Doy cuenta, como es tradición en esta ceremonia, de las motivaciones generales del jurado que ha decidido sobre los premios. Los precedentes podrían ilustrar de que, aun sin proponérselo, el jurado, al decidir sobre el Cavia, se inclina unas veces por textos estrictamente literarios y otras por artículos de análisis político . En este último caso, dado el carácter efímero y reiterativo de los sucesos políticos, creo que solo llegamos a considerarlos cuando el articulista ilumina algún rincón oscuro de la vida de las instituciones o nos presenta un asunto de gran alcance y de influencia determinante para las sociedades libres.Este año teníamos delante de nuestros ojos un artículo de Jorge Fernández Díaz, escrito en ‘La Nación’, el prestigioso periódico argentino, que hablaba de populismo. No sé si todos los miembros del jurado creen como yo que el populismo, de derechas y de izquierdas, es una gran infección que está minando las bases de los sistemas democráticos americanos y europeos, pero el caso es que no hay muchos asuntos de más interés general en nuestras sociedades que estas corrosiones políticas.El artículo de Jorge Fernández Díaz, desarrolla, con la erudición justa y la desenvoltura de gran escritor, los disimulos, asechanzas y artificios con que se presenta el populismo en su país y las bases doctrinales a que adscribe sus métodos. Orienta nuestra opinión de un modo objetivo y solvente.El fundamento más sólido de la libertad de información y de su protección constitucional no es su condición de derecho subjetivo a expresar las propias ideas, sino su contribución a la formación de la opinión pública libre. En esto se ejercita cada mañana, en la actualidad, y desde siempre en su larga vida de radiofonista, Carlos Alsina , a quien escuchamos al despertar cómo desbroza sin ira la maleza informativa y nos abre orientaciones posibles para entender lo que pasa en nuestro país y en el mundo. No ha estado el periodismo radiofónico tan presente como el escrito en otras ediciones de los Luca de Tena, pero el jurado se ha inclinado este año por reconocer los méritos indiscutibles de Alsina y agradecerle, como todos sus muchos oyentes, su ayuda para sobrevivir con esperanza.La dana es el tercer argumento de los premios de este año. No hay ningún otro acontecimiento que tenga mejor representación gráfica que la terrible catástrofe de Valencia. Se ha mostrado gráficamente de muchas maneras sobrecogedoras, pero también con la simplicidad y hermosura con que la vivió un niño, contribuyendo a salvar de la inundación la muñeca de trapo de su hermana. Esta es la fotografía de Txema Rodríguez galardonado con el premio Mingote.Muchas gracias de nuevo por la confianza que depositan en el jurado. Buenas noches y feliz velada.

Leave a Reply