En un acuerdo sin precedentes en la historia reciente de las relaciones culturales entre Francia y el Reino Unido, el tapiz de Bayeux , una de las obras más emblemáticas del patrimonio europeo medieval, cruzará el canal de la Mancha para ser exhibido en suelo británico por primera vez en más de nueve siglos. La pieza, que narra con hilos de lana teñida sobre lino la conquista normanda de Inglaterra en 1066, será prestada por el Gobierno francés al Museo Británico de Londres entre septiembre de 2026 y julio de 2027, mientras su sede habitual, el Museo de Bayeux en Normandía, permanece cerrada por obras de renovación.El anuncio del histórico préstamo lo hizo este martes el presidente francés Emmanuel Macron durante un discurso ante miembros de ambas Cámaras del Parlamento británico , como parte de su visita de Estado de tres días al país. El acuerdo no solo simboliza un gesto diplomático cargado de significado, sino que también implica un intercambio tangible de tesoros nacionales. En paralelo, Francia recibirá piezas destacadas del patrimonio anglosajón, incluyendo artefactos hallados en Sutton Hoo, el célebre enterramiento de un barco del siglo VII en Suffolk, y algunas de las figuras del ajedrez de Lewis, esculpidas en marfil de morsa y datadas en el siglo XII.Con una longitud de cerca de 70 metros y 58 escenas bordadas, el Tapiz de Bayeux representa con meticuloso detalle la secuencia de eventos que culminaron en la decisiva Batalla de Hastings, cuando Guillermo el Conquistador , duque de Normandía, derrotó al rey Harold Godwinson y se convirtió en el primer monarca normando de Inglaterra. Se trata de una fuente visual sin parangón para el estudio del siglo XI europeo, tanto por su calidad artística como por el volumen de información iconográfica que proporciona sobre costumbres militares, técnicas de navegación, arquitectura, armamento y aspectos de la vida cotidiana en los territorios anglonormandos.Noticia Relacionada estandar Si Macron califica el Brexit de «desafortunado» y llama al Reino Unido a «proteger juntos» el orden mundial de la posguerra Ivannia Salazar La intervención del presidente francés se centró en la necesidad de una mayor autonomía estratégica europea, el compromiso con la paz en Gaza y el apoyo inquebrantable a UcraniaAunque su autoría exacta sigue siendo materia de debate entre los especialistas en historia, existe un consenso amplio en que el tapiz fue bordado en Inglaterra, probablemente en un taller monástico del sureste del país, hacia finales del siglo XI. De acuerdo con Sylvette Lemagnen, conservadora emérita del Museo de Bayeux , la obra fue probablemente encargada por Odo, obispo de Bayeux y hermanastro de Guillermo, para ser exhibida en la catedral de su diócesis. En su obra de referencia «La Tapisserie de Bayeux», Lemagnen describe la preservación del tapiz como «poco menos que milagrosa» y destaca la frescura de sus colores, la coherencia narrativa y el virtuosismo técnico del bordado como atributos que lo han mantenido vigente durante casi un milenio.Desde su creación, el tapiz ha permanecido en territorio francés, habiendo sobrevivido a invasiones, guerras, cambios de régimen y traslados temporales, incluyendo su ocultamiento durante la Segunda Guerra Mundial para evitar su destrucción o confiscación. En tiempos más recientes, ha estado expuesto en el Museo de Bayeux, en la región de Normandía, donde ha recibido anualmente a cientos de miles de visitantes. Será, por tanto, la primera vez que los ciudadanos británicos podrán contemplar el tapiz sin cruzar el Canal.«Una oportunidad extraordinaria»El director del Museo Británico, Nicholas Cullinan , ha calificado el préstamo como «una oportunidad extraordinaria para exponer uno de los objetos culturales más importantes y singulares del mundo», y destacó que la obra «ilustra los profundos lazos históricos entre Francia y Gran Bretaña». En declaraciones recogidas por la BBC, Cullinan añadió que el préstamo representa «exactamente el tipo de colaboración internacional que queremos promover: compartir lo mejor de nuestra colección lo más ampliamente posible y, a cambio, mostrar tesoros mundiales nunca antes vistos aquí».Este intercambio cultural se produce en un momento especialmente significativo. En 2027 se conmemorarán los mil años del nacimiento de Guillermo el Conquistador, y el Reino Unido será además el país anfitrión de la etapa inaugural del Tour de Francia, el célebre Grand Départ. Ambas efemérides han sido enmarcadas dentro de una temporada bilateral de celebraciones culturales franco-británicas , que buscan subrayar los vínculos históricos entre ambos países, y también su cooperación actual en el terreno del patrimonio y la diplomacia cultural.Por su parte, el Gobierno francés ha confirmado que el préstamo del tapiz se produce con todas las garantías de conservación y seguridad, tras un largo proceso de evaluación técnica iniciado en 2018, cuando el entonces presidente Emmanuel Macron sugirió por primera vez la posibilidad de un préstamo al Reino Unido durante una visita oficial de la entonces primera ministra Theresa May . Sin embargo, no es hasta ahora cuando los detalles logísticos y diplomáticos del acuerdo se han concretado.En reciprocidad, los museos de Normandía recibirán objetos pertenecientes al conjunto funerario de Sutton Hoo , descubierto en 1939, que se considera uno de los hallazgos arqueológicos más relevantes del siglo XX en el Reino Unido. Entre los objetos que viajarán a Francia figura el icónico casco ceremonial anglosajón, así como otros elementos de orfebrería, armas y textiles que proporcionan una visión valiosa del mundo anglosajón anterior a la conquista normanda. También viajarán las piezas del ajedrez de Lewis, descubiertas en 1831 en la isla escocesa de Lewis, que representan un raro ejemplo de la artesanía nórdica en las islas británicas durante la Edad Media.George Osborne , presidente del consejo de administración del Museo Británico, afirmó en declaraciones a la BBC que la exposición será «el gran acontecimiento expositivo de nuestra generación», comparable, en términos de impacto público, con muestras anteriores dedicadas a los guerreros de terracota de Xi’an o la tumba de Tutankamón. Osborne destacó asimismo que «no hay otro objeto en la historia británica tan familiar, tan estudiado en las escuelas, tan reproducido en el arte, como el Tapiz de Bayeux» y añadió que «sin embargo, en casi mil años, nunca ha vuelto a estas tierras. El año que viene lo hará, y muchos miles de visitantes, especialmente escolares, podrán contemplarlo con sus propios ojos». La elección del Museo Británico como sede ha generado, sin embargo, cierta controversia. Según ha publicado el ‘Financial Times’, el Victoria and Albert Museum , que había liderado previamente esfuerzos de colaboración con el Museo de Bayeux en materia de conservación textil, esperaba albergar la exposición. Fuentes próximas al proceso señalan que el V&A estaría «decepcionado» por haber sido descartado, pese a su reconocido liderazgo en el tratamiento de obras de arte bordadas y su temprana implicación en las conversaciones de préstamo desde el 2018.

Leave a Reply