Un matrimonio, obligado a retrasar su jubilación para mantener a su hija tras volver a casa: «No teníamos previsto este tipo de gastos»

Home People Un matrimonio, obligado a retrasar su jubilación para mantener a su hija tras volver a casa: «No teníamos previsto este tipo de gastos»
Un matrimonio, obligado a retrasar su jubilación para mantener a su hija tras volver a casa: «No teníamos previsto este tipo de gastos»

Cualquiera pensaría que pasados los 65 años lo que toca es disfrutar de la ansiada jubilación . No obstante se ve como este paso deseado por muchos se va retrasando, sobre todo en España, donde la vida soñada de la jubilación tras años de duro trabajo se tiende a postponer.Aunque no es en el único país con problemas de este tipo, al que se le une la problemática de la vivienda a nivel social. A la no jubilación hay que añadir el mantenimiento de muchos hijos, que no logran independizarse o que vuelven a casa ahogados por el alto coste de la vida.Obligados a retrasar su jubilación para mantener a su hija de 27 años que ha vuelto a casaA sus 66 años, una madre de Sherman Oaks, California, se topó con la dura realidad cuando apareció una inesperada compañera de piso en su casa: su hija de 27 años . La joven, que regresó a casa de sus padres a finales de 2024, ha puesto patas arriba la economía familiar.Según cuenta la madre a CNBC , ahora gastan cerca de 5.000 dólares mensuales -unos 4.200 euros al cambio- en cubrir sus necesidades: alimentación, transporte, atención médica, entre otros. El gasto es tan alto que los padres han cancelado sus vacaciones para poder asumir el regreso de su hija . El marido, aún en activo, ha tenido que retrasar su jubilación tras años trabajando como radiólogo.«No teníamos previsto este tipo de gastos en este momento de nuestras vidas», añadiendo que «la razón por la que lo hacemos es porque no queremos verla en la calle». Pero eso no es todo, y es que además están viviendo un desgaste emocional, asegurando que relación con su hija se ha vuelto tan tensa que han tenido que recurrir a Kim Muench, una coach especializada en «adultos jóvenes», en busca de orientación.«Los padres a veces dudan en buscar ayuda para sí mismos e invertir en su salud… porque ya están gastando más de lo que les gustaría para mantener a sus hijos adultos o adultos emergentes», explica esta coach.Una encuesta publicada en mayo por Thrivent, una firma de servicios financieros, ha revelado que en Estados Unidos casi el 40% de los padres afirman que apoyar económicamente a sus hijos entre los 18 y 35 años ha impactado sus posibilidades de ahorro .Generación Boomerang: el 26% de los hijos vuelven a casa después de independizarseEn España ha aumentado en el último lustro la conocida como ‘generación boomeran’ por culpa de la precariedad laboral, el alza del coste de la vida y las dificultades de acceso a la vivienda. De hecho nuestro país es uno de los 17 países donde se prevé una independencia más tardía de los hijos. En el 2050, la media española podría aumentar en 4,1 años, hasta los 34,1 , hecho que la situaría como el quinto país del informe de la sociedad de beneficencia Unobravocon con la edad de salida más avanzada. Por todo ello, la ‘generación boomerang’ aumenta en España, con un 26% de adultos que han vuelto a vivir con los padres después de un periodo de independencia . Aunque la edad media de abandono de la casa familiar en Europa ha disminuido ligeramente a la última década, muchos jóvenes adultos siguen optando por vivir con sus padres finos bien entrada la veintena, y algunos incluso vuelven a vivir con ellos después de haber sido independientes.

Leave a Reply

Your email address will not be published.