Sabalenka pierde la brújula y el control ante Anisimova y se queda sin final

Home People Sabalenka pierde la brújula y el control ante Anisimova y se queda sin final
Sabalenka pierde la brújula y el control ante Anisimova y se queda sin final

Choca y choca Aryna Sabalenka en este Wimbledon que se le vuelve a resistir, apeada en la penúltima ronda por una Amanda Anisimova excelsa que no solo superó su propio nivel sino que supo maniatar el de la bielorrusa durante dos horas y 36 minutos. Se encarama la estadounidense, 23 años y 12 del mundo, a su primera final de Grand Slam con un manejo absoluto de la raqueta y también de las emociones (6-4, 4-6 y 6-4), la más joven tras Serena Williams en alcanzar la última ronda del Grand Slam londinense.Wimbledon Semifinales Amanda Anisimova 6 4 6 4 6 4Porque apenas había pasado por este escenario tan grande una vez, en Roland Garros 2019 (perdió con Ashleigh Barty), pero no se notó en esta sobremesa londinense, a pleno sol y 30 grados, de nuevo en medio de una ola de calor. Hielo cada vez que se sentaban a la silla, pero frialdad en su cabeza para controlar la pelota y a la rival, moviéndola de lado a lado hasta hacerle perder el peso de su favoritismo y experiencia.Sabalenka no encontró el acomodo de rondas anteriores. Que ya había palidecido ante Siegemund, pero la rabia supo sacarla de la presión hacia el triunfo. Pero ante Anisimova se enredó de nuevo en el primer set y aunque tuvo la confianza como guía en el segundo, no le aguantó la constancia.Amanda Anisomova celebra la victoria ante Sabalenka EFELa estadounidense, más acertada desde el fondo, afianzó su potencia en un partido en el que encontró rédito incomodando a la bielorrusa, como ya había hecho en cinco de los ocho duelos anteriores. Socavó la confianza de sus golpes y la dejó de nuevo a las puertas de la final, por tercera vez después de caer en 2021, ante Karolina Pliskova (5-7, 6-4 y 6-4) y 2023, contra Ons Jabeur (6-7 (5), 6-4 y 6-3).Noticias relacionadas estandar No Golf El hoyo en uno de Rafa Nadal a pocos días de jugarse el Campeonato de Baleares de profesionales J. A. P. estandar No Wimbledon Sinner se olvida del codo, desinfla a Shelton y se cita con Djokovic Laura MartaNo lo tuvo fácil Anisimova, pues había que mejorar lo que no hizo la alemana: alargar esa consistencia durante los tres sets, y mantener bajas las pulsaciones ante la rabia de la bielorrusa, que subió los decibelios con el enfado que se la llevó por delante porque no supo templar la mano y se enredó en una potencia descontrolada. Se quedó sin brújula en el tercer juego del capítulo definitivo. Dos errores de derecha y uno de revés permitieron a Anisimova tomar el mando del juego. Tuvo calma y acierto para ampliar la ventaja hasta el 4-1. Pero lo que la llevó a la victoria fue el aguantar la presión de la bielorrusa a partir de ahí. Ser constante con sus decisiones y su estrategia a pesar de saber que Sabalenka es muy capaz de remontar todo lo imaginable. Lo intentó la bielorrusa, recuperado un ‘break’ para poner un peligroso 5-4 y saque para empatar, pero la estadounidense no tembló al resto, al contrario, cerró los nervios y los puso al otro lado de la red.Un ejercicio de contención que quizá le llegó tras ese episodio oscuro por el que dejó el tenis y se dedicó a curar una lesión invisible. En mayo de 2023 anunció que se tomaba un tiempo después de sufrir y sufrir durante casi un año. «He estado sufriendo de cansancio mental desde el verano de 2022. Me resultó insoportable ir a los torneos. En este punto, mi prioridad es recuperar y para eso voy a hacer una pausa. He trabajado lo mejor que he podido para superarlo».Campeona del US Open júnior en 2017, fue la estrella que Estados Unidos quería que fuera en esa etapa. Deslumbró a todos con un triunfo de los grandes ante Simona Halep en 2019 para alcanzar la semifinal de Roland Garros con 17 años, la más joven en lograr ese hito desde 2006. Pocos meses después, la muerte de su padre fue una tremenda noticia que Anisimova fue superando con el tenis, curiosamente, lo que le hacía feliz en aquel momento. En 2022 alcanzó los cuartos de final de Wimbledon apeando por el camino a Coco Gauff, y también sumó una gran victoria en Australia ante Naomi Osaka.En el parón de ocho meses sin tocar la raqueta, estudió un semestre en la Universidad de Florida y se dedicó a pintar (vendía sus cuadros y lo que recaudó lo donaba a organizaciones sin ánimo de lucro), a estar con sus amigos y a «tener una vida normal». «Fue muy agradable darme una pausa del caótico estilo de vida de una tenista y volver a ser persona. Es la primera vez que me tomaba más de dos semanas de tiempo libre y fue refrescante. He ganado mucha energía y felicidad que había perdido. He bajado la velocidad de mi vida que era algo que necesitaba», indicó tras su regreso.Volvió al tenis a principios de 2024, y el descanso le vino de maravilla, como demostró al conquistar el WTA 1.000 de Doha. Con todo puesto en su lugar de nuevo, disfruta de su primera final en un Grand Slam, en Wimbledon, donde doblegó a Putintseva (6-0 y 6-0), Zarazua (6-4 y 6-3), Galfi (6-3, 5-7 y 6-3), Noskova (6-2, 5-7 y 6-4), Pavlyuchenkova (6-1 y 7-6 (9)) y a la número 1 del mundo Aryna Sabalenka (6-4, 4-6 y 6-4). A partir del lunes irrumpirá en las diez mejores raquetas.«Es una inspiración para mí y para muchas otras tenistas. Es una jugadora increíble. No sé cómo he podido solventar el partido. Ella es la número 1, pero el ambiente aquí ha sido increíble porque mucha gente me ha animado. Gracias por todo vuestro apoyo.

Leave a Reply

Your email address will not be published.