Ludotecas irregulares y pocos nacimientos: una de cada cuatro guarderías desaparece

Home People Ludotecas irregulares y pocos nacimientos: una de cada cuatro guarderías desaparece
Ludotecas irregulares y pocos nacimientos: una de cada cuatro guarderías desaparece

Si hay algo en lo que España sobresale por encima del resto en materia educativa es en escolarización temprana, a pesar del imparable descenso de la natalidad de los últimos años. Según el último informe de la OCDE, el 30% de los niños menores de 2 años van al colegio en nuestros país, un porcentaje muy por encima del 18% que, de media, lo hacen en la OCDE. Una vez cumplidos los 2 años, esta proporción asciende al 64% , mientras que en el resto de países el porcentaje se sitúa en el 42%. Por eso hoy, las principales organizaciones patronales y sindicales del sector han firmado una declaración en defensa del primer ciclo de Educación Infantil (0-3 años), reclamando medidas urgentes para garantizar su sostenibilidad, universalización y gratuidad. El mercado está compuesto mayoritariamente por autónomos, por pymes, da empleo a más de 50.000 profesionales -en su mayoría mujeres jóvenes y cualificadas- y atiende a más de 200.000 familias. Sin embargo, lamentan desde el sector, se enfrentan a graves dificultades estructurales debido a la baja natalidad y la insuficiente financiación pública, lo que ha llevado a la desaparición del 25% de los centros en los últimos cinco años. Noticia Relacionada Escuelas católicas estandar Si Sin curas ni monjas en las aulas: las congregaciones dejan más de 600 colegios Beatriz L. Echazarreta La falta de vocaciones dentro de la Iglesia ha llevado a muchas órdenes a tener que vender sus centros educativos, pasando estos a manos de fundacionesAdemás, alertan de la existencia de establecimientos irregulares ( como ludotecas o ‘madres de día’, que operan sin cumplir la normativa educativa. Este contexto ha llevado al sector ha pedir al Ministerio de Educación una financiación justa y estable para alcanzar la gratuidad y universalidad del ciclo 03, garantizando la viabilidad de los centros y la mejora de las condiciones laborales. Asimismo, solicitan la creación de una mesa sectorial de Educación Infantil que permita abordar de forma específica los retos del sector.

Leave a Reply

Your email address will not be published.