El Gobierno aprueba 36.588 plazas de empleo público para este 2025, un 10% menos que el año pasado

Home People El Gobierno aprueba 36.588 plazas de empleo público para este 2025, un 10% menos que el año pasado
El Gobierno aprueba 36.588 plazas de empleo público para este 2025, un 10% menos que el año pasado

Durante la rueda de prensa del Consejo de Ministros de este martes, el ministro para la Transformación Digital y Función Pública, Óscar López ha dado a conocer la aprobación de la oferta de empleo público para este 2025, con 36.588 nuevas plazas , un 10% menos que hace un año. Sin contar con los las fuerzas armadas y cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, la cifra se sitúa en las 26.889 plazas para la Administración General del Estado. De ellas, el 70% son plazas de nuevo ingreso , el equivalente a 20.324 plazas disponibles para personas que accederían a la administración; y el 30%, 6.565 plazas, ha sido reservado para promoción interna, tal y como ha explicado López.El ministro de Función Pública ha aseverado que están «mejorando y perfeccionando los perfiles de la Administración», basándose en los medios tecnológicos y digitales que poseen. Cabe destacar que le ministro antes de presentar la oferta de empleo público, había hecho alarde de la nota del 88% en digitalización que la Comisión Europea había asignado a España, seis puntos por encima del conjunto de la UE. Asimismo, Óscar López ha asegurado que el servicio de atención directa al ciudadano ha sido el más reforzado, con 8.851 nuevas plazas . Entre los beneficiarios de estas, López destaca las oficinas para renovar el DNI, de la Seguridad Social, del Servicio de Empleo Estatal (SEPE), extranjería, el catastro o la DGT, entre otras.Noticia Relacionada estandar Si El Consejo de Ministros aprueba la subida salarial pendiente del 0,5% para los funcionarios Claudia T. FerreroPor su lado, la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha reiterado su rechazo a la oferta porque, alega, las plazas son «insuficientes para cubrir la pérdidas acumuladas en la Administración del Estado en los últimos años», concretamente más de 42.000 efectivos en las dos últimas décadas. En este sentido, la oferta de empleo público aprobada hoy por el Gobierno invierte la tendencia de crecimiento seguida hasta ahora, con 3.558 plazas menos que el año pasado , una disminución del 10% para una plantilla compuesta por un 21% de trabajadores en edad de jubilación, lamenta el mayor sindicato de funcionarios en España. CSIF señala a la ausencia de presupuestos por parte del Ejecutivo, así como a las restricciones al gasto que ya está aplicando Bruselas mediante la congelación de fondos procedentes de la UE como causantes de esta inversión del crecimiento. En consecuencia, el mayor sindicato de funcionarios manifiesta que los problemas estructurales en «ámbitos tan sensibles» tanto en la Administración Central como en ayuntamientos y comunidades autónomas persistirán sin obtener una solución que mejore, respectivamente, el funcionamiento de la Agencia Tributaria y la Seguridad Social o sanidad y educación, entre otras materias.Además, la oferta de empleo público para el ejercicio presente no solo mantendrá la polémica tasa de reposición -porcentaje de vacantes que pueden volver a cubrirse con nuevas incorporaciones- que CSIF imploraba suspender, sino que también perpetuará, incide el sindicato, una tasa de temporalidad que, como informó ABC , ya supera el límite impuesto por Bruselas. La organización sindical exige un reforzamiento de las plantillas conforme a las «necesidades reales», que vaya más allá de las jubilaciones previstas.Análogamente, tal y como adelantó este diario , Función Pública permitirá al País Vasco contratar más funcionarios que los que se pierden en el ámbito de la Justicia, lo que capacitará a esta comunidad autónoma para reforzar sus plantillas por encima de los criterios comunes para el resto de autonomías. Una vez más, el sindicato mayoritario en la función pública muestra su rechazo, alegando que «supondrá una discriminación para el resto de administraciones y romperá el principio de equidad en el acceso ciudadano a los servicios».Entre los reclamos, la organización sindical exige un refuerzo inmediato de las plantillas y reitera

Leave a Reply

Your email address will not be published.