El Gobierno plantea ya un embargo total a Israel. El jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez , y la vicepresidenta segunda y representante del socio de coalición del PSOE, Sumar, Yolanda Díaz , han acordado este lunes impulsar una Proposición de Ley (PL) de sus respectivos grupos parlamentarios que, según informa Moncloa, «permitirá incorporar la figura del embargo a la legislación española y habilitar así su aplicacion efectiva para el caso de Israel». Como la propia comunicación gubernamental recuerda, el Gobierno ya aplicó un bloqueo comercial para no comprar ni vender armamento a Israel desde el 7 de octubre de 2023, fecha de los brutales atentados de Hamás, que en apenas una jornada provocaron más de mil muertos, rehenes y situaciones de gran pánico en un buen número de Kibutz, seguidos después de la ofensiva de Benjamín Netanyahu sobre la Franja de Gaza, que continúa dos años después y que ya se ha cobrado decenas de miles de víctimas mortales, incluidos muchos niños. Se trata de una doctrina que tuvo algunas fisuras, como cuando el pasado abril Moncloa tuvo que desautorizar al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska , y rescindir un contrato de combra de balas a Israel que ya se había aprobado.Noticia Relacionada estandar No Gaza suma otros 43 muertos mientras no avanza el acuerdo de tregua con Israel ABC Las dos partes en conflicto se han acusado mutuamente de obstaculizar las conversacionesEn realidad, la iniciativa parlamentaria comunicada este lunes no es enteramente nueva. La PL de marras ya estaba en marcha, aunque se registró sin el concurso del Grupo Socialista, que en cambio sí permitió que superase su primera criba parlamentaria, la de la admisión a trámite, el pasado mes de mayo. Aunque justo al día siguiente de su aprobación en la Cámara Baja la ministra de Defensa, Margarita Robles , sostuvo que el embargo total a Israel era imposible. La iniciativa fue presentada originariamente por Sumar, que es el cuarto grupo de las Cortes, por ERC y por Podemos y el Bloque Nacionalista Galego (BNG), estas dos últimas formaciones pertenecientes al Grupo Mixto.En aquella ocasión, el bloque de izquierdas logró sumar el voto a favor tanto de Junts per Catalunya como del grupo parlamentario del Partido Nacionalista Vasco (PNV). El espacio neoconvergente mantiene una antigua y amigable relación con Israel desde los tiempos de Jordi Pujol como presidente de la Generalitat. Para el histórico líder de Convergencia, el Estado hebrero fue siempre una inspiración en el camino soberanista. Ahora, los de Carles Puigdemont plantean, como ya hicieron en el debate de mayo, que la norma que se está impulsando no sirva como una suerte de «aquelarre partidista y demagógico». Así lo manifestó desde la tribuna de oradores su diputado Isidre Gavin, quien tirando de ironía manifestó no haber observado «tanto entusiasmo» por pedir que se persiga a Irán por dar apoyo a Hamás o Hizbulá, o a Marruecos por someter a los saharauis. Un asunto clave en la legislatura La cuestión de Oriente Próximo ha sido crucial en la presente legislatura. La investidura de Pedro Sánchez se produjo en noviembre de 2023, apenas un mes después del 7 de octubre, que al presidente del Gobierno le sorprendió ejerciendo la presidencia rotatoria de turno de la Unión Europea (UE). Ya en su discurso de investidura Sánchez se comprometió a impulsar el reconocimiento del Estado Palestino por parte de España como manera de avanzar hacia la solución de los dos estados. Finalmente lo hizo en la primavera de 2024 tras una gira europea en la que logró recabar algunos apoyos de socios comunitarios como Irlanda o Malta y también de un país que no pertenece a la UE como Noruega. El reconocimiento no lo hacen, sin embargo, ninguno de los grandes países europeos, ni otros como el vecino Portugal, ni tampoco Estados Unidos. Aunque al principio fue reacio al empleo de ese término, que solo utilizaban sus socios, en sus últimas intervenciones Sánchez ya ha utilizado la palabra «genocidio» para referirse a la actuación militar de Israel en Gaza. Además, en el último Consejo Europeo en Bruselas antes de las vacaciones de verano, Sánchez trató de impulsar una ruptura del tratado entre la UE e Israel, algo para lo que no logró el apoyo del club comunitario.

Leave a Reply