«¡Fuera gringos!»: una protesta en México por gentrificación deriva en xenofobia contra EE.UU.

Home People «¡Fuera gringos!»: una protesta en México por gentrificación deriva en xenofobia contra EE.UU.
«¡Fuera gringos!»: una protesta en México por gentrificación deriva en xenofobia contra EE.UU.

El fin de semana dos de las zonas más icónicas de la Ciudad de México , la colonia Roma y la colonia Condesa, se vieron sacudidas por una manifestación contra la gentrificación que se volvió violenta y terminó con destrozos en establecimientos gastronómicos y pintadas en las paredes reclamando que los estadounidenses se vayan de estos barrios . Los manifestantes culpan a los extranjeros del incremento de las rentas y el costo de vida. Es la primera protesta de este tipo y se esperan más.Convocada por el Colectivo Claudia Cortés, que ya había organizado manifestaciones anteriormente, la movilización comenzó con reclamos referidos al conflicto entre Israel y Palestina .Después de esto, inició una marcha que avanzó entre consignas como « fuera gringos «, »esta no es tu casa« y »no se van a ir, los vamos a sacar«. Las consignas iban acompañadas de manifestantes que arrojaban explosivos a diversos restaurantes y cafeterías que suelen ser frecuentadas por extranjeros. También se destruyeron fachadas de comercios y se pintaron las paredes con aerosol.Noticia Relacionada estandar Si EE.UU. incluye a México en la lista de «países adversarios», al mismo nivel que Rusia, China e Irán Milton Merlo La tensión entre ambos países aumenta tras las acusaciones del Departamento del Tesoro de lavado de dinero del narco por parte de entidades financieras mexicanasAl inicio de la manifestación los asistentes de los establecimientos observaban con curiosidad, pero cuando comenzaron a arrojar piedras contra puertas y ventanales de vidrios se refugiaran bajo las mesas y en los baños.El Parque México , uno de los dos principales parques de Condesa que incluye el teatro al aire libre Foro Lindbergh también fue vandalizado. En noviembre el Foro había sido sometido a trabajos de rehabilitación tras haber sido objeto de una serie de pintadas, las cuartas ocurridas en cuatro años.La Roma y la Condesa, presentes en cientos de obras de la literatura y el cine, desde el escritor Roberto Bolaño hasta el director Alfonso Cuarón , históricamente fueron zonas de clase media donde con un ingreso promedio era posible alquilar un piso que tenía la ventaja de estar ubicado a pocos minutos de la Avenida Paseo de la Reforma y del Centro Histórico, epicentros de la vida laboral, tanto por los edificios de oficinas corporativas como por la gran cantidad de instalaciones del Gobierno que allí se encuentran.La pandemia del Covid provocó que miles de trabajadores estadounidenses eligieran la Roma y la Condesa para sus empleos a distancia, especialmente por la coincidencia de usos horarios. Esa afluencia de profesionales con salarios en dólares elevó los precios del alquiler, el coste de los alimentos y bebidas en bares y restaurantes y cambió la fisonomía de dos barrios que solían ser más apacibles por una postal mucho más vibrante, concurrida y cosmopolita. Hoy por hoy un alquiler de un piso pequeño en la colonia Roma, con baño y un dormitorio, ronda los 1.000 dólares mensuales que es prácticamente el salario entero de diversos profesionales. En Condesa el mismo domicilio puede llegar a costar 1.500 dólares. A esta situación se suma el auge de plataformas como Airbnb, que limitan la oferta y suben el precio de los alquileres existentes.«No a la xenofobia»En 2024 la capital mexicana tuvo un incremento en cuanto a la llegada de gente de otros países con un total de 94.506 entradas registradas por estancia temporal. Asimismo, tan sólo de enero a marzo se registraron 6.909 estadounidenses con residencia temporal o permanente, y esto sin contar a los ciudadanos de otras partes del mundo.El aumento de precios ha forzado a diversos inquilinos a abandonar estos barrios para vivir en zonas más alejadas, lo cual en la capital mexicana suele ser complejo por las grandes distancias. En Ciudad de México es frecuente que las personas hagan recorridos de dos horas para llegar desde sus hogares hasta sus puestos de trabajo.Esta es una de las cuestiones clave de la marcha contra la gentrificación que el fin de semana dejó el saldo de 14 negocios vandalizados y más de 40 con pintadas.El Departamento de Seguridad Interior de Estados Unidos señaló las protestas en su cuenta de la red social X y, después de publicar imágenes de carteles contra EE.UU., simplemente emitió la expresión «oh».El mensaje no es menor porque la protesta del fin de semana fue la demostración callejera de la tensión que se vive en la política y la economía entre los gobiernos de México y EE.UU .Este lunes la presidenta Claudia Sheinbaum condenó la xenofobia en la marcha en contra de la gentrificación: «Todas y todos los mexicanos debemos tener muy presente el no a la xenofobia, no al machismo y no a la discriminación. Los seres humanos somos iguales y no podemos tratar a nadie como menos, las muestras de esa manifestación hay que condenarlas, no puede ser que, por una demanda, por más legítima que sea, pida ‘fuera cualquier nacionalidad de nuestro país’».

Leave a Reply

Your email address will not be published.