Pánico en Torre Pacheco a pesar del blindaje policial: «Así no se puede vivir»

Home People Pánico en Torre Pacheco a pesar del blindaje policial: «Así no se puede vivir»
Pánico en Torre Pacheco a pesar del blindaje policial: «Así no se puede vivir»

Cuando empieza a ponerse el sol, reina la calma en el barrio de San Antonio de Torre Pacheco. Pero no desaparece la zozobra por lo que pueda ocurrir unas horas más tarde. Pese a ser domingo algunas tiendas de ropa y alimentación permanecen abiertas. El dependiente de una de ellas, un hombre marroquí de mediana edad, se muestra reticente a hablar con ABC por miedo a represalias. «No sé nada» , asegura a este diario. «Nos estamos avisando unos a otros para que nos encerremos por precaución, pero es tan injusto lo que nos está pasando. Vinimos por el trabajo y vivimos aquí tranquilos », señala otro que camina por las calles de una zona que lleva dos noches siendo epicentro de una batalla campal entre grupos de extrema derecha y migrantes. Se refiere al aviso que se está emitiendo por parte de la comunidad musulmana de la localidad murciana para que se protejan en casa. Un tercio de sus alrededor de 36.000 habitantes son de origen extranjero. Esa mezcla de culturas e idiomas confluye en el centro del municipio. Las terrazas de los bares y el regreso de los vecinos que han pasado el domingo en la playa dan un poco más de vida a una población atemorizada. La investigación sigue activa Varias patrullas de la Guardia Civil aguardan para actuar si es necesario. El Gobierno se ha comprometido a reforzar el dispositivo preventivo con hasta 75 agentes para garantizar la seguridad . Los antidisturbios permanecerán «el tiempo que sea necesario», según la delegada del Ejecutivo en la Región de Murcia, María Guevara. Carteles pegados por el Frente Obrero en distintos puntos recuerdan el origen de los enfrentamientos: la brutal agresión a un hombre mayor que fue atacado, según su versión, por un marroquí. La investigación sigue en marcha. Grupos ultras aprovecharon la concentración en repulsa a este suceso convocada el pasado viernes para encender una mecha que llevaba calentándose varios días en el municipio. Decenas de vecinos del pueblo habían acudido a las concentraciones para solidarizarse con Domingo y exigir que se hiciera Justicia. «Convivencia, sí. Delincuencia, no» eran algunos de los mensajes que se pudieron leer en las pancartas el viernes. «Nos han avisado que a las nueve de la noche vuelve a haber jaleo. Parece que estemos en guerra»Lo han podido vivir de cerca cuatro mujeres mayores cosen sentadas en hamacas a la puerta de una casa, a pocos metros del barrio de San Antonio. « Nos han dicho que a las nueve de la noche vuelve a haber jaleo. A las ocho, nos recogemos. Tenemos mucho miedo. Ha habido peleas de vez en cuando, pero nunca lo de estos días. Viene gente muy violenta que no vive aquí. Parece que estemos en una guerra», lamenta una de ellas. «Ayer tenía a uno sangrando a la puerta de mi casa. Con esta angustia no se puede vivir», comenta su amiga. «Nadie nos ha dicho que no salgamos , pero claro, a ver quién se atreve. Va a acabar ocurriendo una desgracia», explica un hombre que vive en la misma calle en la que se produjeron altercados este sábado. El resultado: un detenido, «muchas personas identificadas» y cinco heridos de ambos bandos, aunque ninguno necesitó hospitalización. «Nadie nos ha dicho que no salgamos, pero haber quién se atreve, va a ocurrir una desgracia»Las imágenes de los vídeos que han ido llegando a los cuerpos policiales y el monitoreo constante de las redes sociales está siendo clave para poner coto a está incitación a la violencia.Todo comenzó en redes sociales con una convocatoria «cacería» de inmigrantes para los días para 15, 16 y 17 de julio. «A pesar de ello, esto ha empezado antes, pero nosotros estábamos prevenidos porque ante esas convocatorias ya establecimos unos escenarios posibles que podían suceder», explicó ayer la delegada del Gobierno. Defendió, además, que la intensidad de los altercados había disminuido, porque pudieron congregar a los dos bandos y contenerlos, más allá del lanzamiento de objetos y sin que hubiera enfrentamientos «cuerpo a cuerpo». En dos horas, sostuvo el alcalde de Torre Pacheco, Pedro Ángel Roca, el pueblo recuperaba la normalidad. «El que la hace, que la pague»El regidor espera la tensión pase pronto porque «llevamos muchos años conviviendo y lo que queremos es seguir haciéndolo, atajando la delincuencia que tenemos en nuestro pueblo». Una vez haya pasado «la soflama de estos acontecimientos empezaremos a analizar bien la situación y ver qué dispositivos podemos poner conjuntos dentro de la Guardia Civil y Policía Local para poder atajar esa delincuencia».Las palabras de las autoridades no tranquilizan a los residentes. «Han quemado contenedores, han destrozado coches… ¿Y qué podemos hacer? ¿Responder a una paliza a un señor con violencia? Con eso no solucionamos nada. Aquí el que la hace, que la pague», comenta un vecino, visiblemente exaltado.

Leave a Reply

Your email address will not be published.