Los plásticos han conquistado el mundo. Desde envases de alimentación, bolsas y utensilios de cocina a ropa sintética, juguetes y dispositivos electrónicos, un sin fin de productos que usamos cada día los contienen. Son prácticos, baratos y limpios pero se fabrican en tal cantidad y son tan resistentes a la biodegradación que la gestión de sus residuos se ha convertido en un problema para todo el planeta. Además del reciclaje, los científicos buscan soluciones originales y alternativas que acaben con el problema. Y han dado con algunas bacterias capaces de degradar el plástico -una de ellas incluso puede transformarlo en paracetamol , como se ha conocido recientemente-. En 2017, Federica Bertocchini, una investigadora del CSIC aficionada a la apicultura, descubrió algo igual de sorprendente . Un día observó que los panales que almacenaba en su casa estaban llenos de gusanos que habían empezado a alimentarse de la miel y la cera de sus abejas. Los retiró y los metió en una bolsa de plástico mientras limpiaba las celdas. Acabado el trabajo, se quedó estupefacta al comprobar que los gusanos habían agujereado la bolsa y estaban por todas partes. Se comían el polietileno, el plástico más fabricado del mundo. Noticia Relacionada estandar No Hallan una bacteria que transforma el plástico de las botellas en paracetamol J. de Jorge El descubrimiento puede revolucionar la producción de analgésicos al tiempo que reduce los residuos, según los investigadoresCon cien millones de toneladas producidas cada año, el polietileno puede tardar décadas e incluso cientos de años en degradarse por completo. El equipo de Bertocchini demostró que estos gusanos de la cera o la miel ( Galleria mellonella ) pueden acabar con el plástico a pequeña escala. Además, en 2022 descubrieron cómo lo hacen: su saliva contiene unas enzimas (de la familia fenol oxidasa) que inicia la degradación del polietileno en poco tiempo y a temperatura ambiente. ¿Pero podrían estos gusanos ser utilizados como una solución práctica a la contaminación plástica a gran escala? ¿Podrían vivir con una dieta completamente plástica sin que su salud se viese afectada? ¿Sobrevivirían a un menú de botellas y bolsas?Bryan Cassone, profesor del Departamento de Biología de la Universidad de Brandon (Canadá), dirige un estudio para comprender mejor los mecanismos biológicos en acción cuando estos insectos devoran el polietileno. Afirma que este gusano ‘plastívoro’ puede degradar metabólicamente los plásticos a gran velocidad, en cuestión de días.«Alrededor de 2.000 pueden descomponer una bolsa de polietileno entera en tan solo 24 horas, aunque creemos que la suplementación con estimulantes alimenticios como los azúcares puede reducir considerablemente la cantidad de gusanos», cuenta Cassone. Ha presentado su investigación este martes en la Conferencia Anual de la Sociedad de Biología Experimental en Amberes, Bélgica.Grasa corporalEl trabajo, que utiliza un conjunto de técnicas que abarcan la fisiología animal, la ciencia de los materiales, la biología molecular y la genómica, revela además que los gusanos de cera procesan metabólicamente los plásticos, transformándolos en lípidos y almacenándolos como grasa corporal. «Esto es similar a lo que ocurre cuando comemos un filete: si consumimos demasiadas grasas saturadas e insaturadas, estas se almacenan en el tejido adiposo como reservas de lípidos, en lugar de utilizarse como energía», explica Cassone.Si bien los gusanos de cera consumen polietileno con facilidad, la investigación también demuestra que resulta en una muerte rápida. «No sobreviven más de unos días con una dieta basada únicamente en plástico y pierden una masa considerable», admite Cassone. «Sin embargo, somos optimistas en cuanto a que podemos formular una suplementación que no solo restablezca su estado físico a niveles naturales, sino que lo supere», asegura.El equipo ha identificado dos maneras en que los gusanos de cera podrían contribuir a solucionar la actual crisis de contaminación por plástico. «En primer lugar, podríamos criar en masa gusanos de cera con una dieta suplementada con polietileno como parte de una economía circular», afirma. «En segundo lugar, podríamos explorar la reingeniería de la vía de biodegradación del plástico fuera del animal», añade.MÁS INFORMACIÓN noticia No Adiós al mito del macho alfa en la guerra de sexos noticia Si Un nuevo tipo de estrella podría revelar la naturaleza de la materia oscuraSegún los investigadores, como beneficio adicional, la producción masiva de gusanos de cera también generaría un excedente sustancial de biomasa de insectos, lo que podría representar una oportunidad económica adicional para la acuicultura. «Nuestros datos preliminares sugieren que podrían formar parte de una dieta muy nutritiva para peces destinados al consumo comercial», afirma Cassone.

Leave a Reply