Coctelería como eje central, con especial énfasis en los piscos, y tapeo peruano como imprescindible soporte. Es la combinación por la que apuesta la que es ya la gran novedad de la zona de Salesas, el gastrobar Acholao , hermano menor de los restaurantes Quispe y Ponja Nikkei.Noticia Relacionada ¡A la lista! estandar Si Le Petit, el encantador bistró de Salesas con las mejores verduras (y alcachofas) Laura PintosEn su nuevo local, situado en el muy de moda barrio de Justicia, el matrimonio formado por el peruano César Figari y la argentina Constanza Rey sigue explorando la riqueza y excelencia de la gastronomía del país andino con el objetivo de acercarla aún más -es una de las cocinas internacionales favoritas tras la labor divulgativa mundial de Gastón Acurio y con las buenas propuestas que hay en Madrid – al público español. Tras el refinado Quispe, el primero de los empresarios (abierto en 2018 muy cerca, pero mudado al barrio de Salamanca hace dos años); el más informal Ponja Nikkei, su segundo negocio (nacido en pandemia y enfocado por ello en sus inicios en la comida a domicilio) y una experiencia fallida con Sillao, que terminaron cerrando, en Acholao la pareja apuesta por una lograda propuesta de ‘pisco bar’ que consideran «el primero de España».Ubicado en un local moderno y reposado, de estética rústico-industrial (Rey es arquitecta y diseñadora, y la responsable del diseño de sus restaurantes), la última incorporación a Salesas invita a tomarse algo en la barra o en sus mesas altas acompañado de un tapeo a la peruana , con platillos de la cocina criolla pensados para tomar con la mano o picar del plato. El ‘pisco bar’ Acholao, en MadridCon un ticket medio de entre 30 y 50 euros y cocina abierta, destacan en su carta el trío de cebiches, las croquetas de ají de gallina, el tiradito acholao (de lubina), la causa limeña (tartar de gambas y salmón ahumado), su versión de la ensaladilla o su ostra acebichada. También, los anticuchos de corazón de ternera, la corvina y calamares crocante, las empanadas de lomo o el sánguche de pollo a la brasa o el de chicharrón.Si la copa es para comer un poco más, o el tardeo se ha hecho cena, además se pueden pedir dos platos principales: su asado de tira angus con puré de papa trufado y jugo de manitas de cerdo o el lomo saltado estilo acholao, con arroz bomba cremoso y salsa huancaina.Tiradito de lubina, trío de cebiches y pisco con pomelo de Acholao, en MadridQué se bebe en AcholaoEn lo que hace a la carta líquida, sus piscos (12 ó 14 euros) se dividen entre las recetas más conocidas y otras de autor, todas ellas elaboradas a partir de una veintena de macerados artesanales infusionados con frutas, hierbas, raíces y especias andinas. Con esta base se elaboran hasta seis Pisco Sours -clásico, de maracuyá, frambuesa, pepino, aguaymanto o pomelo y romero ahumado- y otros tantos Chilcanos . Los bartenders de Acholao también preparan combinados clásicos y otros cócteles propios, además de mojitos, spritz y pisco tonics En este bar peruano, que lleva apenas un mes abierto y ya está con un ambiente muy animado , todo apunta a la fusión de «sabores, personas, culturas y emociones». De hecho, de ahí sale su nombre, pues un ‘acholao’, en Perú, es un pisco preparado a partir de la mezcla de dos o más cepas de uva pisquera, mientras que ‘cholo’ hace referencia al mestizaje. Acholao. C/Almirante, 20, Madrid. Abre de martes a jueves de 18 a 1.30 horas, y de viernes a domingos a partir de las 13.30.

Leave a Reply