Polémica en Wimbledon por un fallo del sistema electrónico de canto de línea: «Me han robado el juego»

Home People Polémica en Wimbledon por un fallo del sistema electrónico de canto de línea: «Me han robado el juego»
Polémica en Wimbledon por un fallo del sistema electrónico de canto de línea: «Me han robado el juego»

Después de 147 años, los jueces de línea en Wimbledon han desaparecido. Han sido sustituidos por la tecnología y el llamado sistema de canto de línea en vivo toda vez que el tenis ha revolucionado su velocidad y cada vez era más discutible la calidad del ojo humano en algunos puntos de los partidos. Era, sin embargo, una tradición más en este deporte, poder conversar con el juez de silla sobre si el bote había sido malo o bueno, recurrir a la repetición del punto para decidir si era buena o no, confiar en el género humano. Pero en este 2025, todos los torneos ATP y tres de los cuatro Grand Slams ( menos Roland Garros ) decidieron apostar por la tecnología. Pero esta también se equivoca.Ofreció algunos despistes en el Mutua Madrid Open, con Zverev y Lys como protagonistas de unas dudosas huellas en la arena con las que la tecnología desafió al ojo humano . Pero parecía una seguridad absoluta en la hierba, sin sombras ni arena que pueda dificultar su lectura, hasta que llegó el partido entre Sonay Kartal y Anastasia Pavlyuchenkova.En el primer set, con un reñido 4-4 en el marcador, Kartal envió un revés demasiado largo. Aunque no para la tecnología, que no cantó nada creando unos minutos de confusión pues Pavlyuchenkova paró el punto advirtiendo que había sido fuera de forma clara. La repetición mostró que decía la verdad, pero con la introducción del sistema electrónico, las imágenes, en principio, no pueden cambiar la decisión tomada. Noticias relacionadas estandar No Tenis Sinner entra en combustión y con récord en octavos; Djokovic suma su alegría 100 en Wimbledon Laura Marta estandar No Tenis Jéssica Bouzas y un premio a la constancia en Wimbledon que ya sabe a poco: «No me vale con esto para nada» Laura MartaSin embargo, el juez de silla, Nico Helwerth consultó con sus superiores a través del walkie-talkie y decidió que, ya que la tecnología no habría registrado el bote, el punto debía repetirse. Una decisión que fue desfavorable para Pavlyuchenkova, que perdió el punto que debía haber subido a su marcador. Además, sufrió después la rotura que suponía el 5-4 y saque para su rival.La rusa mostró su enfado al juez de silla. «Como es local, pueden decir lo que quieran. Me arrebataron el juego. Me robaron el juego. Me robaron el juego». Le espetó en el intercambio de pista.No obstante, la rusa logró reponerse en el siguiente turno y acabó por llevarse el set y la victoria por 7-6 (3) y 6-4. Y así explicaba después el incidente: «Al principio fue muy confuso porque la pelota me pareció muy larga. Intenté jugarla, pero era bastante larga, así que incluso fue difícil jugarla. Entonces paré. El juez de silla detuvo el punto. Estaba segura de que era punto mío porque era muy clara. Pensé en sentarme en la silla, y esperamos la decisión porque el sistema no funcionaba, pero esperaba oír si decían que la pelota estaba dentro o fuera. En cambio, simplemente dijeron: «Hay que repetir el punto». Era un momento crucial del partido y esperaba una decisión diferente. El juez de silla también podría tomar la iniciativa. Por eso está ahí, sentado en la silla. Y él también lo vio fuera. ¿Qué hubiera pasado si pierdes el partido por esa decisión?, le preguntaron después. «Hubiera dicho que jamás volvería a Wimbledon. Que odiaría la hierba y Wimbledon», bromeó después. Pero la tecnología falló y pudo haberlo cambiado todo.También Carlos Alcaraz dudó del sistema en alguna decisión en su partido contra Jan Lennard-Struff. «No es la primera vez que pasa esto. No estoy seguro de algunas decisiones», le indicó al juez de silla en un momento complicado del primer set en el que el sistema no señaló fuera una pelota del alemán que él vio larga. «Es bueno plantear este tema para el futuro, porque si algo así ocurre en un momento tan importante del partido, creo que deberíamos tener un sistema de clasificación como el que tienen en el fútbol o algo así, para que todo quede claro y podamos seguir adelante de inmediato en lugar de simplemente adivinar», comentó la rusa después, que recibió una aclaración del torneo: «Me dijeron que el sistema no funcionaba. Es como un error humano. Entiendo que eso le puede pasar a cualquiera en cualquier momento. Pero es un partido muy importante, un evento muy importante. Creo que, dado que ya tenemos un sistema electrónico y hemos invertido tanto en esto, deberíamos buscar otra opción para tomar mejores decisiones», zanjó

Leave a Reply

Your email address will not be published.