Macron califica el Brexit de «desafortunado» y llama al Reino Unido a «proteger juntos» el orden mundial de la posguerra

Home People Macron califica el Brexit de «desafortunado» y llama al Reino Unido a «proteger juntos» el orden mundial de la posguerra
Macron califica el Brexit de «desafortunado» y llama al Reino Unido a «proteger juntos» el orden mundial de la posguerra

«Una decisión que respetamos, aunque profundamente lamentable.» Así definió Emmanuel Macron el Brexit ante los lores y diputados reunidos este martes en la Royal Gallery del Palacio de Westminster, en un discurso que forma parte de su visita de Estado de tres días al país . Su intervención, esperada con expectación tanto en Londres como en Bruselas, fue a la vez una reflexión histórica, un llamamiento geopolítico y una declaración de intenciones. Consciente del simbolismo del momento y del lugar, una sala cuyas paredes están adornadas con pinturas de Trafalgar y Waterloo, Macron desplegó un discurso cuidadosamente calibrado para tender puentes sin esconder las diferencias, con guiños al pasado, firmeza ante las amenazas presentes y propuestas concretas para el futuro compartido.«Desde la última vez que un presidente francés habló ante ustedes, en 2008, Europa ha cambiado. En primer lugar, porque el pueblo británico, en ejercicio de su soberanía, decidió abandonar la Unión Europea en 2016», recordó. «Respetamos esa decisión, aunque la consideramos profundamente lamentable», dijo, usando una formulación que, conjugando deferencia institucional y claridad política, no fue un simple gesto de cortesía, sino que marcó el tono de todo el discurso. Macron no vino a lamentarse, sino a pasar página y trazar una nueva hoja de ruta.En un momento de distensión, añadió con una sonrisa: «Tengo grandes recuerdos de cuando trabajamos en todos esos textos», en referencia a las arduas negociaciones del Acuerdo de Retirada, el Acuerdo de Comercio y Cooperación y el Marco de Windsor. Incluso ironizó con que «llevó más tiempo acordar el préstamo del Tapiz de Bayeux », cuyo anuncio también hizo, «que negociar el Brexit», lo que provocó risas entre los asistentes. Y sin abandonar el humor, bromeó además sobre el afecto francés por la familia real: «Amamos la monarquía, sobre todo cuando no es en casa». Noticia Relacionada Relanzar lazos tras el Brexit estandar Si Los Príncipes de Gales reciben a Macron en una histórica visita al Reino Unido Ivannia Salazar Su viaje, 17 años después de la última visita de un primer ministro francés, llega en un nuevo clima político por el acercamiento de Starmer a la UETras ese arranque distendido, Macron se adentró en los grandes desafíos de la política internacional. Subrayó que el Reino Unido abandonó la UE, pero que no ha abandonado Europa, ni puede permitirse hacerlo en un contexto de amenazas crecientes. La guerra en Ucrania fue uno de los ejes centrales de su intervención. «Cada vez que la Rusia de Vladímir Putin avanza en Ucrania, la amenaza se acerca a todos nosotros», advirtió. Y añadió: «Jamás aceptaremos que la fuerza bruta prevalezca sobre el derecho. Jamás abandonaremos a Ucrania . Nunca». La frase, rotunda, fue recibida con una ovación unánime de los parlamentarios británicos.Macron evocó el sacrificio compartido en las guerras mundiales, diciendo que «el camino común se forjó en la hermandad de las armas», y agradeció personalmente al premier Keir Starmer su participación en las ceremonias del 11 de noviembre en París, señalando que fue el primer jefe de gobierno británico en conmemorar el Día del Armisticio en la capital francesa en ochenta años. «El pueblo francés no olvidará jamás los sacrificios del pueblo británico por defender Europa y el mundo durante las dos guerras mundiales», afirmó.Aludiendo al legado de Winston Churchill , Macron lo calificó como «uno de los visionarios que supo ver la necesidad de una alianza transatlántica robusta». En su visión, ese orden basado en el derecho internacional, la justicia y la integridad territorial está hoy «bajo ataque diario» por parte de potencias que buscan desestabilizar las reglas del juego global.La mirada se trasladó entonces a Oriente Próximo. «Una guerra sin fin supone una enorme amenaza para la región y para nuestra seguridad colectiva», alertó, al hablar del conflicto en Gaza . Reiteró el apoyo de Francia a un alto el fuego inmediato y sin condiciones, y defendió la necesidad de avanzar hacia una solución de dos Estados. «Trabajar juntos para r econocer al Estado palestino es el único camino hacia la paz », declaró. En un aparente mensaje dirigido al Gobierno británico, Macron afirmó que «pedir hoy un alto el fuego sin condiciones no es mostrar debilidad, es demostrar que no hay doble rasero en nuestra forma de entender los derechos humanos». Cuando abogó por el reconocimiento de un Estado palestino, la líder conservadora Kemi Badenoch no se sumó a los aplausos.También se refirió al programa nuclear iraní, cuya vigilancia estricta consideró un «pilar indispensable de nuestra seguridad común», y advirtió sobre la proliferación de amenazas procedentes de «potencias nucleares agresivas» y de «alianzas titubeantes», una alusión implícita a las incertidumbres que genera la relación con Estados Unidos con Donald Trump en la Casa Blanca.Cooperación en defensa e inmigraciónLa cooperación en defensa fue otro de los ejes centrales del discurso. Macron recordó que este jueves se celebrará una cumbre bilateral franco-británica en la que, según anunció, se harán públicos acuerdos «históricos». En este contexto, respaldó el compromiso de aumentar el gasto en defensa hasta el 3,5% del PIB, tal como se ha discutido en el seno de la OTAN , pero puntualizó que «no se trata solo de aumentar el presupuesto, sino de reforzar nuestra cooperación, reducir nuestras dependencias y construir un pilar europeo sólido dentro de la Alianza».La cuestión migratoria también estuvo presente en su intervención. Reconoció que «la esperanza de una vida mejor en otra parte es legítima», pero advirtió contra las redes de tráfico que se aprovechan de esa esperanza. Reclamó una política conjunta basada en «humanidad, solidaridad y firmeza», y destacó que la cooperación entre el Reino Unido y Francia en materia migratoria es estrecha. Sin embargo, insistió en que el problema no se limita al Canal de la Mancha y que sólo se podrá abordar eficazmente si se trabaja con los países de origen y tránsito de las personas migrantes, En el ámbito económico, Macron quiso resaltar que el comercio bilateral ha superado ya los niveles anteriores al Brexit, y anunció nuevas inversiones francesas en sectores estratégicos como la energía y el espacio. Recordó que hay más de 3.500 empresas francesas en el Reino Unido, lo que convierte a Francia en el segundo mayor empleador extranjero en el país. Según el presidente, esa relación económica debe preservarse, y proyectarse hacia las «tecnologías clave del futuro», como la inteligencia artificial, el espacio y la computación cuántica.En este sentido, alertó sobre la dependencia tecnológica de Europa respecto a China y Estados Unidos . «No quiero equipararlos: tenemos un aliado fuerte en un lado y un competidor, a veces socio en cuestiones climáticas, en el otro. Pero seamos realistas. Si Francia y el Reino Unido no trabajan juntos para construir cadenas de valor sólidas, estaremos condenados a una dependencia estructural», advirtió. «Queremos un mundo abierto. Queremos cooperar. Pero no queremos depender .»El presidente francés concluyó su intervención diciendo que «si no actuamos ahora para reducir nuestras dependencias, ya conocemos el futuro que nos espera. No solo para nosotros, sino para nuestros hijos». Con esa frase cerró un discurso en el corazón de Westminster en el que buscó reconciliar el pasado compartido con las urgencias del presente y la construcción de un nuevo marco de cooperación bilateral post-Brexit.

Leave a Reply

Your email address will not be published.