Alertan sobre pegatinas fraudulentas en puntos de recarga para coche eléctrico

Home People Alertan sobre pegatinas fraudulentas en puntos de recarga para coche eléctrico
Alertan sobre pegatinas fraudulentas en puntos de recarga para coche eléctrico

La Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica (AEDIVE) ha lanzado una advertencia a los conductores de vehículos eléctricos en España, ya que se ha detectado un fraude creciente con la aparición de pegatinas falsas adheridas a los puntos de recarga públicos en varias comunidades autónomas. Estas etiquetas, ajenas a los operadores legítimos de las infraestructuras, buscan engañar a los usuarios para realizar cobros indebidos o superiores al coste real de la carga efectuada.Las pegatinas fraudulentas suelen presentar un aspecto sospechoso, a menudo incluyendo un código QR o un número de teléfono de WhatsApp. El gancho para atraer a las víctimas son señuelos de carga gratuita o precios rebajados de forma irreal. Noticia Relacionada En toda España estandar No Las Zonas de Bajas Emisiones ya suponen el equivalente a 100.000 campos de fútbol A. Noguerol Madrid concentra el 80% del área restringida, mientras muchas capitales de provincia aún están en trámitesSin embargo, AEDIVE subraya que estas son señales inequívocas de una actividad ilícita cuyo objetivo es obtener beneficios de manera fraudulenta a costa del usuario.Ante esta situación, AEDIVE hace un llamamiento a la cautela y ofrece una recomendación clara: los usuarios deben utilizar siempre el código QR que aparece directamente en la pantalla del punto de recarga y desconfiar de cualquier pegatina adherida de manera irregular al poste, especialmente si ofrece promociones o precios dudosos. La seguridad en las transacciones es primordial para garantizar una experiencia de recarga fiable.Los Operadores de Puntos de Carga (CPOs) que han detectado estas prácticas ilícitas ya han tomado cartas en el asunto, presentando las correspondientes denuncias ante las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. El objetivo es atajar y perseguir a las personas o empresas que están detrás de esta actividad fraudulenta, protegiendo así a los usuarios y la integridad de la red de recarga.Esta alerta se enmarca en un contexto donde el uso de códigos QR se ha generalizado a raíz de la pandemia. Por ello, el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) también ofrece consejos generales para escanear códigos QR de forma segura. Entre ellos, destacan no acceder a direcciones URL que parezcan sospechosas a primera vista, asegurarse de que la web a la que se accede cumple con estándares de protección (HTTPS), y en el caso de plataformas bancarias o de compras, utilizar siempre el navegador o la aplicación oficial, evitando hacerlo a través de enlaces de páginas dudosas.Verificar la legitimidad de un punto de carga es más importante que nunca, especialmente con las recientes alertas sobre pegatinas fraudulentas. Recargar tu vehículo eléctrico de forma segura y sin sorpresas desagradables es posible siguiendo unas sencillas pautas.Pautas para evitar estafasLa forma más fiable de encontrar y activar un punto de recarga es a través de las aplicaciones móviles oficiales de los Operadores de Puntos de Carga (CPOs). Grandes empresas como Repsol, Iberdrola, Endesa X Way, Ionity, Zunder o Electromaps (un agregador que integra muchos CPOs) tienen sus propias apps.Si ves un punto de recarga con ofertas de «carga gratuita» o «precios absurdamente rebajados» en pegatinas pegadas al poste, duda. Tal y como advierte AEDIVE, desconfía de cualquier pegatina que no sea parte de la estructura original del cargador. Los puntos de recarga oficiales tienen sus instrucciones, tarifas y códigos QR integrados en la pantalla o en el diseño del propio poste.El QR de activación siempre debe aparecer en la pantalla digital del cargador o en una parte claramente integrada y permanente del mismo. Si ves un QR pegado con un adhesivo adicional o que parece añadido, no lo escanees. Podría redirigirte a una web fraudulenta o iniciar un cobro no autorizado.Los operadores legítimos no suelen utilizar números de WhatsApp para gestionar pagos o activaciones. Si te piden contactar por esa vía para una «promoción», es probable que sea una estafa.Si escaneas un QR (el oficial, desde la pantalla) o accedes a una web para pagar, asegúrate de que la dirección web comience con «https://» (la ‘s’ indica seguridad) y que aparezca el icono de un candado en la barra de direcciones de tu navegador. Evita cualquier web que te pida datos bancarios sin este protocolo de seguridad.MÁS INFORMACIÓN noticia No Land Rover Defender OCTA Black: La fusión de lujo, resistencia y espíritu rockero noticia No Cómo era la Operación Salida en los 70: el Renault 5 reinaba en carreteras menos masificadas y más peligrosas noticia No Renault Lanza el Clio Generation, una serie especial con más equipamiento y precio reducidoFinalmente, utiliza siempre métodos de pago conocidos y seguros, como tarjetas de crédito/débito a través de plataformas fiables o las pasarelas de pago integradas en las apps oficiales.

Leave a Reply

Your email address will not be published.