El incendio de Paüls, en la zona del Baix Ebre, sigue activo, pero su evolución a lo largo de la tarde ha sido « muy favorable ». El principal objetivo, que era evitar que entrase en el Parque Natural de Els Ports, lo que hubiese propiciado un cambio «abismal», en palabras de los Bomberos, se ha conseguido. Así se ha explicado esta tarde a las 20.30 hs, en el último balance de la intervención.« Hemos conseguido el objetivo con un esfuerzo ingente», ha explicado el jefe del dispositivo junto a la consejera de Interior, Núria Parlon. Pese a ello, y aunque a primera hora de la tarde se especuló con un levantamiento del confinamiento de 18.000 vecinos, la medida se mantiene durante la noche. La previsión es la de levantar las restricciones mañana si durante la noche se mantiene el fuego perimetrado, y con la llegada del día, los medios aéreos consiguen avanzar en su control.Tal y como había detallado horas antes el jefe de intervención de los Bomberos de la Generalitat y la consejeraParlon, se confiaba en que en sobre las 14.00 hs la ‘ marinada ‘, viento que entra de mar hacia el norte con un componente más húmedo, sustituyese al viento de poniente que tanto había complicado hasta ahora las tareas de extinción. En este contexto, el objetivo prioritario era evitar que el fuego entrase en el Parque Natural, de «gran valor ecológico y con menos accesos, lo que dificultaría el trabajo de los Bomberos», ha explicado Boya. «Hablaríamos de un fuego entonces sí de larga duración y con muchas más hectáreas quemadas», ha reconocido. Si hasta ahora se han quemado casi 3.000, se confía en que el área quemada no sobrepase las 3.500 al acabar el día. No hay una estimación de lo que podría suceder si el fuego entra en el Parque Natural.Miembros de la UME llegando a la zona del incendio efePese a ello, y con la ayuda del viento y el trabajo de los equipos de extinción, sobre el terreno y con los medios aéreos , se confía en que antes de que caiga la noche se pueda dar el fuego por «estabilizado» en su mayor parte, y poder levantar así los confinamientos que afectan a unas 18.000 personas de los municipios de la zona. En una primera fase se podría sustituir el confinamiento domiciliario por uno municipal. «Los confinamientos se han demostrado un método eficaz para evitar desplazamientos innecesarios y prevenir daños humanos», ha explicado la consejera de InteriorLos últimos municipios confinados son Pinell de Brai y Prat de Comte, que se han sumado a Paüls, Alfara de Carles, Xerta, Aldover y Tivenys, además de los barrios de los Reguers, Bítem y Jesus de Tortosa.No han sido unas horas fáciles. De madrugada, el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, solicitaba la colaboración de la Unidad Militar de Emergencias (UME) en las labores de extinción del incendio ante su empeoramiento por el viento. «Mi agradecimiento a todos los cuerpos y servicios de emergencias por su incansable tarea. Máxima precaución », ha señalado Illa en un mensaje en la red social X. El presidente catalán se desplaza esta mañana al lugar del incendio.Sobre el terreno ya trabajan 104 efectivos de la Unidad Militar de Emergencia (UME) y, gracias a la estabilización del otro incendio activo el lunes en Pinel de Solsonès (Lérida), efectivos del cuerpo destinados a la localidad ilerdense se trasladaron a Paüls. Estos refuerzos se suman al dispositivo de 242 efectivos con 70 dotaciones terrestres y 12 aéreas que trabajaban desde ayer en Tarragona.Además de los medios de la Generalitat, participan en las tareas de extinción un equipo helitransportado de las Brigadas de Refuerzo en Incendios Forestales (BRIF) y dos FOCA -aviones de gran capacidad-, del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.«Ya sé que nos ponemos todos y todas nerviosos de ver que este incendio es difícil de controlar, pero debemos seguir las instrucciones y recomendaciones que en todo momento se realizan desde Protección Civil », insistía por la mañana la consejera Parlón.El jefe de los Bombers de la Generalitat, el inspector David Borrell, apuntaba a primera hora la virulencia del fuego, de manera principal por la fuerza del viento. «Nos ha sorprendido la violencia con la que ha soplado este viento, es decir, sí esperábamos que aumentara el viento de 30 a 40 o 50 kilómetros por hora, pero no a los 90 kilómetros por hora sostenidos».Noticia Relacionada estandar Si La lluvia llena los embalses pero dispara el riesgo de incendio José Luis Fernández Pese a la humedad del suelo, hay más vegetación en unos bosques abandonados y ahora llega el calorHa asegurado que el viento ha puesto a los equipos de emergencia en una situación, a su juicio, muy difícil, y que los trabajos de extinción se han hecho de «forma muy difícil, muy precaria, muy dura ».Ha explicado que «la prioridad principal» se ubica en el flanco izquierdo para evitar que el fuego llegue al otro lado del Ebro y que a partir del mediodía, con el cambio de viento , se espera que el incendio, en sus palabras, se pueda afrontar de forma diferente dado que el viento de marinada es más suave que el de poniente.

Leave a Reply