La Generalitat Valenciana ha adoptado una medida inédita esta semana en la gestión del Parque Natural de la Albufera , tras aprobar un decreto ley que permite abrir de manera temporal las compuertas del lago durante cualquier hora del día, que hasta la fecha solo se producía en horario nocturno. El objetivo es garantizar una renovación continua del agua debido a las altas temperaturas que se han alcanzado, con valores superiores a los 30 grados .Tal y como ha detallado a ABC el doctor en Ciencias Biológicas y especialista en ecología funcional de lagos y humedales, Antonio Camacho, la decisión responde a un riesgo creciente de anoxia —falta de oxígeno en el agua— causado por el aumento excepcional de las temperaturas, enmarcado dentro del actual contexto de cambio climático. Así, el Catedrático de Ecología de la Universidad de Valencia ha asegurado a este periódico que esta medida se adopta porque «este junio haya sido el más cálido de la historia». «La Albufera, que es un lago somero y muy expuesto al sol, tiene ahora temperaturas mucho más altas de lo normal para esta época del año, entre dos y tres grados por encima de lo habitual », ha explicado.Noticias relacionadas estandar No Dónde está el restaurante destrozado por la dana en Valencia que ha ayudado a reconstruir Jesús Calleja David Maroto estandar Si «Los riesgos más grandes de infecciones aparecen tras meses o años»: publican un estudio sobre enfermedades en la zona cero de la dana KIKE CERVERASegún el experto, este calentamiento anómalo tiene dos efectos principales sobre el ecosistema del lago. El primero es biológico , ya que el aumento de temperatura intensifica la actividad metabólica de microorganismos, algas y peces, lo que eleva el consumo de oxígeno, sobre todo durante la noche, cuando no hay fotosíntesis que lo reponga. Por lo que esto genera « riesgo de falta de oxígeno « en el humedal, ha subrayado. Por otra parte, el segundo es físico , dado a que «desde la atmósfera se disuelve menos oxígeno en las aguas más calientes», reduciendo aún más su disponibilidad, ha apuntado Camacho.Por ello, la decisión de mantener las compuertas abiertas durante el día busca renovar el agua de la Albufera, permitiendo la entrada de agua nueva con más oxígeno y temperatura más baja , procedente de caudales externos de agua de buena calidad de la cuenca; y la salida del agua más caliente y empobrecida al mar. Esto contribuiría a alejar al ecosistema del «punto crítico» que podría desencadenar una mortandad masiva de peces y otros organismos acuáticos. «Esta medida ensancha el margen de seguridad del sistema», afirma Camacho.«No se ha demostrado que la dana esté relacionada»Aunque desde el Consell indicaron este martes que otro de los factores de esta situación anómala se debe a los efectos excepcionales de las inundaciones, lo cierto es que el doctor en Ciencias Biológicas ha detallado a este periódico que «por ahora no se puede asegurar que esta problemática tenga una relación directa con los efectos de la dana «, dado que »todavía se están evaluando los estragos reales«. Así, Camacho reitera que la causa es el cambio climático y la consiguiente subida de temperaturas.No obstante, la Generalitat ha apuntado en un comunicado este martes que una de las causas, a parte de las altas temperaturas, es que «las riadas de octubre de 2024 generaron un aumento significativo de escorrentías urbanas y agrícolas en el lago y un empeoramiento de la calidad del agua».Precisamente, la Universidad Politécnica de Valencia va a realizar un estudio batimétrico del humedal que consistirá en un mapeo de su fondo, que posibilitará estimar la afección de la dana.Para ello, se empleará un sónar que mandará señales acústicas en dirección a la profundidad y medirá el tiempo que tarda esta marca en volver a la superficie. Asimismo, con ello se medirá cada punto del lago, cuyo resultado permitirá decidir si es necesario dragar algunas zonas del humedal.Cambios en los horarios y condiciones de aperturaEn concreto, el Consell ha modificado la Orden 5/2018 de la Conselleria de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural que regula la comunicación de l’Albufera con el mar.Cabe recordar que hasta la fecha, en época estival las compuertas se abrían en horario nocturno y siempre después de las 19.00 horas, y se cerraban antes de las 06.00 horas. En cambio, ahora la normativa permite abrir las compuertas entre semana durante el día. De este modo, la Generalitat apuesta por un sistema que promueva una mayor apertura entre el lunes y viernes y una limitación los fines de semana y festivos.

Leave a Reply