Los Bomberos, Salvamento Marítimo, Mossos d’Esquadra, Cruz Roja y la policía local han reanudado a las 8.00 horas de hoy la búsqueda de las dos personas que podrían haber desaparecido arrastradas por el río Foix en Cubellas (Barcelona) este sábado durante las lluvias torrenciales que afectaron a Cataluña, Aragón y la Comunidad Valenciana, principalmente.El aviso de alarma se transmitió a las 20.30 horas directamente a los Bomberos que se encontraban en la zona operando para resolver las incidencias de los efectos de la dana. Así, no fue una llamada al 112 de las personas afectadas, sino de un vecino de la zona, testigo del arrastre de los dos desparecidos. No consta ninguna denuncia por desaparición, según ha dicho Rosa M. Fonoll, alcaldesa de Cubellas.Noticia Relacionada estandar No «La peor parte, como siempre, es para el campo. Esperaban un año histórico y la dana se ha llevado el 50% del cereal por delante» érika montañés «Estudiamos pedir la declaración de zona catastrófica», dice el edil de Protección Civil de Tarazona (Zaragoza). El alcalde se felicita por la rapidez de los servicios de EmergenciasSegún este testigo, dos personas cruzaban el río Foix por una pasarela de madera próxima a su desembocadura, la pasarela cedió por el caudal del río y las dos personas se vieron arrastradas. Los Bomberos iniciaron la búsqueda hasta la madrugada revisando la riera desde el último punto en que se les vio. Según la consejera de Interior, Núria Parlon, en declaraciones a Rac1, los desaparecidos serían una mujer y un niño.La Agencia Catalana del Agua (ACA) había emitido este sábado un aviso de nivel de peligro del río, agua abajo de la presa, que llegó a superar los 200 m3/s. Cubellas ha sido una de las poblaciones catalanas más afectadas por los efectos de las lluvias torrenciales (bajos y garajes inundados, falta de electricidad en algunos puntos, paseo marítimo afectado…). Otras localidades que han sufrido inundaciones, por ejemplo, han sido Solsona, Vilafranca del Penedés e Igualada.Un hospital cerrado y 150 personas en SantsPor otro lado, el Hospital Comarcal del Alto Penedés, en Vilafranca del Penedés (Barcelona), se mantendrá cerrado durante varias semanas como consecuencia de los efectos de la dana (principalmente, ha afectado a la electricidad por una inundación en la planta -1, que también ha dañado las tuberías de agua), que, a pesar de todo, no perjudicó el cuidado de las 71 personas que están ingresadas y que, igualmente, serán trasladadas a otros centros hospitalarios para poder reparar los desperfectos, según ha informado hoy la consejera de Salud, Olga Pané.Los Bomberos extrajeron el agua de la zona de urgencias del hospital y ya han empezado las tareas de limpieza para determinar si la inundación ha dañado maquinaria concreta del centro sanitario. La Generalitat ha pedido que la población que requiera atención urgente las próximas 24 horas que se dirija al Hospital Residencia San Camilo, en Sant Pere de Ribes (Barcelona).Además, como consecuencia de las cancelaciones de los trenes que salían de Barcelona desde la estación de Sants, Cruz Roja ha tenido que atender a unas 150 personas que han pasado la noche en la estación que concentra servicios de Cercanías, alta velocidad y conecta con el metro de la capital catalana. A primera ahora de la mañana, Cruz Roja ha finalizado el servicio porque las personas afectadas ya han podido ser reubicadas.En cualquier caso, los caudales de los ríos de Cataluña se van «normalizando», según ha informado Protección Civil, que ha destacado al margen de esta normalidad con caudales «más altos de lo habitual» los ríos Foix y el Llobregat, este a su paso por Sant Joan Despí y San Vicenç dels Horts . Eso sí, todavía se pide a la población que se tenga precaución si se transita cerca de los ríos.

Leave a Reply