La trama que formaron José Luis Ábalos y Santos Cerdán fue mucho más allá de las mordidas en las obras públicas . La Unidad Central Operativa de la Guardia Civil recogió en su informe una consersación de Whatsapp en la que se puede interpretarse un posible amaño de las primarias del PSOE en las que Pedro Sánchez se impuso en 2014 y fue aupado a la secretaría general del PSOE: «Cuando termine apuntas como que han votado esos dos que te faltan sin que te vea nadie y metes las dos papeletas», indicó el mismo día de las votaciones. Sin embargo, de lo que sí hay evidencias de manipulación es en las primarias del PSOE andaluz en 2021, en las que Juan Espadas -candidato de Ferraz- se imponía a Susana Díaz, hasta ahora la gran rival interna de Sánchez. Según una denuncia a la que ha tenido acceso ABC, la candidatura de la expresidenta de la Junta de Andalucía detectó que se produjeron afiliaciones masivas tras el cierre del censo electoral , que se llevaron a cabo desde el equipo de Espadas con el claro objetivo de influir en el resultado. El modus operandi fue similar en agrupaciones locales de tres provincias distintas: Sevilla, Almería y Córdoba . Se remitieron a Ferraz las fichas de más de 800 nuevos militantes de forma directa, que luego pasaban a engrosar los censos de las agrupaciones locales, a veces hasta duplicándolos. Y todo ello, tras el cierre del proceso de inclusión en la lista definitiva, que fue el 6 de mayo de aquel 2021. La gestora de Coria del Río comprobó que habían remitido 32 altas nuevas a Ferraz y, a partir de ahí, comenzaron a llegar casos similares en Córdoba y Almería. Concretamente en la primera de estas provincias, se afiliaron 76 personas a partir del 7 de mayo afectando a las agrupaciones de Peñarroya-Pueblo Nuevo , cuyo censo hasta el día de antes era de 75 militantes, y de Guadalcázar , donde apenas había 14. Todo ello, desconociendo su procedencia ya que no se aprobaron por las ejecutivas municipales y se tramitaron directamente por la misma persona. En la de Almería capital , el día 6 de mayo de 2021 el censo de militantes era de 860 y, cinco días después, ya estaba en 1.044 afiliados. Es decir, se incorporaron 184 más tarde de haberse cerrado la lista de votantes para las primarias.Todas estas irregularidades se pusieron en conocimiento de la Comisión Regional de Garantías del partido, que solicitó el día 17 de mayo de 2021 a Ferraz la exclusión del censo de estos nuevos afiliados. Dos días después, la Comisión Federal de Ética y Garantías declaró nula la resolución anterior y admitió las 287 afiliaciones denunciadas (fuentes consultadas por ABC llegaron a contabilizar hasta 800 , que no se incluyeron en la demanda ya que se confirmaron con posterioridad.Por este motivo, la candidatura de Susana Díaz presentó al juzgado una demanda en la que se denunciaba la interpretación «torticera» del estatuto desde Ferraz para beneficiar a la otra candidatura, que resultó vencedora por el 55% de los votos.

Leave a Reply