‘Mi vida sin mí’ , ‘La vida secreta de las palabras’ o ‘La librería’ son sólo algunas de las muchísimas películas que lleva a sus espaldas Isabel Coixet . La directora y guionista española es considerada como una de las mejores de nuestro país y también como una de las más laureadas fuera de nuestras fronteras, convirtiéndose en una de las grandes exponentes internacionales de nuestro cine . La barcelonesa ha conseguido dejar huella en muchos ciudadanos con su obra cinematográfica en la que combina sensibilidad y personajes reales . Así, durante sus más de 35 años de carrera , la hemos visto trabajar con actores tan reconocidos como Bill Nighy, Mark Ruffalo, Tim Robbins o Penélope Cruz .Sin embargo, su visión audiovisual no es el único ámbito en el que ha mostrado su excelencia frente al público. También lo ha hecho con su compromiso con las mujeres y con los derechos sociales y laborales , tal y como saben muy bien aquellos que han trabajado codo con codo junto a ella.Noticias relacionadas estandar No Pablo Motos habla como nunca de la relación con su mujer, Laura Llopis: «Me dejaría matar por ella» María Albert estandar No La 1 Un presentador de TVE declara la ‘guerra’ a David Broncano: «Eres un aficionado, no tienes ni idea» Mari Carmen ParraUna de las que ha hablado de su experiencia laboral con la directora catalana es Nerea García Masferrer, técnica digital de imagen (DIT) de muchos títulos españoles como ‘Merlí’ o ‘La casa de papel’. La experta en cine, que ha coincidido con Coixet en películas como ‘Un amor’ y ‘Nieva en Benidorm’ , ha desvelado durante su visita en el podcast KFÉ JAPÓN por qué trabajar junto a ella en un rodaje es diferente a lo que sucede con el resto de directores.Nerea García Masferrer, clara sobre por qué le gusta trabajar con Isabel Coixet«Isabel Coixet es la única directora que, en mis 10 años de experiencia laboral, ha cumplido con las 8 horas de jornada laboral », ha explicado ante su entrevistador. Una afirmación con la que ha dejado entrever la preocupación de la cineasta por que la gente con la que trabaja pueda conciliar su profesión con su vida personal.No ha sido la única afirmación demoledora que García Masferrer ha dejado al hablar de este asunto, denunciando la poca consciencia que existe en el cine sobre los horarios de los trabajadores . «Es posible trabajar 8 horas. No hace falta tener a los técnicos y a los actores trabajando durante 12 horas , 3 meses», ha lamentado la técnica digital de imagen.La profesional del mundo audiovisual ha aplaudido una vez más la implicación de Isabel Coixet con sus empleados, dejando claro que está conforme con su forma de trabajar sin sobrecargar al equipo. « Existe la posibilidad de hacer las cosas bien con buenos directores », ha sentenciado Nerea.

Leave a Reply