono móvil y del cinturón de seguridad.Preocupaciones clave para la DGT Basándose en los datos del verano pasado, la DGT ha identificado varios puntos de especial preocupación. Motoristas: Son la gran preocupación. El pasado verano fallecieron 76 motoristas, más de uno al día, la cifra más alta en diez años. La mayoría de estos siniestros se registraron en carretera convencional, durante el fin de semana y por salidas de vía, involucrando motos de gran cilindrada y conductores con amplia experiencia. Salidas de vía: Representan el 40% de los siniestros mortales. Distracciones al volante: Se mantienen como la primera causa de los accidentes. Atropellos: Constituyen el 9% de los fallecidos. Alcohol y drogas: Su presencia sigue siendo un factor determinante en la siniestralidad. Franja de edad 45-54 años: Este grupo de conductores fue el que mayor siniestralidad registró el pasado verano, generando una nueva preocupación para la DGT.Para facilitar la fluidez y seguridad del tráfico, la DGT ha previsto medidas como la instalación de carriles reversibles y adicionales con conos en las horas de mayor afluencia, el establecimiento de itinerarios alternativos para evitar las zonas centrales de la Península, la paralización de obras en carretera, la limitación de pruebas deportivas y eventos que ocupen la calzada, y restricciones a la circulación de camiones en ciertos tramos y horarios.Las previsiones de circulación apuntan a un viernes por la tarde (16:00 a 23:00 h) con intensidades elevadas en sentido salida de grandes ciudades y hacia zonas turísticas de costa. El sábado por la mañana (9:00 a 14:00 h) continuará el tráfico intenso, mientras que el domingo por la tarde se esperan congestiones por el retorno de los veraneantes.MÁS INFORMACIÓN noticia No El Gobierno propone acabar con la publicidad de coches térmicos noticia No Reventón de neumático: ¿La causa del accidente de Diogo Jota? Claves para evitarlo noticia No Más de la mitad de la red de carreteras españolas presenta deterioros gravesLa DGT insiste en la importancia de una conducción con «cero distracciones, cero alcohol y drogas», el respeto a los límites de velocidad y el uso obligatorio de los sistemas de protección. Antes de iniciar el viaje, se recomienda la puesta a punto del vehículo y la planificación de la ruta más segura. La información en tiempo real sobre el estado del tráfico estará disponible a través de las cuentas de X (@informacionDGT y @DGTes), boletines de radio y televisión, y el teléfono 011.

Leave a Reply