La llegada del fin de semana, así como las vacaciones escolares invitan más que nunca a hacer planes en familia. Aquí van algunas propuestas para estas fechas para disfrutar grandes y pequeños. Puy du FouPuy du Fou España se presenta, un año más, como el destino perfecto para escapar de la rutina y viajar en el tiempo en el corazón de la naturaleza. Reconocido como el parque preferido de los españoles y actualmente nominado a mejor parque de Europa, Puy du Fou invita a las familias y amigos a vivir un verano único lleno de Historia, emoción y sorpresas.Con un horario especial de verano a partir de las 12h, el parque da la bienvenida a sus visitantes con todo listo para que disfruten al máximo. Este 2025, la gran novedad es el espectáculo El Tambor de la Libertad, una épica historia que se suma a los ya legendarios A Pluma y Espada, El Último Cantar, Cetrería de Reyes o Allende la Mar Océana, espectáculos únicos en el mundo que ya han sido reconocidos internacionalmente por su originalidad, calidad artística y capacidad de emocionar.De cara a la temporada estival, ha reforzado su apuesta por el confort y el frescor, con más de 250.000 plantaciones nuevas en esta temporada, miles de metros cuadrados de sombra gracias a pérgolas, toldos y zonas arboladas, y una red de puntos de agua y nebulización distribuidos por todo el parque: desde los Surtidores del Lazarillo, un divertido circuito de chorros danzantes, hasta las Estacas del Aguador, duchas repentinas ideales para refrescarse en el camino.Además, se han instalado nuevas zonas de descanso con sombra, bancos, fuentes y rincones pensados para que los visitantes recarguen energías. Y para los más golosos, puntos de venta de helados, granizados y zumos naturales ofrecen una dulce pausa con sabor a verano.Cuando cae la tarde, la experiencia continúa con los conciertos del Arrabal , donde música en directo, gastronomía y ambiente medieval se combinan para cerrar la jornada con el mejor sabor. El Salón Califal, en el Askar Andalusí, transporta a los comensales a la tradición gastronómica de Al-Ándalus, con platos auténticos y vistas de ensueño a los Montes de Toledo.Y como broche de oro, cada noche 7.000 personas se emocionan con El Sueño de Toledo, el espectáculo más grande de España, que recorre 1.500 años de Historia sobre un escenario de cinco hectáreas con más de 200 actores. Nombrado «mejor espectáculo del mundo», es el colofón perfecto para un día lleno de emociones.Más que un parque temático, es un viaje en el tiempo, un plan de ocio diferente y emocionante que combina historia, naturaleza y espectáculos inolvidables. Un año más, el parque vuelve a consolidarse como uno de los destinos favoritos para quienes buscan vivir un verano distinto, emocionante y refrescante. Más informaciónPlacio by Lola, el restaurante para piratas y princesasCon un bagaje como el de Storyland, Secretos de Lola y Santa la Vaca, el grupo hostelero lo tiene claro: el mundo fantástico manda. Los consumidores cada vez piden más experiencias diferentes, y la oferta en el sector está alza. En esta ocasión su propuesta da un paso al frente, congregando experiencia con historia, que se encuentran en el emblemático Palacio de Anglona .El Palacio de Anglona es un auténtico guardián del tiempo en el corazón de La Latina. Construido en el Siglo XVII, este edificio histórico ha visto desfilar a personajes ilustres y ha sido testigo de secretos que sus muros aún parecen susurrar. Pero si hay algo que añade un aura de misterio a este lugar son los túneles secretos que, en tiempos pasados, conectaban sus bajos con el majestuoso Palacio Real. Hoy, tras varias rehabilitaciones en el siglo XX, el Palacio de Anglona se prepara para su siguiente capítulo: convertirse en el nuevo emblema gastronómico del Grupo Fantasía.El concepto del nuevo restaurante está inspirado en un cuento propio . La historia narra las aventuras de la princesa Vera , el príncipe Martin y el dragón Drako, y cómo juntos logran salvarse de una invasión pirata de la pirata Brutus. Cada estancia del restaurante está diseñada para representar una escena de este cuento épico, invitando a los comensales a ser parte de la historia.La reforma del palacio está a cargo del artista Piñero, conocido por su estilo artesanal y su capacidad de transformar espacios con piezas únicas hechas a mano. Las esculturas y murales que adornan el restaurante han sido creados exclusivamente para este proyecto, convirtiendo cada rincón en una obra de arte que refleja el espíritu de la historia. Piñero ha conseguido que cada detalle tenga una personalidad propia, con un equilibrio perfecto entre el pasado noble del palacio y la magia del cuento.Con esta apertura, el Grupo Fantasía vuelve a posicionarse como referente en el sector de la restauración temática. La apertura está prevista para verano, y promete convertirse en el nuevo destino para quienes sientan la necesidad de elevar sus salidas gastronómicas con experiencias inmersivas, tanto para niños como adultos.¿Dónde? C/ Segovia, nº 13, La Latina, Madrid. Más informaciónUn día de películaSantiago Segura y su queridísima familia en la gran pantalla lo han vuelto a hacer: PADRE NO HAY MÁS QUE UNO 5 ha aterrizado en los cines de toda España y se ha colocado como la indiscutible número 1 de la taquilla. Con los resultados de su primer día, el film ha obtenido el mejor día de estreno de una película española en 2025 y el mejor desde PADRE NO HAY MÁS QUE UNO 4 en 2024. Dirigida por Santiago Segura , le acompañarán una vez más, Tony Acosta y su numerosa prole formada por Martina D’Antiochia, Calma Segura, Luna Fulgencio, Carlos G. Morollón , Sirena Segura y Blanca Ramírez; los cuñados interpretados por Leo Harlem y Silvia Abril, los abuelos Loles León y Carlos Iglesias, y El Cejas como Ocho, el novio de la hija mayor, que en esta entrega viene acompañado por su «madre», Neus Asensi . Sinopsis: Algunos padres experimentan la angustia del «nido vacío» cuando los hijos empiezan a abandonar el hogar. Javier, en cambio, sufre el trauma del «nido repleto»: nadie se va de casa.Parque de AtraccionesParque de Atracciones de Madrid ofrecerá durante este verano una programación especial con los espectáculos en vivo del proyecto pedagógico-musical CantaJuego. Todos los sábados de este mes de julio y agosto, el popular grupo musical infantil visitará el Gran Teatro Auditorio para representar sus tres espectáculos más conocidos: Mi amiga Buby, Las Aventuras de Coco y Pepe y El payaso Tallarín: Un Mundo Mágico. En todos ellos, los niños disfrutarán de las canciones más famosas de CantaJuego, con una puesta en escena muy colorida en divertidas y educativas historias que ensalzan valores como la amistad, el compañerismo, el trabajo en equipo y el amor por la naturaleza.En Mi amiga Buby, la ardilla les preparará a sus amigos una fiesta de inauguración de su nueva casa al ritmo de los grandes éxitos de CantaJuego para cantar, jugar y bailar. Los más pequeños descubrirán cómo vivir en armonía con la naturaleza y la importancia de trabajar en equipo, en un espectáculo repleto de curiosidades que resalta el ciclo de la vida, el valor de la amistad y la importancia de la música. Las Aventuras de Coco y Pepe cuenta con bailes y música dedicados a dos de los personajes de CantaJuego más queridos por los niños y niñas: el cocodrilo Coco y el burrito Pepe. Junto a sus amigos, Coco y Pepe están listos para celebrar una fecha muy especial. Lo que no se imaginan es la cantidad de aventuras que vivirán, ni con cuántos amigos se encontrarán a cuál más disparatado. Con todas estas sorpresas, terminarán viviendo una divertidísima y festiva velada.En el espectáculo El payaso Tallarín: Un Mundo Mágico, acompañaremos al payaso Tallarín que está preparando su gira mundial con sus alumnos más aventajados. Para tan importante tarea, ensayan muchos trucos, acrobacias e idiomas para que sus próximas actuaciones en España y en el resto de los países sean un completo éxito. Con el nuevo desafío de comunicarse, cantar canciones en otros idiomas y superar obstáculos que se van a encontrar por el camino, hallarán las herramientas necesarias para hacer de este show un encuentro único lleno de alegría, magia, música, baile y mucha diversión, siempre al ritmo de las canciones de CantaJuego.Toda la información y los horarios de estos shows de CantaJuego están detallados en la programación de espectáculos en la web oficial de Parque de Atracciones de Madrid. Además de todos estos espectáculos, los más pequeños disfrutarán de un día de ocio inolvidable en Nickelodeon Land, el área temática de Parque de Atracciones más popular y soñada por los benjamines de la casa. En familia, los niños disfrutarán de las mejores atracciones infantiles y conocerán a los populares personajes de Nickelodeon como Dora la Exploradora o las Tortugas Ninja.. Allí podrán subirse en la primera y única montaña rusa en Europa inspirada en los adorables cachorros de la Patrulla Canina, montarse en los coches de coche de los Rugrats o sumergirse en Fondo de Bikini junto a Bob Esponja y sus amigos usando cañones de agua para empapar a sus objetivos en Splash Bash, entre las 12 atracciones especialmente dedicadas al público infantil disponibles en la zona.Y con este calor, el colofón perfecto para esta divertida jornada en familia son las atracciones de agua características de Parque de Atracciones como son los Fiordos, Aserradero o Los Rápidos, que son el aliado perfecto para combatir las altas temperaturas en estos días de verano. Junto al resto de emocionantes atracciones y su oferta de restauración, Parque de Atracciones de Madrid es el plan ideal para familias durante esta época estival.Más información y compra de entradas en https://www.parquedeatracciones.eseAupapá para los más pequeños de la casaLa Sala Tarambana siempre ha mostrado un firme compromiso con el público infantil y familiar y cada temporada ofrece las mejores propuestas a nivel escénico para los más pequeños. El teatro para la infancia está en el ADN de la sala, por eso vuelve, un año más, Chupetes , la IX Edición de este Festival de Teatro para Bebés, una iniciativa que pretende fomentar las Artes en los primeros años de vida de los niños.La idea es mostrar distintos lenguajes artísticos y ofrecer una primera experiencia de acercamiento al teatro para bebés y niños de 0 a 5 años. Asistir al Festival Chupetes implica vivir juntos una experiencia compartida, donde bebés y familias -cualquier tipo de familia- pueden disfrutar de un tiempo único, auténtico y de calidad. Aquí, los más pequeños no son espectadores del mañana, sino público del presente, plenamente capaces de sentir, reaccionar y emocionarse ante propuestas escénicas de calidad artística pensadas específicamente para ellos. Porque el teatro para bebés no es solo juego, es una forma de conectar y compartir desde el primer instante de la vida, construyendo recuerdos que permanecen en la memoria familiar para siempre.Si algo enseña el teatro para bebés es que no solo de palabras se alimentan los humanos , en especial los más pequeños, y que las experiencias que vivimos en esa primera etapa vital marcan el resto de nuestra existencia. Por ello Chupetes es una iniciativa maravillosa para que los bebés sigan descubriendo el mundo.El festival comenzará ya en julio con la obra Aupapá (días 5 y 6) de la compañía asturiana Zig Zag Danza . Se trata de una propuesta de teatro sensorial para la primera infancia, que crea sobre el escenario una atmósfera placentera, un reducto de observación tranquila, tejido con luz, sonidos y gestos para que nuestros bebés puedan disfrutar enteramente de su primera incursión en un teatro. Esta propuesta recibió el Premio OH! de las Artes Escénicas 2012 a la Mejor Propuesta Escenográfica.Una estructura cúbica, traslucida en su cara superior. A los lados, se abren ojos de buey que permiten asomarse al interior. Un interior donde Estrella interactúa con los niños, que se asoman y contemplan el hecho escénico desde un punto de vista atípico y mucho más cercano.Aupapá , Premio OH! de las Artes Escénicas 2012 a la mejor propuesta Escenográfica , crea una atmósfera placentera, un reducto de observación tranquila, tejido con luz, sonidos y gestos. Al salir de esta propuesta escénica no queda duda de que un bebé es capaz de vivir un espectáculo, de disfrutar y descubrir, de permanecer activo y observar.Recomendado de 0 a 3 años. Teatro para bebes. Zig Zag Danza (Asturias). Sábado 5 de julio a las 17h30. Domingo 6 de julio a las 12h30.Disfrutar con los pitufosHasta el 12 de julio, Puerto Venecia de Zaragoza se convertirá en el hogar de Los Pitufos. Por delante, unos días cargados de actividades para toda la familia. Por un lado, «La Aldea de los Pitufos» , una propuesta pensada para el público infantil y familiar, con un enfoque lúdico y educativo centrado en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Este circuito principal de actividades estará ubicado en la Plaza de las Palmeras y funcionará en horario de mañana y tarde, de 12:00 a 14:00h y de 17:00 a 21:00h. con acceso mediante reserva previa. El recorrido incluye talleres y juegos temáticos para niños y niñas de entre 4 y 12 años, además de una gymkana que se desarrollará por todo el shopping resort . Para participar en la aldea será necesario reservar previamente a través de la web. La gymkana se podrá realizar en horario de 10h a 22h y será necesario registrarse a través de la app oficial de Puerto Venecia, recoger el mapa en el Punto de Atención al Cliente y completar las pruebas para poder optar a una sorpresa final. Otro de los grandes atractivos del evento será la posibilidad de conocer a los personajes de Los Pitufos en persona durante dos sesiones especiales de ‘Meet & Greet’ , que tendrán lugar el lunes 7 y el sábado 12 de julio en la Planta Alta de Gallery (entre las tiendas de ECOALF y Bimba y Lola), de 17:00 a 20:00 horas. En ambos casos, también será necesaria la reserva previa a través de la web del shopping resort. Además, a lo largo de esos días, el centro contará con diferentes «puntos fotográficos» tematizados , distribuidos por distintos espacios del complejo pensados para que las familias puedan llevarse un recuerdo visual de la experiencia. Esta visita se marca en la programación de verano del shopping resort y coincide con el próximo estreno en cines de la película «Pitufos: Una aventura musical con corazón azul», que llegará a la gran pantalla el 18 de julio . La cinta, dirigida por Chris Miller y Matt Landon, cuenta con un reparto de voces destacadas que incluye a Nick Kroll, James Corden, Dan Levy, John Goodman, Xolo Maridueña, Sandra Oh y Rihanna, entre otros. Museo Sa Bassa BlancaEl Museo Sa Bassa Blanca de Mallorca, impulsado por la Fundación Yannick y Ben Jakober, fusiona arte contemporáneo, naturaleza y arquitectura en un entorno excepcional. Alberga diversas colecciones y espacios que invitan al visitante a explorar una variedad de enfoques artísticos a través de un recorrido compuesto por distintas instalaciones.Abierto durante todo el año, ofrece una experiencia singular dentro del panorama cultural mallorquín. Integrado de forma natural en el paisaje que lo rodea, es un espacio vivo que invita tanto a quienes visitan la isla por primera vez como a quienes la habitan y buscan redescubrirla a través del arte. Cada recorrido que propone el museo es diferente: nuevas obras, miradas renovadas y rincones por explorar. Su entorno al aire libre y sus espacios dedicados a la interacción con el arte permiten que sea un lugar acogedor para las visitas en familia .Entre sus colecciones permanentes destaca Nins, una notable serie de retratos infantiles de los siglos XVI y XIX, declarada Bien Catalogado del Patrimonio Histórico de las Islas Baleares. Situada en el aljibe subterráneo, es de gran importancia documental y reúne las distintas tendencias del retrato de Corte en Europa, lo cual permite seguir una evolución de la representación de los niños y la lenta metamorfosis de los trajes a través del tiempo.Durante esta temporada se expondrán los retratos procedentes de Francia e Italia, aunque la colección cuenta con ejemplos de España, Flandes y los Países Bajos, Alemania, Europa Central e Inglaterra. La nueva exposición de la colección Nins se presenta además en diálogo inédito con una selección de trajes infantiles diseñados por Agatha Ruiz de la Prada .Sokrates es otro de los espacios expositivos principales de Sa Bassa Blanca, una sala subterránea que alberga obras de épocas y lugares muy dispares entre sí, pero que entablan diferentes diálogos en torno a temas de plena actualidad . Entre las obras encontramos una cortina de cristal de Swarovski formada por 10.000 cristales, máscaras de África, Tíbet y Nepal, una pintura de Miguel Barceló, una instalación de James Turell, entre otras.La colección de Sa Bassa Blanca se integra en su entorno para disfrutar del paisaje desde una óptica distinta. Así ocurre con el Parque Zoológico , una instalación que se compone de animales y figuras fantásticas creadas con granito por Ben Jakober y Yannick Vu a partir de piezas arqueológicas repartidas en varios museos de todo el mundo. El carnero, el toro, el gato, el caballo, el hipopótamo o el rinoceronte, son algunos de los protagonistas de este parque que adentra al visitante en el mundo de los mitos, los dioses y las leyendas de la antigüedad.Las Estelas de Sol, son una serie de esculturas monumentales, de piedra de Binissalem, ubicadas en los jardines del museo . Inspiradas en antiguas estelas funerarias, estas piezas verticales representan símbolos solares que aluden a la energía, el tiempo y la transformación.El OlivArt, emplazado en el antiguo jardín de rosas del Hortus Conclusus y compuesto de 22 olivos centenarios –donde destacan las variedades Lechín de Sevilla, Picual, Grosal, Hojiblanca–, es un parque de esculturas naturales de gran belleza.A estas instalaciones se suman piezas como el Wish Tree for Hope ( Árbol de deseos para la esperanza ) con instrucciones autógrafas de Yoko Ono para dejar en las ramas del árbol un deseo. Una propuesta que amplía la experiencia artística más allá de lo expositivo, invitando al visitante a ser parte activa del recorrido . Más informaciónPasados por aguaCon la llegada del verano, la Costa Brava reafirma su posición como uno de los destinos favoritos del Mediterráneo. Water World, y Aquadiver los dos parques acuáticos líderes en la región, invitan a disfrutar de una temporada estival llena de emoción, frescura y momentos inolvidables.Si buscas los aviones más refrescantes del verano, Water World (Lloret de Mar) y Aquadiver (Platja d’Aro) son paradas obligatorias en tu ruta por la Costa Brava. Reconocidos en toda Europa, estos parques acuáticos ofrecen experiencias únicas para visitantes de todas las edades.Water World, el parque acuático más grande de Cataluña cuenta con más de 35 atracciones que combinan adrenalina, entretenimiento y relax. Entre sus atracciones estrella destacan la piscina de olas, el Río Salvaje, el Rafting River, las dos montañas rusas acuáticas y los vertiginosos toboganes kamikazes que alcanzan velocidades de hasta 60 km/h.Este año, el parque presenta una novedad espectacular: Tornado King, una atracción única en Europa donde hasta cinco personas descienden en una barca neumática por paredes verticales con un 100% de inclinación, disfrutando de giros intensos y caídas impactantes. Para los más pequeños, la nueva zona Tornado Land ofrece una versión adaptada para los más pequeños de la familia de esta espectacular atracción única.Además, Water World dispone de zonas VIP y Premium junto a la piscina de olas, así como dos opciones de Fast Pass para evitar colas y aprovechar al máximo cada minuto.En Platja d’Aro, Aquadiver ofrece una experiencia más familiar sin renunciar a la emoción. Rodeado de naturaleza, el parque cuenta con atracciones como la Splash Mountain, Aqua Rocket, Water Fall o los Black Holes, Kahuna Wave –la piscina de olas gigante- y amplias áreas infantiles como Kid’s Bay. Es el lugar ideal para disfrutar en familia o con amigos.También encontrarás servicios de restauración, zonas de picnic, áreas VIP, alquiler de tumbonas y sombrillas para relajarte bajo el sol.Más planes para disfrutar del verano en la Costa BravaSubmarinismo en las Islas Medas: un paraíso bajo el marFrente a la costa de l’Estartit, las Islas Medas son un paraíso para el buceo. Sus aguas cristalinas y su rica biodiversidad se convierten en este enclave en uno de los destinos más atractivos de Europa tanto para principiantes como para expertos.Navegar a vela: la Costa Brava desde otro ánguloExplorar la Costa Brava en velero, desde Blanes hasta Cadaqués, es una manera única de descubrir calas escondidas, majestuosos acantilados y encantadores pueblos pesqueros. Una experiencia sostenible y exclusiva que conecta con la esencia del Mediterráneo.Noches de habaneras junto al marLas cálidas noches de verano se llenan de magia con las habaneras, melodías tradicionales que evocan la vida marinera. En numerosas fiestas y festivales locales, disfrutar de estas canciones al atardecer frente al mar es una experiencia cultural y emocional inigualable.Ya sea que busques adrenalina, relax o aventuras en el mar, la Costa Brava lo tiene todo para ofrecerte un verano inolvidable. Y si lo tuyo es el agua, Water World y Aquadiver son, sin duda, el epicentro de la diversión.Sweet Space MuseumSweet Space Museum amplía su universo con VR Explorers, una nueva experiencia de realidad virtual que combina tecnología de última generación, narrativa educativa y entretenimiento visual en un recorrido interactivo de aproximadamente 7 minutos. Se trata de una propuesta pionera en Madrid, pensada para todos los públicos y desarrollada junto a la empresa especializada en experiencias inmersivas B-Stadium.La experiencia se vive en primera persona, a través de unas gafas de VR de última generación , y propone un viaje épico y colorido guiado por Astro, un simpático piloto espacial que acompaña a los visitantes en su misión como «Protectores de la Tierra». El recorrido se divide en varias etapas temáticas y sensoriales:1. Estación espacial: punto de partida, donde los visitantes eligen su casco y se transforman en exploradores intergalácticos.2. La Selva encantada de los sabores: frutas mágicas, color y sensaciones táctiles para activar el ecosistema y conseguir el primer sello de logro.3. Arrecife de Corales: una travesía submarina para recoger basura, descubrir tesoros y aprender a cuidar los océanos.4. Regreso a la nave: Astro felicita a los participantes por su misión completada y les entrega su carnet virtual de «Protectores de la Tierra».Cada etapa está diseñada para estimular los sentidos y fomentar valores como la sostenibilidad y el respeto al medio ambiente, en un formato totalmente inmersivo y accesible.VR Explorers se encuentra en un espacio exclusivo junto al museo, con acceso directo desde sus instalaciones. Gracias a esta ubicación estratégica, se pueden adquirir entradas independientes o combinadas para disfrutar tanto del museo como de esta nueva propuesta VR, que amplía la oferta lúdica y sensorial de Sweet Space.Con este lanzamiento, Sweet Space da un paso más allá en su apuesta por unir arte, entretenimiento y educación, integrando tecnología y storytelling para seguir sorprendiendo a su comunidad de visitantes.¿Dónde?Dirección: Calle de Serrano 61, Planta 2, 28006, Madrid (Centro Comercial ABC Serrano). Teléfono: 658716442. www.sweetspace.comFestival Yellow SoundLarios Centro se une este verano al Festival Yellow Sound , un evento que celebra su segunda edición en Málaga de la mano del Club de Malasmadres , dirigido por Laura Baena, con una apuesta clara por el ocio familiar, la música y la reflexión sobre la conciliación. La participación de Larios Centro en el festival se desarrollará en dos formatos complementarios. Por un lado, el viernes 4 de julio a las 18:00 horas, el centro albergará una sesión especial de Cuentacuentos. Esta actividad, dirigida al público infantil y a familias, estará a cargo de la narradora Elena Lekuone, reconocida por su sensibilidad y experiencia en el ámbito educativo y cultural. En esta ocasión, Lekuone dará vida a una selección de cuentos corresponsables.El Cuentacuentos tendrá lugar en la zona de restauración y terraza del centro comercial, con entrada libre y gratuita hasta completar aforo. Además, entre los asistentes a esta actividad, se realizará el sorteo de 5 entradas dobles para el festival, válidas para dos adultos y dos niños/as cada entrada.Por otro lado, durante el desarrollo del festival Yellow Sound, que se celebrará el sábado 12 de julio en La Térmica, Larios Centro contará con un escenario propio dentro del recinto, donde también se llevarán a cabo sesiones de cuentacuentos, a cargo de la misma narradora. Así, esta actividad lúdica y educativa se suma a los conciertos de Nena Daconte, Julia Martín y Electroduendes. Compromiso con la conciliación y la acción social. La colaboración entre Larios Centro y Yellow Sound se enmarca dentro de la apuesta del centro comercial por ser un ente social y cultural dentro de la capital malagueña. Esta unión nace con un objetivo solidario, ya que toda la recaudación obtenida se destinará a la Asociación «Yo No Renuncio», entidad sin ánimo de lucro que trabaja para visibilizar los cuidados, impulsar la conciliación real y avanzar hacia un modelo social más justo. Esta acción refuerza el compromiso de Larios Centro como espacio comprometido con la agenda cultural de la ciudad desde hace años, con el apoyo a actividades como Rumbo a Brisa o Noche en Blanco, promovido por el Ayuntamiento de Málaga, entre otras iniciativas.Festival Medieval de HitaCada primer fin de semana de julio, las piedras centenarias de Hita recuperan su voz. Las calles empedradas , los balcones engalanados con pendones y los vecinos ataviados con trajes medievales transportan al visitante a un tiempo de juglares, caballeros y leyendas. No es una simple recreación: es el Festival de Teatro Medieval, el más antiguo de España en su género , declarado Fiesta de Interés Turístico Nacional en 1980 y elevado a Bien de Interés Cultural en 2021.Todo comenzó en 1961, cuando el profesor Manuel Criado de Val imaginó un homenaje vivo al medieval hispano. Desde entonces, las ruinas de la Iglesia de San Pedro se convierten en escenario de obras basadas en el Libro del Buen Amor del Arcipreste de Hita, donde personajes como Doña Endrina, Don Melón o la astuta Trotaconventos reviven ante los ojos del público.Pero el festival es más que teatro . Es un mosaico de tradiciones donde confluyen música antigua, danza, cetrería y torneos caballerescos. Los caballeros demuestran su destreza en el palenque, lanzando venablos o embistiendo al estafermo, mientras las cofradías de Don Carnal y Doña Cuaresma libran su eterno combate, acompañadas por las enigmáticas botargas, figuras de origen pagano que recorren las calles con cencerros y cachiporras.El mercado artesano, las cuevas y bodegas excavadas en la tierra, y los fogones que rescatan recetas tradicionales completan esta experiencia. La Casa-Museo del Arcipreste sirve de epicentro cultural, mientras músicos y juglares tejen un ambiente que oscila entre lo místico y lo festivo.Lo que no debes perderte durante este festival.Viernes, 4 de julio20:30 h. – Inauguración del mercado con los dulzaineros de Kalaberas (C/ Puerta de Caballos).21:00 h. – Homenaje a Manuel Galiana, nombrado Hijo Adoptivo de Hita (Ruinas de San Pedro).22:30 h. – El Libro de Buen Amor, con Luis Huete (Ruinas de San Pedro).Sábado, 5 de julio12:00 h. – Boda de Don Melón y Doña Endrina, protagonizada por vecinos (Plaza del Arcipreste).19:30 h. – Combate de Don Carnal y Doña Cuaresma, seguido de torneo medieval con justas a caballo (Palenque).22:00 h. – Un Rey para un Sueño, teatro con Manuel Galiana y música de Artefactum (Ruinas de San Pedro).23:30 h. – Espectáculo nocturno de justas (Palenque).Domingo, 6 de julio12:30 h. – Conferencia «El Arcipreste músico y sus instrumentos» (Casa-Museo del Arcipreste).13:30 h. – Exposición de danza por Lotus Project (Plaza del Arcipreste).Hita no solo celebra su historia; la revive con una autenticidad que traspasa lo escénico. Aquí, el medievo no es un recuerdo, sino un presente que late entre cantares, espadas y el eco de los cencerros bajo el cielo de La AlcarriaFestival Escenas de VeranoEste verano, la Comunidad de Madrid volverá a llenarse de cultura en directo con el Festival Escenas de Verano, que del 4 de julio al 7 de septiembre llevará una renovada programación a más de 158 municipios, 17 más que en la pasada edición. Con más de 250 actividades, en su mayoría gratuitas, el festival reafirma su apuesta por una oferta cultural descentralizada y accesible para todos los públicos.En su sexta edición, el festival vuelve a apostar por el ciclo Artes escénicas en municipios, columna vertebral de su propuesta teatral, que acercará al público madrileño una cuidada selección de espectáculos de teatro de calle, circo, danza y otras disciplinas. Un total de 92 funciones que llevarán las artes escénicas a municipios como Sevilla la Nueva, Ribatejada, Quijorna, Canencia, El Molar, Ambite o Guadalix de la Sierra. De esta manera la Comunidad de Madrid mantiene su compromiso de acercar la cultura en vivo a todos los rincones de la región más allá de la capital, contando con artistas y compañías como Almealera, Lanördika, La Canica, Xampatito o La Córcoles.El ciclo Artes escénicas en municipios arranca el 4 de julio con una vibrante programación que llenará las calles de la Comunidad de Madrid de creatividad y humor. El pistoletazo de salida estará a cargo de la compañía Nacho Vilar & Yllana con Olympics, un espectáculo itinerante e interactivo que toma como punto de partida los deportes olímpicos para desplegar una hilarante propuesta para todos los públicos. Tras su primera actuación el 4 de julio en Cadalso de los Vidrios, la pieza repetirá en Cabanillas de la Sierra el 6 de julio. El mismo 4 de julio se sumarán al comienzo del festival artistas y compañías como Alicia Merino, La Rous Teatro e Inés León, que aportarán diversidad de lenguajes escénicos con propuestas de narración oral, teatro de objetos y música.El primer fin de semana, del 5 al 6 de julio , continuará con el teatro y la sorpresa de los pasacalles de Anna Confetti y La Fábrica de Sueños, que animarán plazas y rincones de localidades como Zarzalejo, Santa María de la Alameda, Belmonte de Tajo y Puentes Viejas – Paredes de Buitrago.

Leave a Reply