España acelera la recarga eléctrica: los puntos de alta potencia crecen hasta un 64%

Home People España acelera la recarga eléctrica: los puntos de alta potencia crecen hasta un 64%
España acelera la recarga eléctrica: los puntos de alta potencia crecen hasta un 64%

La infraestructura de recarga de vehículos eléctricos en España experimenta un crecimiento sólido y, lo que es más importante, cualitativo. Según los últimos datos de la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica (AEDIVE), la red de puntos de recarga de acceso público operativo alcanzó las 47.519 unidades al cierre del primer semestre de 2025. Esta cifra representa un incremento del 4,71% respecto a finales de 2024, consolidando la tendencia alcista en el despliegue de infraestructuras críticas para la movilidad eléctrica.Lo más significativo de este avance es el fuerte impulso en los puntos de alta potencia, una pieza clave para hacer viables los viajes de larga distancia y reducir la «ansiedad de autonomía» de los conductores. Noticia Relacionada En toda España estandar No Las Zonas de Bajas Emisiones ya suponen el equivalente a 100.000 campos de fútbol A. Noguerol Madrid concentra el 80% del área restringida, mientras muchas capitales de provincia aún están en trámitesEn los primeros seis meses del año, los cargadores de 50 a 250 kW han experimentado un espectacular ascenso del 64,07%, mientras que aquellos por encima de 250 kW han crecido un 53,71%. Incluso los puntos de recarga rápida (de 22 a 50 kW) han visto un aumento considerable del 21,34% en el mismo periodo. Esta tendencia refleja una clara apuesta de los operadores (CPOs) por una red más eficiente y capaz de responder a las necesidades de los vehículos eléctricos modernos.Geográficamente, la concentración de estos puntos de recarga sigue consolidando a Cataluña, Andalucía y Madrid como las tres comunidades autónomas con la mayor cantidad de infraestructuras disponibles. Este liderazgo es crucial, ya que son algunas de las regiones con mayor densidad de población y volumen de tráfico, lo que facilita la adopción del vehículo eléctrico en sus áreas metropolitanas y en los corredores interurbanos clave.Arturo Pérez de Lucía, director general de AEDIVE, se muestra optimista ante estos resultados. «Si se mantiene este notable ritmo de instalación de infraestructuras, podríamos concluir el año con cerca de 55.000 puntos de recarga de acceso público operativos», asegura. Este objetivo, de cumplirse, supondría un avance significativo hacia una red más robusta y completa, fundamental para seguir impulsando la penetración del vehículo eléctrico en el mercado español.Para dotar de mayor fiabilidad y rigor a sus informes, AEDIVE ha renovado su metodología de recopilación de datos. Ahora incorpora bases de datos de referencia del mercado europeo y técnicas avanzadas de big data para contrastar y validar la información agregada de los operadores. Esta nueva aproximación busca ofrecer datos «confiables, robustos y sostenibles en el tiempo», en línea con la información que presenta el Observatorio Europeo de Combustibles Alternativos (EAFO) de la Comisión Europea.Puntos de acceso público AediveUn aspecto crucial de esta nueva metodología es que solo se contabilizan los puntos de recarga ACTIVOS en el momento de la elaboración del informe. Esto significa que la «foto» de la infraestructura es instantánea y real, aunque pueda haber variaciones (tanto al alza como a la baja) si algunos puntos se inactivan temporalmente por averías, mantenimiento o actualizaciones. Esta precisión es vital para ofrecer una visión clara del estado real de la red, diferenciando entre lo instalado y lo verdaderamente disponible para el usuario.España Vs Europa Los 47.519 puntos de recarga de acceso público operativos en España al cierre del primer semestre de 2025, con un notable crecimiento en la alta potencia, son sin duda un paso adelante. Sin embargo, al comparar esta cifra con la situación europea y, especialmente, con los países líderes en electrificación, se observa que España, aunque avanza, todavía tiene un camino por recorrer.Según los datos más recientes (segundo trimestre de 2025), la disponibilidad de puntos de recarga de acceso público a nivel europeo sigue creciendo, situándose en una media de 23,4 puntos por cada 100 vehículos eléctricos. En el caso de España, aunque ha habido un crecimiento del 0,3 puntos en este indicador, sigue registrando avances más moderados en comparación con la media europea.Esto sugiere que, si bien el número absoluto de cargadores en España aumenta, la relación entre cargadores y el parque de vehículos eléctricos (que también crece) aún no alcanza el promedio del continente.La brecha se hace más evidente al comparar España con los países que lideran la electrificación en Europa, como Noruega y Países Bajos.Noruega es un claro referente mundial en movilidad eléctrica, con una penetración altísima de vehículos eléctricos. Su red de recarga crece a un ritmo excepcional, registrando un aumento de 11,8 puntos en el indicador de disponibilidad de puntos de recarga en el segundo trimestre de 2025. Esto se traduce en una infraestructura muy densa y preparada para soportar su gran parque de vehículos eléctricos. Además, Noruega sigue destacando como líder en el crecimiento general de la red de recarga (+6,1%).Otro de los grandes líderes en infraestructura de recarga, Países Bajos, ha mostrado un crecimiento significativo, aumentando 2,6 puntos en el indicador de disponibilidad de puntos de recarga en el mismo periodo. Este país se caracteriza por una red muy capilar y accesible, especialmente en entornos urbanos y semiurbanos.Otros países importantes en el panorama europeo, como Alemania (+4,2% de crecimiento en la red total) y Francia (que en abril de 2025 anunció la apertura de más de 4.000 nuevos puntos, sumando ya más de 168.000 estaciones accesibles al público), también muestran un despliegue robusto y constante, con un enfoque creciente en la carga rápida y ultrarrápida.MÁS INFORMACIÓN noticia No Land Rover Defender OCTA Black: La fusión de lujo, resistencia y espíritu rockero noticia No Cómo era la Operación Salida en los 70: el Renault 5 reinaba en carreteras menos masificadas y más peligrosas noticia No Nos subimos al smart más potente que existe, el Brabus #5Pese a esta comparativa, el panorama que dibuja AEDIVE para la infraestructura de recarga en España es, por tanto, prometedor en términos de crecimiento y, sobre todo, de calidad en las potencias de carga, según su punto de vista. Un factor determinante para convencer a más conductores de dar el salto a la movilidad eléctrica y asegurar que los viajes, tanto urbanos como de larga distancia, sean cada vez más cómodos y eficientes.

Leave a Reply

Your email address will not be published.