El BCE reconoce que reaccionó tarde a la espiral inflacionista

Home People El BCE reconoce que reaccionó tarde a la espiral inflacionista
El BCE reconoce que reaccionó tarde a la espiral inflacionista

El Banco Central Europeo ( BCE ) decidió en diciembre de 2021 detener las compras de activos netos soberanos y privados que inició en el contexto de la pandemia para abaratar la financiación para países y sector privado y en julio de 2022 comenzó a subir los tipos de interés. Cuatro años después ha concluido que tal vez lo hizo demasiado tarde. Muchos meses de inflación disparada no fueron tenidos en cuenta entonces por el supervisor del mercado financiero europeo, que debió «haber comenzado a reaccionar incluso antes», como más tarde reconocería su vicepresidente, Luis de Guindos . De todo se aprende. Una vez controlada la inflación y tras la primera secuencia de rebajas de tipos de interés, el BCE tiene ahora la intención de reajustar su estrategia para reaccionar con mayor rapidez a las fluctuaciones de precios en la zona euro que se produzcan en el futuro. Esto supone admitir su error de cálculo y que actuó con demasiada laxitud.Puede parecer un tema solo para expertos en mercados financieros, pero este giro estratégico repercutirá en nuestros bolsillos. El BCE se compromete a reaccionar con más decisión en el futuro para mantener la inflación en el entorno de su objetivo de medio plazo del 2%, con independencia de si la inflación se desvía al alza o a la baja. «Para mantener la simetría del objetivo de inflación es importante responder a desviaciones fuertes y sostenidas de la tasa de inflación respecto al objetivo, en cualquier dirección, con medidas de política monetaria adecuadamente enérgicas o prolongadas», explica en un documento emitido esta semana.Noticia Relacionada estandar No Powell culpa a los aranceles de Trump de no haber podido bajar los tipos de interés Ha expresado que la entidad quedó «en suspenso» al ver la magnitud de estas tasas y el alza de prácticamente todos los pronósticos de inflación para Estados Unidos como consecuencia de ellasEste nuevo enfoque persigue contribuir de manera más eficaz a evitar que las expectativas de inflación se descontrolen. Al mismo tiempo, busca impedir que las desviaciones respecto al objetivo de inflación se consoliden. «La revisión fue una valiosa oportunidad para cuestionar nuestro pensamiento, examinar nuestras herramientas de política monetaria y afinar nuestra estrategia», ha dicho su presidenta, Christine Lagarde .Se subestimó la escalada«El BCE cuenta ahora con una base aún más sólida para implementar la política monetaria en un entorno cada vez más incierto. Anteriormente, se había centrado principalmente en los riesgos derivados de las tasas de inflación persistentemente bajas, lo que llevó a subestimar por completo el aumento de precios. La indicación ahora es que se subirán o bajarán los tipos de interés clave con mayor rapidez si se considera necesario», explica uno de los asistentes a foro anual del BCE de Sintra, en el que año tras año los gobernadores centrales de los países del euro se reúnen con académicos y otras personalidades destacadas del mundo económico en una especie de réplica del modelo de la reunión de la Reserva Federal en Jackson Hole . «Todos los instrumentos de política monetaria de que dispone actualmente el Consejo de Gobierno se mantendrán vigentes», subraya esta fuente. Y eso significa que además del manejo de los tipos de interés, el BCE continuará contando en su caja de herramientas con los nuevos instrumentos que dispuso en su día Mario Draghi para solventar la crisis del euro, como la compra de bonos del Estado para abaratar a los gobiernos en dificultades la emisión de nuevos títulos deuda. Un asunto que sigue siendo muy controvertido para Alemania, ya que el Bundesbank tiene prohibido financiar directamente al gobierno. Para posibles compras de bonos, los costes deberán ser sopesados en comparación con otros instrumentos.«Una flexibilidad suficiente en la elección, el diseño y la implementación de los instrumentos permitirá una respuesta ágil a los cambios en el entorno inflacionario», dice el documento de revisión, lo que implica que es probable que la política monetaria se vuelva más volátil en el futuro, y se espera que más adaptativa a los cambios estructurales en curso, relacionados con factores como la geopolítica, la digitalización, la inteligencia artificial, la demografía, las amenazas a la sostenibilidad ambiental y los cambios en el sistema financiero global, que indican que el entorno inflacionario sigue siendo incierto y capaz de darse la vuelta de un día para otro.Hoja de ruta más abiertaA partir de ahora, el Consejo de Gobierno del BCE tomará en consideración en sus decisiones no solo la evolución más probable de la inflación y la economía, sino también el entorno de riesgos e incertidumbre que pueda darse, incluso mediante el uso de escenarios y análisis de sensibilidad. Lagarde ha enfatizado que ante la mayor incertidumbre el BCE actuará con mayor flexibilidad en la política monetaria. El supervisor del sector financiero del euro no ha introducido los llamados «diagramas de puntos», que utiliza la Reserva Federal de EE. UU., que publica periódicamente un diagrama que aumenta la transparencia del debate en el Consejo de Gobierno, por considerar que, si fuera visible qué consejero tiene determinadas opiniones o persigue determinados objetivos, la independencia del Consejo de Gobierno del BCE podría verse afectada y los políticos podrían verse tentados a ejercer una mayor influencia sobre los consejos individuales. Además, el BCE quiere empezar a trabajar con pronósticos de inflación avanzados y análisis de escenarios, al estilo de ‘¿qué pasaría si?’. Con todo quien tenga pensado pedir un préstamo haría bien en preguntarse si podrá pagarlo en un contexto de fluctuaciones más significativas de los tipos como el que se augura para el futuro. «Desde mi punto de vista la revisión de la estrategia ha sido un balance en el que llegamos a la conclusión de que ahora estamos bien equipados con esta caja de herramientas», valora el presidente del Bundesbank alemán, Joachim Nagel , «nos ofrece la flexibilidad para reaccionar adecuadamente ante nuevas crisis». El BCE considera posibles movimientos en U de la inflación y, con la nueva simetría del objetivo, considera que estará más preparado para movimientos bruscos a causa de los aranceles de Trump. «No deberíamos ponernos nerviosos si la tasa de inflación en la zona del euro se desliza ahora temporalmente por debajo del dos por ciento», sugiere Nagel, que previene «contra el accionismo».

Leave a Reply

Your email address will not be published.